Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI - 18: Ske (Italia)

Imagen
 Siguiendo en la línea de mi positivismo natural y alegría optimista observo con disfrute y sana malicia como el incierto tiempo presente va triunfando en las cosas malas que suceden a una velocidad que casi se nos hace difícil de gestionar, pero también nos ofrece un retorcido sentido del humor para explayarse con entusiasmo en el sarcasmo y la burla. Como vengo recomendando cada semana algunos pensamos que aislarse casi por completo ya es una necesidad básica y un descanso absoluto por agotamiento del nervio vago y crecimiento inusual de los testículos. Entiendo también que el sadomasoquismo tiene mucho tirón y un fuerte arraigo cultural en las costumbres. Eso siempre se disfruta. La relación humana carga muchísimo y de seguir corres el peligro de volverte más idiota si cabe de lo que muchas veces ya somos.  Sea como fuere, hacer música acaso deviene como una actividad extraña. Raro es incluso. Cuando uno pasa de los 70 años la vida ya no se ve de la misma manera. Si me perm...

Sunblind Lion – Observer (1976 / Homegrown)

 1976 fue un buen año para mezclar hard rock en dosis moderadas y prog, en ninguna parte de Plymouth, Wisconsin. De hecho ya llevaban Sunblind Lion afilando lanzas desde 1974. Siendo su pasado formativo las bandas Love Society y Phase III, (apuesto que psicodélicas).



"Observer" fue su primer álbum  de tres. El más progresivo, con excepciones.

En el 78 vendría el también recomendable "Above and Beyond" y "Live Lion" en 1980. Lo que se dice una banda 70s pura sangre.

Formada por Steve Olschesky (bajo), Dave Hassinger (batería), Keith Abler (guitarra, voz, máximo compositor), Duane Abler (teclados, voz) y Dave Steffen (guitarra solista, voz).

Y el pomp del momento irradia incandescente en las primeras notas de la inicial "Ride the Wind" (5'28), en clara asociación Kansas. Es el año de "Leftoverture" y éso marca. Voces triplicadas, pétreo hard y arreglado prog con algún guiño subliminal jazz rock. Hammond en barroca escapada y definición plena del estilo. Placer máximo para éste escriba enfermo y una cuidada producción para un registro privado de pueblo.

"Cat Eyes" (3'14) tuvo su aireo moderadamente exitoso en las emisoras del terruño. Tiene un aire southern-calirock entre Atlanta Rhythm Section y Baby Grand que la hace deliciosa. 

Otro mini-éxito fue la siguiente, "Jamaica Holiday" (5'56). De soleada calidez estival y magnético  Moog + acústica mediterránea.  Hasta alguna castañuela le meten. Pero conserva sus cualidades en protección solar, derivadas de unos Ambrosia, Player o incluso Jo Jo Gunne.

Atendidos todos los asuntos comerciales prioritarios, se centran  en lo prog con "(Make it) Last Another Day" (6'56). Un sesgo que no descuidan. Puro US prog con los condimentos necesarios. Voces perfectas, melodía majestuosa, teclados dominatrix, slide southern y precisión en desarrollo al milímetro.  Kansas gusta y mucho. Desembocando en un climax Yes de proporciones gloriosas. Aquí no falta de nada. Final de cara triunfante.

Vuelta al disco y aparece "Games of the Lonely" (3'58). Que la imagino perfecta en voz de Steve Walsh. Arranques mooger bien gordos me ponen berraco. Puro pomp rock en el tiempo adecuado. Todo en su sitio. También la influencia afirmativa. Dave Steffen juega a Howe en "Spring Essence" (6'32) y Duane Abler a Wakeman con su fat-synth. La rítmica sujeta segura y el fino punteo + órgano indican querencia británica. Cuando quieren. Dominan la situación en todo momento. Y hasta insertan algún detalle Laurel Canyon en la ecuación.  Pero lo hard prog manda aquí. Con inquietudes no alejadas de Hush, Zazu o Steeplechase.

La final "Observer"  (10'48) comienza en acústico,  como una de Jim Croce. Aunque sabes que éso no va a durar mucho. Efectivamente,  el síndrome Howe entra en acción y se alía con strings-synth. Y un cierto aire dramático-teatral  los acerca ahora a Styx. Imagina la "Crystal Ball" era con Steve Howe, y no me iré mucho. En la recta final proclaman exuberancia instrumental de altura y se despiden inmensos, bañados en puto poder cósmico. Enorme.



Un álbum que está pidiendo a gritos una reedición como sea. Camino de 30 años desde su edición cd. Y ya puestos, los otros dos también. Ahí lo dejo.

Ah!, en la inevitable reunión de la tercera edad, registraron otro disco reciente, "The Sanatorium". Que no he oído pero dudo que mejore lo presente. Ni de coña.

J.J. IGLESIAS

Temas
Ride The Wind 5:28
Cat Eyes 3:14
Jamaican Holiday 5:56
(Make It) Last Another Day 6:56
Games Of The Lonely 5:58
Spring Essence 6:32
Observer 10:48

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios