Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI – 21: Wobbler (Noruega)

Imagen
Ya sé que las tierras vikingas aparecen asiduamente por estas páginas y tampoco sabría explicar el motivo por el cual un estilo tan exclusivo y especial como es el prog sinfónico tiene tanto arraigo por esas frías tierras del norte cuya apariencia siempre se nos antoja como fría y dura.  De una música “en apariencia” tan emocional y entretenida podría pensarse más propia de países cálidos, afables, comunicativos, sonrientes como más mediterráneos. Pues no. Seria curioso hacer un estudio antropológico y psico-social de las formas y raíces musicales. La historia nos lo desmiente. Curiosamente la música más profunda, lírica y compleja no viene de sociedades “animadas, festivas y felices”. Al revés de lo previsible las mejores músicas siempre surgen de la tristeza, la inquietud, la soledad, la pérdida de algo y hasta de la amargura. Por supuesto también de la inteligencia. Pero no os confundáis. Esto no quiere decir que la música surgida de la desgracia suene precisamente a desgracia. ...

Solaris - Marsbéli Krónikák (The Martian Chronicles) (1984)

 Marsbéli Krónikák es un álbum que merece especial atención dentro del rock progresivo de los 80. A pesar de que los puristas suelen considerar la década como menos productiva para el género, Solaris desafía esta visión con un trabajo increíblemente sólido y creativo. La banda, formada en Budapest, Hungría, a principios de los años 80, eligió su nombre inspirándose en la novela de ciencia ficción Solaris de Stanisław Lem , elección que refleja el espíritu exploratorio y experimental del grupo.



Uno de los aspectos más llamativos de la música de Solaris es su versatilidad. Mientras que muchas bandas tienden a seguir una fórmula predecible, el grupo húngaro fluye entre varios estilos musicales con una coherencia impresionante. Siguen arraigados en el rock progresivo sinfónico pero integran elementos de música folk, electrónica y espacial, junto con toques psicodélicos, creando una fusión sonora única.

Su álbum debut, Marsbéli Krónikák (o The Martian Chronicles ) , es una pieza conceptual basada en el libro homónimo de Ray Bradbury . Al igual que el libro, el álbum explora la llegada de la humanidad a Marte y la posterior colonización del planeta, temas que la banda traduce en un profundo viaje musical. El álbum debe apreciarse como un todo, ya que su continuidad y atmósfera inmersiva se pierden si se escucha en fragmentos.

Los músicos desempeñan un papel crucial en la construcción de esta experiencia sonora. Attila Kollár , con su dominio de la flauta y los sintetizadores, y Róbert Erdész , al teclado y al piano, forman el corazón creativo del grupo. Sus contribuciones se complementan con las impresionantes guitarras de István Cziglán , que añaden profundidad de rock al sonido etéreo y atmosférico de la banda.

Aunque el álbum tiene sus raíces en el rock progresivo sinfónico, no se limita a eso. El disco es un ejemplo de cómo la música progresiva puede trascender las fronteras del género, creando algo que sea a la vez innovador y accesible. Solaris es una banda que logra mantener una cohesión impresionante en medio de una variedad de estilos, lo que hace que el álbum sea aún más notable.



Escuchar a Marsbéli Krónikák es una experiencia enriquecedora y la banda nos recuerda que la creatividad en el rock progresivo siguió prosperando incluso en una época en la que muchos creían que el género había perdido su brillo. Ofreciendo un álbum lleno de sutilezas y complejidad, la banda cautiva tanto a los fanáticos de la música sinfónica como a aquellos que buscan un viaje sonoro único.

Tiago Meneses


Temas
00:00 Marsbéli krónikák I
03:34 Marsbéli krónikák II-III
10:06 Marsbéli krónikák IV-VI
23:23 M’ars poetica
30:02 Ha felszáll a köd
34:00 Apokalipszis
37:45 E-moll előjáték
38:15 Legyőzhetetlen
41:01 Solaris


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios