Entrada destacada

Tyler Bryant & The Shakedown – Live From '79 (2023)

Imagen
  Nuestro protagonista de hoy, Tyler Bryant, ganó  el premio Robert Johnson Blues Foundation's New Generation Award a los 16 años. Creo que es suficiente carta de presentación para entrar en "Olimpo" de Rockliquias. Tyler Bryant nace en  Honey Grove, Texas, en 1991. Con 17 años se traslada a   Nashville donde conoce   al baterista Caleb Crosby y junto al bajista Calvin Webster forma The Shakedown. Poco después, se une el guitarrista Graham Whitford, hijo de Brad Whitford (guitarrista de Aerosmith). En 2013 publican "Wild Child" teniendo como productor a Vance Powell (conocido por trabajar con Jack White y Chris Stapleton). Telonean a  Jeff Beck, ZZ Top y B.B. King. En 2015 ve  luz el EP "The Wayside". El reconocimiento internacional llega cuando son invitados a abrir los conciertos de las giras de AC/DC y Guns N' Roses. En 2017 llega su segundo larga duración, "Tyler Bryant & The Shakedown". Calvin Webst...

Würzel – Bess (1987)

Fue en el año 1987 cuando por primera y única vez vi a Miguel Ramón (para los amigos) y Würzel para todos, sobre un escenario.  Aquello sucedió el Jueves 5 de Marzo del citado año, cuando Würzel, Phil Campbell, Phil Taylor y Lemmy, usease, Motorhead Quartet desfilaron por Madrid presentando el álbum Orgasmatron. 



En aquel entonces, yo tenía dieciséis años de edad y jugaba a ser el adolescente más duro del distrito siete de Madrid, a pesar de poseer un pene más minúsculo que las dimensiones de una aspirina infantil de Bayern, de tener una verruga con dos pelos en mi mentón, y de portar un Jersey de lana azul que me llegaba hasta las rodillas. Posiblemente fuesen características más que suficientes para asistir a ver por primera y única vez a la banda de Punk'n' Roll más sobresaliente que ha dado gran Bretaña, a pesar de su proximidad al Heavy Metal de pura corrosión, una etiqueta de la que Lemmy siempre renegó aún funcionando como cuarteto. 

Orgasmatron fue uno de los álbumes internacionales, con los que numerosos adolescentes de mi época nos identificamos para jugar al Hard Parchís en esquinas de aceras públicas adoctrinados por un metal, tan inocente como plural. Este disco no fue grabado por Phil Taylor en la batería, pero el animal de Hasland había regresado a Motorhead, y ese, fue uno de los alicientes que me impulsaron a acudir al Pabellón del Real Madrid a pesar de la previsión nefasta del sonido del recinto y la hora y cuarto escasa de Motorhead sobre el escenario, que se mi hizo más corta que la inteligencia de un Borbón. 

El concierto fue un auténtico bombardeo encadenado que desde clásicos como Iron Fist a contemporáneos como Built For Speed, noquearon a los asistentes por completo. Al margen de que sus teloneros, los vallecanos Muro se dejaron la piel para jugar en casa presentando su obra Acero y Sangre y fueron derrotados por estridencias encadenadas y acoples inoportunos, Motorhead depositaron en Phil Campbell la noche, a la Würzel contribuyó notoriamente. Y el mismo Würzel, aquel mismo año 1987 publicó el EP Bess, integrado por cuatro temas  diferentes entre sí.



El tema principal, no solo transita por la senda del Blues "Thin Lizzy - Mooriano" con melodías sentimentales, sino que fue incluido en el Film Eat The Rich.  Otros temas como Midnight in London adoptaba épicas dosis de New Wave of British Heavy Metal, mientras que People Say I'm Crazy era todo un híbrido entre los primeros Saxon y los propios Motorhead. El sensacional ESP, tema encargado cerrar el EP, podía haber sido perfectamente atribuido a Colosseum II.

Este Bess, lo hicieron posible:

Bajo y Teclados; Jerry Ferguson

Batería; Simon Moss

Guitarras y voces; Würzel. 


Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)



 Rockliquias Radio






                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Es una buena propuesta musical, esta bien ejecutado algo había de noticias de Fetpi mas o menos de esa epoca

    ResponderEliminar

Publicar un comentario