Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI:20. Yuka & Chronoship (Japon)

Imagen
 Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...

BRUCE CAMERON - Midnight Daydream 1.999 (Colaboración J.J. Iglesias)

Ignoro cuantos años hacen falta para que un disco tenga que aparecer en "Rockliquias". Este ya tiene 16, ademas de una buena historia que contar.



La leyenda dice que Hendrix vino a este planeta con un cometido. Lo hizo en tiempo récord y se fue a las estrellas, de donde procedía. Algo de todo esto impregnó a este desconocido guitarrista de Carolina. Su maqueta cayó en manos del ex- Zappa, Ant-Bee (Billy James) y este le prometió un álbum con lo mejor de su agenda telefónica. Y un tío que ha estado en The Mothers of Invention tiene buenos contactos. Nada menos que tres temas de este disco están hechos por la Band of Gypsys (Billy Cox + Buddy Myles) y la guitarra incendiaria de Bruce Cameron. Mitch Mitchell también acrecienta la parte hendrixiana. Jack Bruce al bajo y voz son el lado Cream. El ex- The Outlaws, Harvey Dalton Arnold, pone el corte sureño en otros cortes. Mientras que Neal Smith y Michael Bruce de la Alice Cooper Band se encargan de recordar a su antiguo jefe. Y aún tenemos a Ken Hensley tocando teclados, ademas de a Ant Bee en la batería y maestro de ceremonias. Por su parte, Cameron toca la guitarra como un poseso, ademas de atacar algún órgano, mellotron, bajo y sitar.


La música bascula entre la pura herencia hendrixiana, la psicodelia más espesa de los 60, llena de efectos y voces "Stoned". Con las excepciones referidas a ciertos momentos estilo primeros Outlaws o incluso Alice Cooper. Un endogámico álbum que a veces recuerda al genial Nick Saloman y sus Bevis Frond.



Si el año de su edición ya es de por sí remarcable, el último del siglo XX, todavía lo hace más enigmático el hecho de que poco después. Bruce Cameron pusiera fin a su vida. Dejando su debut como herencia final, a sus 43 años. ¿Pensó que no podía dar más de sí creativamente hablando ?. ¿Cumplió un sueño inalcanzable al conseguir grabar un álbum con la crema de los de los 70?.¿Había concluido también su cometido?. Nunca lo sabremos. "Midnight Daydream" no es ninguna obra maestra, pero sí un muy buen álbum de notable alto. Y otro enigma más para la historia del rock, y en particular para la que toca de lleno el mito del dios Hendrix. Felices jams con él, Mr. Cameron.



Temas
Midnight Daydream

Doctor Please

Mind Gardens

Miles Away

Born To lose

I Want To Be Late

Forever Rebel Girls

Just Like  a Spaceman

So, Aliens  Have Been  Here

A Thousand Moons

Rainning the Blues

Day After Yesterday

Falling Up A  Mountain

She's So Gone

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios