Entrada destacada

MOUNDRAG - Deux (2025 / Spinda)

Imagen
 Resulta que allá por 2018 o así, el guitarrista y cantante de Smooth Motion se larga a conocer mundo. Que Rennes, en la Bretaña francesa, se le queda pequeño. Quedan del trío los hermanos Camille y Colin Goellaěn Duvivier, teclados y batería respectivos, con nuevas vistas en el horizonte. Porque no van a tirar la toalla tan fácilmente. Bajo los seudónimos de Organ Fury (voz solista, Hammond, Mellotron, piano y Moog) y Dr. Mad Drum (voz solista, batería y millón de percusiones),  dan vida a Moundrag. Prog and heavy psych galore de visos goth-occult salvaje y actitud bosquimana. Su recomendable debut ya rompe esquemas en el 2019, demostrando su fiereza caníbal en todo escenario posible. Se hacen amigos de otros locos franceses de la villa, los incendiarios Komodor. De esta mutación saldrá el spin-off, Komodrag & the Mounodor. Y claro, arrasan. Como si se hubieran caído en la marmita de la Poción Mágica. No va de broma, que este nuevo disco, ya el segundo, fue grabado en su ...

The Tangerine Zoo – The Tangerine Zoo (1970)

Billete directo a un viaje psicotrópico es lo que nos ofrece esta banda poco conocida, compuesta por miembros con una media de 20 años, pero que demuestran un temple, profesionalidad y madurez envidiables. Originarios de Boston conseguirían mantenerse apenas 3 años, en los que aportaron 2 lp's. Los dos han sido reeditados, perdurando su interés gracias a la calidad que encierran.



Las tendencias en las que se mueve la banda serán el garaje, el pop, y por encima de todo la psicodelia que fluye por los cuatro costados, con material altamente corrosivo alimentado por todos los miembros de la banda. También muestran predilección por cosas realizadas en Europa y en concreto por lo que provenía de lo que se llamó "British invasión", quedando patente al incluir un par de versiones, una de ellas "Gloria", que elevó a los altares al grupo THEM y que están situadas al principio y final del vinilo.

Su sonido en algunos trances se torna oscuro y sofocante , creando atmósferas algo angustiosas que unidas a los desarrollos psicodélicos generan ambientes extraños y algo delirantes. El órgano grave y áspero, magnífico, es el instrumento que domina la escena realizando auténticos desparrames y lanzando con frecuencia cargas de profundidad y riffs ácidos. El bajo también es un instrumento muy remarcado, desde un principio realiza un ataque directo, un pulso que bombardea sin descanso, creando una tensión a modo de latido que confiere vigor a los temas. Las guitarras no se van a quedar atrás, la psicodelia es su idioma, establecen un combo entre Benevides y Gagnon fabricando un compuesto de alucinógenos que se entremezcla con el órgano del que brotan momentos instrumentales fantásticos.



Ritmos obsesivos que nos mantienen conectados girando en torno a determinadas frases o riffs con pasajes de inspiración excelente, música en estado puro, genuina, donde no hay lugar para arreglos. Temas rotundos bajo la sombra de un órgano que se muestra descarnado y que dejan entrever una producción algo deficiente que se traduce en altibajos en el volumen de los instrumentos que intervienen.

En resumidas cuentas, un disco que merece ser descubierto y que no defrauda. Por algo se sigue reeditando. 

Juan Carlos Rustarazo



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios

Publicar un comentario