Entrada destacada

ALAN TRAJAN - Firm Roots (1969 / MCA)

Imagen
 Habitual de las tabernas escocesas y de la escena borracheril de Edinburgo en los finales 60, Alan Robertson (luego Trajan por decisión artística de su mánager), era un volcán en constante erupción. Y escuchándole, uno juraría que el típico artista torturado. Su magma sonoro impregnaba los antros y tascas con un cúmulo indeterminado de jazz, blues, folk, soul o pop. O sea, primeros atisbos prog. Barrelhouse-boogie woogie de pianista bipolar y neurótico sin remedio. De órgano demoledor y storyteller de desgracias con esencia underground del momento. Prog blues de las cavernas con olor a cerveza barata y vino avinagrado. Cálido hogar para perdedores y desesperados en la gélida profundidad de la noche.  Trajan no estuvo exento de propios problemas alcohólicos, que le llevaron en más de una ocasión a la humedad de una celda de comisaría. Hecho que no influyó, no al menos al principio, para que toda una MCA se fijara en su aura. Puro carisma de ser de luz que relucía sobre el gris...

Czesław Niemen – Postscriptum (1979/ Muza)

 Icónico personaje de la contracultura polaca. Czeslaw Niemen comenzó como pop singer en los 60, para evolucionar previo paso psicodélico,  hacia un prog de muy diversas facetas. Desde el avant free de Vol. 1 & 2 (1972), acompañado por los sensacionales SBB. A su no menos magnífica etapa CBS, grabando en Alemania con muchos paralelismos kraut o RPI, "Ode to Venus" (73), significativamente.



 Niemen siempre fue un inquieto compositor, de voz extraordinaria y destacado teclista. Su toque de Moog es similar al de Manfred Mann o Charlie García. Para 1979 se marcó éste "Postscriptum" que huele a conceptual (no sé si estaré en lo cierto). Y lo hizo todo él sólo a la voz y generosos teclados. Que rugen magnificencia en el comienzo de "Dziwny Jest Ten Swiat"/ "Strange is this World" (4'12). Su voz conmueve como el mejor de los cantantes soul, mientras que sus devaneos electrónicos lo equiparan a un Franco Battiato o Leo Nero. Emociona su pasión dramática y fuerza interior desgarradora. Su tesitura vocal se lo permite, es abrumadora. 

En "Pokoj" / "Peace" (4'40) se dobla a la voz, con efecto asombroso. Mientras los teclados dibujan líneas melódicas  en una onda mediterránea a lo BMS o PFM. Son como danzas tribales de un planeta perdido, muy en la línea de Patrick Moraz en sus inicios. Se observa gran aparataje teclístico en posesión de Niemen, (algo de privilegiados, tras el Telón de Acero), al comienzo de "Nim Przyidzie Wiosna" / "Before Spring Comes" (5'12). Sus devaneos vocales casi llegan aquí a lo operístico,  con un curioso mobiliario electrónico pensado al milímetro. Realmente delicioso. El Mellotron se alía con el Moog para la coda final de impactante resolución sensitiva.

 Otra belleza nos va a presentar "Elegía Sniezna" / "Snow Elegy" (6'00), buscando la originalidad a toda costa. Niemen trata de sorprender en cada tema. De nuevo su ebullición analógica reserva otro manjar para gourmets del vintage keyboard. Una gozada no muy lejos de Gentle Giant.

Para el lado B, "Moje Zapatrzenie" / "My Gaze" (6'10) y su piano eléctrico introspectivo, secundado por un teclado de cuerda de fondo, y la sensible y apasionada voz de éste genio poco conocido fuera de Polonia. Allí es un héroe nacional.

Después de tan profunda nostalgia,  "Serdeczna Muza" / "Beloved Muse" (3'21) continúa con su " ópera electrónica de cámara". Los sonidos extraídos son excelentes, incluida coral (que parece real), mientras los Moogs merodean constantes, revoloteando con la intuitiva magistral de  éste teclista-cantante-compositor, que todo lo hace bien.

"Zye Przeclw Wojnie" / "Living Against War" (7'24) es la joya de la corona. Plantea inicial vanguardia electrónica desde fluidas y agradables melodías. Un poco como Herbie Hancock en "Sextant" o "Man-Child". La inventiva instrumental aquí expuesta lo hace superarse, en un álbum que ya brilla a gran altura. Siendo una pequeña obra maestra, plena de sentimiento y delicadeza infinita. Un sublime momento, tocado por las musas más inspiradas.

Termina con "Postscriptum"  (2'50), en un tono reflexivo y en un principio, recitado. Para doblarse a la voz, arropado por una electrónica cálida y acogedora, marca de la casa.



El disco recibió el Grand Prix in Festiwalu Interwizji SOPOT '79. Niemen nos dejó en 2004, hace 20 años. Dejando más de una veintena de discos , once de los cuales fueron hechos en los 70. Que recomiendo sin sombra de duda. Prueba por ejemplo, "Leningrad 10. 12. 76"......Y luego me das las gracias.

J.J. IGLESIAS


Temas
Dziwny Jest Ten Świat = Strange Is This World
Pokój = Peace
Nim Przyjdzie Wiosna = Before Spring Comes
Elegia Śnieżna = Snow Elegy
Moje Zapatrzenie = My Gaze
Serdeczna Muza = Beloved Muse
Żyć Przeciw Wojnie = Living Against War
Postscriptum
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios