TUCKY BUZZARD - Coming On Again (1971 / Hispavox)
En la prehistoria y comienzos de ésta sección, recuerdo que comencé con discos hechos aquí por guiris que venían a buscarse la vida, mayormente por la costa en verano. Hoy la retomo brevemente con un caso esencial y especial. "Coming On Again", el disco español de Tucky Buzzard.
Siempre se aprende perdiendo. Es lo que me pasó a mí en los primeros 90. Conseguí éste rarísimo álbum nuevo, en un rastrillo, a menos de 100 pts. Y me surgió un cambio con un servicio mail order USA, por el que me lo cambiaban por tres o cuatro discos. Inocente de mí, creí que triunfaba. Hoy éste álbum original anda por los 500-600 pavos. Zasca en los morros, pa' que aprendas!
Ya habían grabado Tucky Buzzard, "Warm Slash", con el mecenazgo de Bill Wyman. Que ya los apoyaba desde su anterior formación como The End. "Introspection" (1969 / Decca), fue su único disco, producido por el Stone. También participaba Charlie Watts y Nicky Hopkins.
Todavía como The End, aparecen en la spanish underground peli, "Un, dos, tres, Al escondite Inglés" (1969 / Iván Zulueta). Y ahí surge su estancia y conexión española. Tres de ellos van a dar el siguiente paso como Tucky Buzzard, pasando de la psicodelia a un hard rock más a la horma del momento. Ellos eran Dave Brown (bajo, acústicas, voz), Terry Taylor (guitarras, voz) y Nicky Graham (órgano, teclados, piano, voz). Suman a Jimmy Henderson (voz solista) y Paul Francis, batería que pronto saltará a Fuzzy Duck.
En 1970 son la backing band de Miguel Ríos en el irregular "Despierta". Álbum donde ya se intuyen tímidamente los pasos futuros de Miguel.
Tucky Buzzard graban en el Madrid de 1971, "Coming On Again". Va a ser, claro, Hispavox quién lo haga. Con producción de esos maravillosos "chafadiscos" ("Despierta" es un claro ejemplo), que eran Waldo De Los Ríos (dirigiendo la Orquesta Filarmónica de Madrid) y el omnipresente Rafael Trabucchelli en la producción. A priori, da miedito. Resulta que es el único disco de los Buzzard sin la presión de Bill Wyman, (por entonces de gira con los Stones). Y va a resultar, cuando menos, el más original y arriesgado de la banda. Que ya se mueven con comodidad por los escenarios españoles. Célebre su aparición en el Festival de Granollers, junto a Family como representación británica.
Baja la cápsula fonocaptora (al menos en algún momento yo lo hice), sobre "Coming On Again Parte 1" y esto suena a cañonazo Grand Funk, pero en más sofistiqué. La orquesta suena comedida y magnífica. Nada de cursilada temible. Lo que es un puñetero milagro. Toda la cara va unida en una sola pieza por partes.
"For Maryse" es puro barroquismo Steve Howe. Y la mano de Waldo De Los Ríos funciona.
Cuando entra "Over the Hill", no hay duda de que el prog con pellizcos hard rock, (más algún poso psych), es lo ideado por la banda. Puro Led Zeppelin de aquellos días. Corales colosales, rítmica Jones/Bonham y arreglos Aphrodite's Child. Espectacular.
Retoman la melodía de "Coming On Again Parte 2". El hard con pedigrí levanta de nuevo el estandarte Zep.
Y en "Believe Me" mezclan Zombies, Small Faces, The Who y The Kinks en asombroso moldeado barroco.
Que finaliza con "Here i Am" de igual modo. Rotundo primer lado, por Odin!
Vuelta al preciado vinilo y "You're All Alone" invoca a los mejores Moody Blues / primeros King Crimson. Belleza de tema a lo "Epitaph". Será la cara A del single. Con un magnífico desarrollo orquestado-teclistico que es cosa fina, fina, filipina.
"You Never Will" vuelve a The Who / The Pretty Things con pasmosa calidad y alejados del hard blues duro del primer álbum. Tanto voces como superior rockerío, con una guitarras inspiradas hasta el tuétano. Se encuentran a gusto, eso está claro.
La segunda cara del single fue "Free Ticket". Otra pedrada psych-prog con recuerdo de su anterior etapa The End, pero tirando al hard. Spencer Davis Group meets Alan Bown meets Spooky Tooth? Por ejemplo.
Cierran la aventura española con "Lady Fair", donde el psico-prog y la refinada mantequilla orquestal trabajan en equipo con maravillosa armonía. Algo difícil de lograr con los titos Waldo & Rafael, elementos enfermos por la orquesta a todo trapo.
Volverán al hard rock brutote y stoniano en los posteriores "Alright on the Night" (73) y "Buzzard" (74)..... Claro que ahora están en Purple Records y es lo que se les pide. Una reedición de sus álbumes sería de justicia. Y me resarciría un poco de aquella solemne cagada de los 90. Ahora tengo el single "white label promo", que igual es más raro que el propio álbum. Pero no más caro.
"Coming On Again" fue algo totalmente distinto en la discografía de Tucky Buzzard. El sol español les inspiró en otras direcciones y les sentó muy bien.
Otro disco extranjero especial elaborado aquí, de resultados excepcionales.
J.J. IGLESIAS
Comentarios
Publicar un comentario