Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

BALANCE- Balance (Portrait, 1981)

Cuando se aborda la corta discografía de Balance, casi siempre suena su "In For The Count" como esencial aportación. Se olvida el personal de que en su breve espacio de actividad, los neoyorquinos hicieron dos discos de 10. Muy distintos y con "poco balance" entre ellos, pero joyas del gremio indiscutibles. En un principio como trío más invitados, el veterano cantante Peppy Castro (Blues Magoos, Wiggy Bits), Bob Kulick (inconmensurable guitarrista de sesión) y Doug Katsaros (teclados, voz), montan en 1980 Balance, con idea de rivalizar con los propios Toto. Ponerse altas metas puede traer grandes resultados. O batacazos,  aunque artísticamente, éste no fue el caso. Enseguida fichan por Portrait  (expertos en nuestras materias), y editan "Balance" en 1981. Ayudan más sesioneros de postín. Willie Weeks y John Siegler (bajo), Andy Newmark (batería) y Jimmy Maelen (percusión), además de una sección de cuerdas para algún arreglo puntual.



Éste primer álbum siempre fue mi favorito, por su esencia pura hacia la Gran Manzana por aquellos días. Ésa misma que recordábamos para hablar de Desmond Child & Rouge. Donde la fiebre disco se infiltraba sin prejuicios, (muy al contrario que en Europa), en todo tipo de mutaciones sonoras, incluido el rock. Y "(Looking for the) Magic" tiene ésa minuciosa mezcla, donde el soft  también pide cabida con ése delicioso estribillo, a pesar de su sólida base hard. Algo bien difícil de recrear, de no hacerse en el momento. Todd Rundgren y Daryl Hall & John Oates vienen a mi mente al escucharla. La producción de Tony Bongiovi, (el sobrino poniendo los cafés), en un producto de neto Power Station Studios ,(ahora Avatar Studios). Es tan enérgica y natural como era deseable en 1981, sencillamente perfecta.

"I'm Through Loving You" alcanza ése ansiado nirvana artístico que hace de algo comercial, un trabajo de calidad. AOR de primera generación, (de los últimos discos, de hecho), cercano a los primigenios Steely Dan y hasta New England. A ""A Breaking Away" le ocurre lo mismo, como a todo el álbum. Que su comercialidad es una virtud más,  por sus acertadas maneras compositivas. Aquí huele a sudor lujurioso y colonia cara del Studio 54, pero llevado a terrenos rockeros directos para la FM. Steve Lukather la hubiera firmado al instante, y Bobby Kimball seguro que la borda.

Qué buena pegada la de Andy Newmark a los parches de "No Getting Around My Love", que se lleva la melodía a la soleada California con un precioso corte Yacht rock, (acepción esta que me encanta, mayormente por joder a los haters de las etiquetas). De nuevo Toto, Player, Ambrosia o Pablo Cruise, en la línea de "influencers". Eso sí, la killer guitar de Bob Kulick nunca deja títere con cabeza. Barroco intro de Katsaros a las teclas avisa de "Fly Through The Night". Y el hard melódico se va a la pista bajo la bola de espejos. Guilty pleasure?....posiblemente,  pero hecho con gusto, nervio y la cabeza bien alta. Un pedazo de canción,  en cualquier caso. Pregúntale al sumo gurú Derek Oliver por éste tema....Damos la vuelta al vinilo y aparece mi favorita, "American Dream". Resume el ambiente y filosofía  de un tiempo, y hasta del mismo género,  en unos pocos minutos. Su arreglo de cuerdas estilo disco no ensucia una perfecta oda al AOR, directa para la radio, y tu particular lucha diaria, o una película de "Rocky"! La banda está en estado divino, y Kulick es el acabose de la B. C. Rich. 

Volvemos a Toto-territory, y "Haunting" , con su orientación casi prog, la veo en un "Hydra" con claridad. O en un álbum de Utopía. ...O en uno de Cats In Space en la actualidad! "Falling In Love" es la balada de coral amurallada que gustan de usar Preview, Aviary o Aviator.

Otro exponente Cali-rock aflora en "Hot Summer Nights", con todos los sospechosos habituales de la Bahía en mente, y además los australianos Little River Band. Termina el festín con la excelente "It's So Strange", paralela a The Strand, Mistress, Alexis o el genial Ian Lloyd's Fast Forward. De cuando no había relleno en los discos, y la última era tan válida como la primera. Ciencia ficción. En 1982 aparece "In For The Count" ya como quinteto,  con Dennis Feldman (Speedway Boulevard) al bajo, y Chuck Burgi  (Brand X) en la batería. No extrañará que poco después éste último acabe en Rainbow, (o Red Dawn, un spin-off de éstos), por parecidos estilísticos con la era de Joe Lynn Turner. "IFTC" es más duro, y pertenece ya a ésa segunda generación AOR 80s con hard & heavy en sus venas. El single para Japón con "Ride The Wave", - un jingle para una marca de coches-, / "She's Alone Tonight" en 1983, será su epitafio. Demasiadas jugosas propuestas como pistolas de alquiler. Ese mismo año vería yo a Kulick (y puede que Burgi  también), con Meat Loaf,  abriendo en Barcelona para Whitesnake. Junto a Feldman, volverán aún más duros con Skull. Y a casi todo Balance encontrarás en los créditos de la biblia AOR 80s, "Everybody's Crazy", de Michael Bolton.



Ya en 2009, Frontiers hará de nuevo de Dr. Frankenstein del género,  reviviendo la banda para el notable "Equilibrium". Bien resuelto, para estar fuera de tiempo y modas. Y en el 2016 tocan en el Sweden Rock Festival, lo que significa que, de vez en cuando, les gusta reunirse a recordar los buenos tiempos.

J.J. IGLESIAS 











                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios