Entrada destacada

MARAGDA - Tyrants (2024 / Spinda)

Imagen
Power trío heavy psych & prog barcelonés que creo van con éste,  por su segundo álbum. En 2021 editaron su debut homónimo,  un EP en el 2023 y "Tyrants" hace unos meses. De miras internacionales, tanto por su sello, como por haber sido grabado y mezclado en Alemania por Richard Behrens en Big Snuff Studio.  Maragda lo componen Marçal Itarte (bajo, voz solista), Guilem Tora (guitarras, coros) y Xavi Pasqual (batería). Aunque yo escucho teclados en algún momento del disco. Pedales FX?.... Ya de entrada lo digo, abruman. Sobradamente preparados, atacan "Tyrants" (6'16) con aplomo stoner pero mentalidad progresiva (Rush?!). Voces que atraen al instante, ritmos de contundencia metronómica  y acidísima guitarra estilo Ax Genrich, que no se corta en pirotecnias psico ("psicotecnias"?) y corrosión lisérgica de altas dosis venenosas. Vertiginosa invasión decibélica atrapa "Skirmish" (4'40), en reinado heavy psych de rotundo posicionamiento, co...

Jan Dukes De Grey – Mice And Rats In The Loft (1971)

 Jan Dukes de Grey es una de esas joyas raras y subestimadas en la historia del rock progresivo, cuyo brillo, a pesar de verse atenuado por el tiempo, sigue fascinando a quienes buscan saber más allá de la superficie del género. Formada en 1969 como dúo, la banda inicialmente estaba formada por el dúo Michael Bairstow y Derek Noy , dos multiinstrumentistas de indiscutible talento. El grupo rápidamente llamó la atención de Decca, un sello discográfico que, irónicamente, también es famoso por rechazar a los Beatles en sus inicios. Aunque el primer álbum, Sorcerers , fue un típico ejemplo de acid folk, sin grandes innovaciones, ya mostró el potencial de los músicos. Lamentablemente, este álbum tuvo poca repercusión y ahora sólo se encuentra en versiones piratas.



Sin embargo, fue el segundo álbum, Mice and Rats in the Loft , el que realmente elevó a Jan Dukes de Grey al estatus de leyenda de culto. Ya como trío, con la incorporación del baterista Denis Conlan , la banda creó un excelente álbum  compuesto por tres largos temas inmersos en la psicodelia, progresivamente inclinados hacia el folk progresivo. El sonido libre e improvisado, en contraste con la estructura más convencional del álbum anterior, revela una madurez artística impresionante. El álbum presenta una amplia gama de instrumentos e influencias que van desde Jethro Tull hasta Incredible String Band , mezclando elementos de folk, rock progresivo y psicodelia de una manera única.

La pieza central del álbum, "Sun Symphonica", es una epopeya de diecinueve minutos que comienza con un tema folk vibrante, respaldado por un ritmo de bajo y voces excéntricas. La calma inicial pronto da paso a un sonido frenético y ácido, con pasajes instrumentales psicodélicos y solos de guitarra acústica que evocan una sensación de caos controlado. A los seis minutos, entran en escena elementos sinfónicos y secciones de cuerda, aumentando la complejidad y profundidad de la composición. Las voces, alguna vez alegres, se vuelven oscuras, reflejando letras que abordan temas oscuros y siniestros. La pista evoluciona hacia un final caótico y psicodélico, donde una cacofonía de instrumentos y sonidos se superpone al bajo repetitivo, creando una experiencia auditiva intensa e inolvidable.

"Call of the Wild" , el segundo tema, tiene un comienzo más comedido, con una fuerte influencia de Jethro Tull . Las armonías vocales y el sonido folk crean una atmósfera serena, pero la canción rápidamente se desarrolla en solos de guitarra y flauta que varían entre folk acústico y algo más oscuro e inquietante. Aunque no tiene el mismo impacto épico que "Sun Symphonica", "Call of the Wild" destaca por su capacidad para crear un sonido rico y con mucho cuerpo con pocos instrumentos, culminando en un final frenético y psicodélico.

La canción principal, "Mice and Rats in the Loft" , es la más oscura y extraña del álbum. Comenzando con el sonido estridente de una sirena, la canción rápidamente se profundiza en un ritmo inusual, con voces siniestras y secciones instrumentales extrañas. A pesar de ser el tema menos complejo estructuralmente del álbum, también es el más visceral e intenso, terminando el trabajo con una nota de extrañeza e intensidad.



Es lamentable que Jan Dukes de Gray solo haya lanzado este álbum antes de disolverse. Sin embargo,   Mice and Rats in the Loft sigue siendo un testimonio de la creatividad y la audacia del grupo. Para los amantes del rock progresivo con inclinaciones folk, especialmente aquellos que aprecian el experimentalismo y la psicodelia, este álbum es imprescindible. El hecho de que haya sido prácticamente olvidado por la historia sólo aumenta el atractivo y el valor de esta rara pieza. Afortunadamente, la música es atemporal y obras como ésta acaban encontrando el merecido reconocimiento.

Tiago Meneses


Temas
1. Sun Symphonica 
2. Call of the Wild 
3. Mice and Rats in the Loft 

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios