Entrada destacada

ROBERT NIGHTHAWK - LIVE ON MAXWELL STREET (1964)

Imagen
 Cuando la década de los cuarenta tocaba su fin y la Segunda Guerra Mundial ya era historia ,un músico de Arkansas aterrizaba en Chicago tratando de enderezar su suerte ,que muchas veces le fue esquiva. Atrás había quedado un pasado como sesionista y/o acompañante para los sellos Victor y Decca,unas grabaciones en Bluebird y un seudónimo como Robert Lee McCoy,del que mucho no se conoce. La casa de los hermanos Chess, buscando talentos se encontró con el ahora reaparecido Robert Nighthawk, quien seria de la partida trayendo consigo un extraordinario y pocas veces visto dominio de la slide guitar, como así también un registro sombrío y fascinante. Al principio, la empresa iba por carriles normales pero la interrupción en escena de un tal McKinley Morganfield echo por la borda los planes de nuestro bluesman de hoy. Los parientes, seducidos por la traza pictórica y el buen feeling que irradiaba ,se decantaron por el pantanoso, obligándolo a convertirse una ves mas en un errante de las ...

BRAINONOTEMPLE - Kristallgeist (2021/ Brainonotemple)

 Como ya sé desde hace mucho, NO TODO ESTÁ EN INTERNET. Afortunadamente. Sería éste un mundo muy aburrido, con todo catalogado, etiquetado, descubierto, organizado. Y aunque a éste probable sintetista  de Nashville (?!), que es como un jotero del Tíbet,  lo descubrí allí, no sé ni cómo se llama. Él tampoco pone mucho de su parte. Así que supongo que ésta es toda la información que quiere que  sepas.



 Que "Kristallgeist" es su cuarto álbum,  que a veces los edita en cassette, y que dice estar más  influido por Adelbert von Deyen que por Klaus Schulze. Tiene razón. "Dada II" (18'39) juega a reinventar la Berlín School, sin tener que pasar por el aro de lo deja-vu. Y yo lo entiendo. Condimentos de ciertos sinfonismos con melodías nada ariscas, dentro de una kosmische elegante y hasta original. Intuyo que ésa es su principal prioridad.

En la muy fílmica "Zardoz" (18'52) vuelve a brillar en escapes solistas más en un estilo Rick Wright que de un nativo de Krautlandia. Y por eso, por no encorsetar lo incorsetable, ya me tiene ganado a su causa. Su hipnótica es extraña, simple y efectiva, y el solo conserva espíritu de prog 70s, en variación misteriosa. Que como soundtrack alternativo de la clásica película de Sean Connery, podría valer sin discusión.  Lo mismo podría indicar de "O.G.R." (15'39), ahora con abundantes fondos de mellotron que nos llevan a territorios agrestes de Froese y cía de finales 70, en un despliegue de ritual teclistico de mística cuasi-religiosa. Lo que es sinónimo de inquietante, con un envoltorio que puede ir de Morricone a Morte Macabre. Así que el nivel está altísimo,  prodigioso e inspirado. Una verdadera maravilla de la moderna retro-electrónica. 



Finalizando con "Kristallgeist" (11'20), la más schulziana del lote, aunque hasta aquí puede verse un intento de alta creación individualista. Con un cambio radical experimental - cinemático muy digno para una cinta de horror sci-fi. No había oido nada de Brainonotemple y prometo enmendarlo. Aquí hay un creador de síntesis que moldea con una fuerte personalidad. Necesita ser más conocido.

J.J. IGLESIAS



Temas
Dada II 00:00
Zardoz 18:39
O.G.R. 37:31
Kristallgeist 53:10

 








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios