Entrada destacada

Kai Strauss & The Electric Blues All Stars – Live In Concert (2019)

Imagen
 Kai Strauss ha ganado en varias ocasiones el German Blues Award. A lo largo de su carrera ha colaborado en las grabaciones de  músicos de la talla de  Jimmy Johnson, Mike Wheeler y Lurrie Bell, entre otros muchos. Kai Strauss nace en 1970 en  Lengerich, Westfalia , Alemania, aunque su infancia se desarrolla en  Osnabrück, una ciudad de Baja Sajonia. Se aficiona a la música escuchando la colección de vinilos de su padre. En la década de los noventa forma los  Bluecasters junto al armonicista  Memo Gonzalez. En 2010 comienza a actuar bajo la denominación de Kai Strauss Blues Band. Cuatro años más tarde edita su primer disco, " Electric Blues". Su discografía contiene algo más de media docena de grabaciones. Su último trabajo, hasta la fecha, se titula "Wailin' In Vienna" (2024). Live In Concert se grabó  durante la gira alemana de 2018 de  Kai Strauss & The Electric Blues All Stars. El grupo base de Kai lo formaban: Kai Strauss (...

Würzel – Bess (1987)

Fue en el año 1987 cuando por primera y única vez vi a Miguel Ramón (para los amigos) y Würzel para todos, sobre un escenario.  Aquello sucedió el Jueves 5 de Marzo del citado año, cuando Würzel, Phil Campbell, Phil Taylor y Lemmy, usease, Motorhead Quartet desfilaron por Madrid presentando el álbum Orgasmatron. 



En aquel entonces, yo tenía dieciséis años de edad y jugaba a ser el adolescente más duro del distrito siete de Madrid, a pesar de poseer un pene más minúsculo que las dimensiones de una aspirina infantil de Bayern, de tener una verruga con dos pelos en mi mentón, y de portar un Jersey de lana azul que me llegaba hasta las rodillas. Posiblemente fuesen características más que suficientes para asistir a ver por primera y única vez a la banda de Punk'n' Roll más sobresaliente que ha dado gran Bretaña, a pesar de su proximidad al Heavy Metal de pura corrosión, una etiqueta de la que Lemmy siempre renegó aún funcionando como cuarteto. 

Orgasmatron fue uno de los álbumes internacionales, con los que numerosos adolescentes de mi época nos identificamos para jugar al Hard Parchís en esquinas de aceras públicas adoctrinados por un metal, tan inocente como plural. Este disco no fue grabado por Phil Taylor en la batería, pero el animal de Hasland había regresado a Motorhead, y ese, fue uno de los alicientes que me impulsaron a acudir al Pabellón del Real Madrid a pesar de la previsión nefasta del sonido del recinto y la hora y cuarto escasa de Motorhead sobre el escenario, que se mi hizo más corta que la inteligencia de un Borbón. 

El concierto fue un auténtico bombardeo encadenado que desde clásicos como Iron Fist a contemporáneos como Built For Speed, noquearon a los asistentes por completo. Al margen de que sus teloneros, los vallecanos Muro se dejaron la piel para jugar en casa presentando su obra Acero y Sangre y fueron derrotados por estridencias encadenadas y acoples inoportunos, Motorhead depositaron en Phil Campbell la noche, a la Würzel contribuyó notoriamente. Y el mismo Würzel, aquel mismo año 1987 publicó el EP Bess, integrado por cuatro temas  diferentes entre sí.



El tema principal, no solo transita por la senda del Blues "Thin Lizzy - Mooriano" con melodías sentimentales, sino que fue incluido en el Film Eat The Rich.  Otros temas como Midnight in London adoptaba épicas dosis de New Wave of British Heavy Metal, mientras que People Say I'm Crazy era todo un híbrido entre los primeros Saxon y los propios Motorhead. El sensacional ESP, tema encargado cerrar el EP, podía haber sido perfectamente atribuido a Colosseum II.

Este Bess, lo hicieron posible:

Bajo y Teclados; Jerry Ferguson

Batería; Simon Moss

Guitarras y voces; Würzel. 


Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)



 Rockliquias Radio






                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Es una buena propuesta musical, esta bien ejecutado algo había de noticias de Fetpi mas o menos de esa epoca

    ResponderEliminar

Publicar un comentario