Entrada destacada

Johan Tronestam – Cosmic Drama II (2023 / Groove Unlimited)

 Ya trajimos al danés Johan Tronestam por éstas páginas,  celebrando la creatividad de "Next Steps" (2020), en un año clave para aperturas mentales.

El sintetista asgardiano lleva ya una veintena de aventuras cósmicas grabadas, a su aire. Entre las grandes vacas sagradas de la prog- electrónica como influencia, y el indestructible sonido Berlín School. 



Parece que estemos hablando de algo del pasado, muerto y enterrado. La realidad es que existe una escondida escena mundial del género,  y que goza de una salud de hierro, aún a pesar de la amenaza.......Ése "lado oscuro" que es la pestilente I.A. 

No iré hoy por orden en un cd muy homogéneo,  y que cumple la "normativa 90s" de acaparar todo el tiempo posible. 80 minutos es razonable en éste tipo de música, sí. Necesita respirar y expandirse para conseguir su resultado. Por ejemplo, "Inconceivable" (9'30) es música balsámica,  terapéutica,  que arregla desequilibrios anímicos. Con la vieja e infalible medicina que descubrieran eminentes investigadores como Edgar Froese o Klaus Schulze, de acuerdo. Pero absolutamente primordial para la supervivencia asegurada del género.  Y Tronestam sabe lo que se lleva entre manos y circuitos. Porque ésto es real, hecho con máquinas,  aunque tripulado a mano y mente, sin piloto automático. Todo un artesano del sonido retro-futurista.

Recientemente volví a mis sintetizadores, después de un largo "hiatus" condicionado por mi propia barrera mental. Recuperé aquella paz espiritual que sólo da el hacer música con tus propias manos. El abandono absoluto de la tiranía métrica temporal. Algo necesario.

Escucho "Interstellar Space  Part II" (11'44) y renazco entre polvorientos sentimientos de juventud. Cuando "Stratosfear"  formaba parte de mi particular búsqueda de la felicidad. Es un reencuentro nada nostálgico. Más bien refuerza la sanidad mental del que ésto escribe. O la que yo creo que es. Dosis secuenciales que me abren puertas sensoriales con exquisito gusto. Que atraviesan membranas del subconsciente y me hacen sentir como cuando descubrí el kosmische, allá en los mediados 70. El tiempo no importa en música. Por éso las modas son irrelevantes para un viajero músico-temporal. Y ésta pieza, de irresistible influjo naranja-durmiente, es una belleza a degustar. Con calma y un buen sillón de orejeras, a ser posible.

"A Theory of Everything" (10'47) adopta exigencias místicas de introvertida melodía dramática y abstracción insondable. Antes de que el raíl secuencial sea la propicia lanzadera con la que atravesar el agujero de gusano dimensional hasta "Ricochet" o "Rubicon". Otro triunfo estilístico de la hipnosis electrónica regresiva. 



La épica oscura de "The Final Drama" (11'20) impone preguntas sobre infinitos multiversos, siniestras matrix cada vez más aparentes o resquebrajadas grietas de la realidad de clara apariencia en nuestra vida cotidiana. Me plantaré aquí. Queda cerca de media hora y tres temas más. Prefiero que el inquieto cosmonauta mental explore por sí mismo y a su libre albedrío éste otro plano. Con el que Johan Tronestam parece decirnos..... " Es un gran paso para la humanidad.....su humanización a través de la electrónica". 

J.J. IGLESIAS


Temas
1. Inconceivable (00:00)
2. Reveals the invisible (09:31)
3. A theory of everything (20:27)
4. The final Drama (31:15)
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios