Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

Greenslade – Time And Tide (1975 / WB)

 En 1977 cayó en mis manos una cassette (original!) de "Time and Tide". Inmediatamente se convirtió en banda sonora de adolescente hambriento (de música y de lo otro). No tenía ni pajolera idea de quién eran, pero si "llevaba portada de Roger Dean, tenían que ser buenos". Ni de Roger Dean, era. Sí que lo habían utilizado para las portadas de "Greenslade" (72) y "Bedside Manners Are Extra" (73). Pero no para éste cuarto y último de la banda, obra de Patrick Woodroffe.



Dave Greenslade, que venía de Colosseum, ponía el apellido y tonelaje teclístico. Dave Lawson, procedía de Samurai (antes The Web), y también aportaba su abultada colección de teclados, además de su característica voz. La sección rítmica era increíble: la batería de Andrew McCulloch (King Crimson, Fields) y el bajo de Tony Reeves (Colosseum, John Mayall and the Bluesbreakers). Aunque aquí ya estaba sustituido por un Martín Briley, que se convertirá en semi-dios AOR USA en los 80.

Un álbum perfecto, éste. De temas cortos, aunque algunos enlazados de tal forma que hay que prestar atención para saber que hemos pasado de corte. Sentimentalmente mi favorito (sin desmerecer los tres anteriores).

"Animal Farm" entra con la muy personal voz de Lawson. Arreglos rococó y pegada rítmica monster. Sintes ARP con los cohetes al rojo.

Preciosidad a galones es "Newsworth", el piano de Greenslade es la clave. Y yo diría  que los futuros Supertramp se fijaron en esto más de lo probable. Delicatessen arty a troche y moche. 

Tanto "Time" como "Tide" son dos piezas cortas instrumentales. Greenslade al harpsichord y coral real en la primera, nos lleva a un solemne acto caballeresco del medievo, en un castillo del Rey Arturo. La segunda es el mismo líder al Mellotron, sonando al Tony Banks de "Foxtrot", más un tímido Fender Rhodes.

Vuelve la banda avasallando en "Catalán". Siempre me pregunté por éste título. Efectivamente,  viene de tocar por Cataluña y el grato recuerdo que les dejó! Fue el single junto a "Animal Farm". Una proeza de sophisto-prog a dos teclados y ritmos  de otro mundo.

Cara B con "The Flattery Stakes", a Greenslade le ha gustado el Crumar Stringman y lo usa generosamente, junto al órgano y clavinet. Lawson le responde con artillería ARP. Más Art rock de fina tecladina, y la voz excéntrica pero molona, de éste último. 

"Waltz for a Fallen Idol" tira a cosecha genesiana y se me pone la gallina de piel. Briley imita a Hackett cuando coge la ocasional guitarra, en éste puto temazo titulado "The Ass's Ears". Que sigue en tesituras Genesis. Una maravilla. Ídem con "Doldrums", que podría ser una onírica balada de ésas  que se cantaba Peter Gabriel...... y no sabías  si ponerte tierno o cagarte de miedo! Todo tocado por Dave Lawson, demuestra que sin él,  ésta banda no hubiera sido lo mismo. Para mí,  su verdadera arma secreta.

Finalizan con "Gangsters", tema que se utilizó en BBC TV para una serie de ésa temática. Es un instrumental sin desperdicio, con todos los miembros dando una lección de menos es más,  en un breve espacio de tiempo. Eso también es una virtud.



 Al año siguiente a "Time and Tide", Greenslade se disuelven. Aún hubo un intento de reforma con el líder teclista, de nuevo Reeves, Jon Hiseman en la batería y Mick Rodgers (Manfred Mann's Eartband). No fructificó. Porque de haberlo hecho, deberían haberse llamado Colosseum!

J.J. IGLESIAS


Temas

 "Animal Farm" (music: Lawson) – 3:22

    "Newsworth" – 3:10

    "Time" – 1:16

    "Tide" – 2:44

    "Catalan" – 5:03

    "The Flattery Stakes" – 3:30

    "Waltz for a Fallen Idol" - 3:18

    "The Ass's Ears" - 3:19

    "Doldrums" (music: Lawson) - 3:30

    "Gangsters" - 2:21



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios

  1. Los vi en directo en la mítica sala M&M a finales del 73. Recuerdos grandiosos e imborrables. A partir de entonces se convirtieron en una de mis bandas favoritas. Mi disco favorito es el "Besides Manners...", aunque no le hago ascos a ninguna de sus otras obras, al contrario.
    Saludos,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario