Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

Peter Mergener & Michael Weisser – Beam-Scape (1984/IC)

 Ya hemos traído en alguna ocasión al dúo Mergener & Weisser. Por alguna razón, algunos de sus discos van a sus nombres, (6, del 84 al 86), y una treintena firmados como Software, a partir del 87. Bien es cierto que bajo éste apelativo también contribuyeron Billy Byte (90-93), el mismísimo Klaus Schulze (90-92) o Georg Stettner (90-92).



"Beam-Scape" fue el debut del dúo de Bremen,  aparecido en el sello de Schulze, Innovative Communications. Un estreno que tenía como objetivo prioritario no dejar morir la Berlin School, en aquellos farragosos años 80. Vaya si lo consiguieron. La mística relajante que dibuja la misteriosa pieza "Rainbow" (9'40), recuerda a los grandes de la electrónica Soviética con el sintetizador de cristales, ANS, como Sofiya Gubaidulina. Etérea atmósfera que toma vuelo con un calmado secuenciador rítmico y solistas devaneos de moog, esto ya en plena forma alemana. Preservando el sonido 70s que se escapaba en esa nueva década,  "Sunbeam" (10'37) es un claro intento de mantener viva la llama kosmische. La sombra de Schulze es evidente, similar a la del primer Kitaro, otro influido por el dios teutón.  Aquí el bello juego secuencial se hace primordial y delicioso. Sin necesidad de más. 

Cósmica onírica nos trae "Shooting Star" (15'47), en otra regresión al pasado inmediato que sin embargo, se veía ya como muy lejano en el tiempo. Repito que Mergener & Weisser hacían de magníficos restauradores de algo que se negaban a ver morir, como era la corriente berlinesa.



Prodigiosamente inspirados, ni el propio Schulze estaba sonando  ya así por ésas fechas. Como prueba la sensacional "Small Spark" (5'24) y su honrado homenaje a Tangerine Dream. "Timber Wave Reflections" (8'53) es una perfecta simbiosis de prog y electrónica con una lírica melodía,  casi pastoral, y acertados trazos percusivos. Edgar Froese es representado en la melódica sintetizada de "Roots in Abeyance" (5'21), que bien podría estar en "Ages" o "Stuntman". Está claro que para "Double Binded Sax" (6'23) se procuraron un frasco de esencias Vangelis. Con ése disimulado saxo  que retrata paisaje urbano nocturno. Terminaban éste inicio de carrera con "Power of Independence" (3'00) en un intento de demostrar que el synthwave del momento tampoco les era ajeno. Aunque es el tema más corto y lo dejaron para el final. Síntoma de que Mergener & Weisser estaban más por otros mambos electrónicos de definitiva raigambre cósmico - purista. Y "Beam-Scape" les quedó redondo.

J.J. IGLESIAS


 
Temas
1 RainBow 9:40
2 SunBeam 10:37
3 Shooting-Star 15:47
4 Small-Spark 5:24
5 Timber-Wave-Reflections 8:53
6 Roots-In-Abeyance 5:21
7 Double-Binded-Sax 6:23
8 Power-Of-Independence 3:00

 








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias






Comentarios