En los años 60 y 70 más allá de la frontera que separaba a los países del pacto de Varsovia y a los integrantes de la OTAN, era algo más que una simple frontera física. La información que provenía de los países pro-soviéticos era mínima además de controlada y edulcorada en todos los campos, y uno de ellos es el que más nos interesa, la música. Pero además el problema era en ambos sentidos, ni conseguía extenderse hacia la Europa “libre”, ni esta albergaba esperanzas de darse a conocer en los países del bloque rojo. No fue hasta los años 80 cuando con la muerte del Jefe del Estado soviético Leónidas Breznev comenzaron a surgir fisuras que poco a poco fueron fracturando esa férrea muralla entre las dos Europas, y empezó a fluir con ligereza cosas, hechos y vivencias que hasta ese momento eran inimaginables. Aun así muchas bandas que no llegaron a nada o que apenas publicaron, nunca serán reconocidas y nos han ido llegando con cuenta gotas. Las cosas no se hacían como en Europa occid...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
The Kelly Richey Band – Live At Tommy's On Main (1996)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Algunos críticos musicales describen a Kelly Richey como "Stevie Ray Vaughan atrapado en el cuerpo de Janis Joplin". Estas son palabras mayores. Hoy intentaremos comprobar la veracidad de estas afirmaciones.
Kelly Richey nace en 1962 en Lexington, Kentucky, Estados Unidos. Comienza tocando el piano aunque poco después se decide por la batería. Su padre, harto del ruido que la niña producía con ese endiablado instrumento, le compra una guitarra. La adolescente Kelly se pasaba el día practicando. Al acabar la escuela secundaría la joven Richey realiza su primera gira. En 1986 se une al grupo Stealin' Horses. Cuatro años más tarde, forma su propia banda, "The Kelly Richey Band". Su primer trabajo, "Sister's Got a Problem", ve la luz en 1994. Su discografía cuenta con casi una veintena de producciones.
Por otra parte, en 2006 funda "Music for Change", una organización sin fines de lucro comprometida con llevar la educación musical a las escuelas públicas. También es instructora de guitarra en la plataforma TrueFire. En 2019 descubre el "handpan", instrumento de percusión formado por dos caparazones metálicos y que emite un sonido muy especial. A día de hoy es una autentica experta de dicho instrumento, hasta el punto, que enseña y comparte sus beneficios curativos a través del Programa de Artes Curativas de la Asociación de Artes de Cincinnati.
" Live At Tommy's On Main" se grabó en un club de Cincinnati. Su banda está compuesta por: Kelly Richey (voz, guitarra), Terry Williamson (bajo) y David Lloyd Williams Jr. (batería). El "setlist" lo componen trece temas, dos de composición propias y el resto versiones de grandes composiciones de Hendrix, Neil Young, Rober Johnson, Freddie King, entre otros. Sin duda la esencia de SVR recorre las venas de Richey. Casi todas sus interpretaciones están cargadas de energía. Sus solos de guitarra son espectaculares conservando en todo momento el sentimiento blusero. Buena prueba de ello lo tenemos en "Hey Joe". En cuanto a su voz, Kelly adopta diferentes tesituras dependiendo dependiendo de cada tema. En ningún caso me recuerda a Janis, lo cual no quiere decir que desentone, al contrarío, su voz es perfecta para el blues. Como temas destacados podemos citar "Tears Like Rain", "Hide Away", "Ramblin' On My Mind" y "Purple Haze". También podemos escuchar un pequeño "set" acústico en el que destaca "Serves You Right To Suffer".
J.C.Miñana
Temas
0:00 Tears Like Rain
5:54 Key To The Highway
11:30 Hide Away
14:19 Hey Joe
22:25 The Blues Don't Lie
26:46 Brick
33:21 Ramblin' On My Mind
39:22 Mean Old World
44:49 Down By The River
55:29 Woman Be Wise
58:48 Serves You Right To Suffer
1:01:43 Piece Of My Heart
1:04:55 Purple Haze
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos
Comentarios
Publicar un comentario