Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

IÑAKI ARAKISTAIN - Saxual (2014, Youkali Music)

 Si la esencia de fusionar el jazz con el funky que popularizaron artistas como The Crusaders te podía ayudar a adentrarte en aquel Plan B de Iñaki Arakistain, en esta ocasión igualmente puede servir de puente a su obra de 2014; incluso yo diría que los que se emocionaron con los mejores elepés de The Meters, en Saxual hallarán un mullido paraíso de bases instrumentales con músculo y groove, mucho groove.

 


Arakistain estaba de vuelta discográfica desde su álbum de 2010, una vez más junto a la casa discográfica Youkali Music y como siempre dispuesto a listar sus composiciones particulares con alguna que otra versión: “Sunny” de Bobby Hebb, “Countdown” de Coltrane y dos de Michael Jackson, “Blame It On The Boogie” y “Rock With You” –sí, bien sé que la pieza la compuso Rod Temperton, pero a fin de cuentas fue para entregársela a Jacko y que así apareciese en su vinilo Off The Wall–. Las interpretaciones de Iñaki tanto al saxo tenor como al alto o soprano, e incluso con la flauta, ofrecen un registro de sensaciones y sentimientos vivimos muy marcados y que dan mayor veracidad a las piezas interpretadas.

 


En cuanto a las canciones de este artesano del sonido, hay derivaciones jazzy para todos los gustos: desde el smooth jazz totalmente reconocible hasta fusiones latinas o entregas enraizadas en el urban funk. Nuevamente da en el centro de la diana y gana la partida el señor Arakistain.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com



 








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios