Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEO PROG DE LOS 80´S (1)

Imagen
 Las reliquias discográficas suelen ser las referencias que habitualmente aparecen por estas páginas. Este Blog se creó para ello, aunque también las grabaciones más recientes tengan su cabida. Lo cierto es que este ciclo histórico de aquel extraño fenómeno que fue el neo progresivo hacía mucho tiempo que me venía rondando la cabeza. También observo que alguna vez que otra hay por aquí algún artículo que rescata a aquellos “pioneros” de segunda generación.  Ciertamente más de medio siglo de música “rock” da para mucho, casi ocho décadas si nos ponemos puntillosos y se nos antoja como una temática interminable. Lo es. Sin embargo, al menos para mí, seleccionar dentro de las actualidades y modernidades no es una tarea nada fácil porque estoy ya mayor para que me vendan subgéneros desvirtuados y productos de escasa calidad. En definitiva: Si he decidido hacer una “revisitación” del neo-progresivo ochentero británico es precisamente por la desilusión que me producen tanto las tend...

UNREAL CITY - La Crudeltà Di Aprile (2013, Btf.it / Mirror)

 La bota de Europa y el rock progresivo, poesía. Qué tendrán los músicos italianos que han terminado haciendo una corriente particular de su emotiva forma de entender e interpretar la música experimental. Unreal City desprende el bouquet del más elegante vino Chanti, con ese perfume intenso a fruta madura que retrotrae a la vieja guardia del sinfónico pergeñado en Italia, al clasicismo de los años 70; de la misma forma, y gracias a su producción y manera de manejar las progresiones, también se muestra el proyecto cual banda actual, con un puesto merecido si nos referimos a mirar más allá del marco de la ventana.


 

Es más que notable la capacidad para moldear los tempos, los cambios de registro, el dramatismo que puede desarrollarse en una melodía pausada, incluso neoclásica, para apresurarse en pocos minutos hacia unos teclados entre espaciales y de atmósferas futuritas (“Atlantis (Conferendis Pecuniis)”). Son tan atrevidos que durante “Dove La Luce È Più Intensa” hasta inyectan en la espina dorsal de su banda, en la base rítmica, el líquido vigoroso del funk. Y para los más aventurados dejan “Horror Vacui”, tema en el que durante dieciocho minutos transitan por los más dispares efluvios estilísticos, todos amalgamados por el bien del rock progresivo de imaginación desbordante.

 


Emanuele Tarasconi, Francesca Zanetta, Francesco Orefice y Federico Bedostri conforman un joven cuarteto con mucho que decir. Y pensar que antes de este La Crudeltà Di Aprile solamente hay un simple EP, mamma mía, es ecalofriante; es que estoy hablando de un álbum de debut que se encuentra a la altura de cuartos o quintos trabajos discográficos de formaciones consagradas. Tremendo.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


 
Temas
1 Dell'Innocenza Perduta 00:01
Guest [Special Guest], Violin – Fabio Biale
2 Atlantis (Conferendis Pecuniis) 07:28
Lyrics By [Testi Di] – Francesca Zanetta
Narrator [Voce Narrante] – Frederico Bedostri
Vocals – Francesco Orefice
3 Catabasi (Descensio Ad Inferos) 17:18
Guest [Special Guest], Violin – Fabio Biale
4 Dove La Luce È Più Intensa 25:32
5 Ecate (Walpurgisnacht) 32:34
Horror Vacui (41:32)
6a Le Radici Del Male
6b L'Assassino
6c Nel Sonno Della Ragione
6d Il Baratro Della Follia









                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias






Comentarios