Entrada destacada

VIRGINIA WOLF - Virginia Wolf (Atlantic,1986)

Imagen
El porqué una banda formada en el área de Manchester en 1977 consiguió mantenerse al margen de la NWOBHM, es otro de esos misterios que le da motivo de existencia a ésta sección de "Los Otros".  Quizá se ocultaron en un búnker,  a la espera de mejores tiempos para su melodic rock. Lo cual llegó a pasar en 1986, con un flamante contrato nada menos que con Atlantic. Tras los obligados cambios de personal, en ese año Virginia Wolf estaba formado por Chris Ousey  (cantante solista extraordinario), Nick Bold  (guitarras), Jo Burt (bajo) y Jason Bonham (batería "hijísimo de", que ya venía de hacer una obra maestra para Airrace, con 17 años). Los productores del homónimo debut iban a ser David Richards y Roger Taylor, demostrando el interés de Queen por las jóvenes formaciones melódicas británicas,  (Brian May lo haría con Heavy Pettin). Y ahí no acaban las conexiones, pues Spike Edney iba a aportar sus teclados invitados. La grabación se efectuó en tres emblemáticos  estu

EMILIO CAO - Lenda da Pedra do Destiño (1979 / Guimbarda)

 Desde Santiago de Compostela, Emilio Cao comenzó en los 70 en bandas diversas, formándose en todo tipo de instrumentos. Después de un viaje por Europa, compra un arpa de segunda mano y se dispone a dominarlo de modo autodidacta. 



En 1977 editará su primer álbum para Zafiro, "Fonte do Araño", con la idea de renovar el folk gallego con músicas más de su momento. En 1979 entra en el legendario sello Guimbarda con "A Lenda da Pedra do Destiño". Disco ideal para acompañarme hoy, en un día frío y nublado de Diciembre. Dos discos más aparecerán en los 80, igualmente otro par en los 90, concluyendo así su discografía. En éste segundo le acompañaban Xoan Piñón (guitarra eléctrica) y Xoan R. Silvar  (flauta, gaita, percusión). Emilio Cao tocaba arpa, mandolina, guitarras, bajo, zanfoña, teclados y cantaba. Un músico de lo más completo. 

Desde las primeras notas de "Pechame os ollos...Lévame Ao Sono" (4'56) observamos la influencia progresiva en su fuerte calado folk. No es un álbum progresivo. Es folk de tendencias prog. No es lo mismo. Cuando entra con el arpa, es inevitable nombrar a Alan Stivell como musa inspiradora. Es una música bucólica y bella, al margen de modas y estridencias urbanitas. La flauta y el phaser-guitar crean un efecto relajante y ensoñador, de bosques encantados y oscuras leyendas. De corte más tradicional resulta "A Forza  da Lua" (3'41), aunque igualmente pasional,  arrebatadoramente descriptiva y muy ligada a aquellas verdes tierras. Con "E o Tempo Fiando un Pano" (6'08) escuchamos por primera vez su canto lánguido y acorde a su delicada música. Acústicas y teclados arropan con calidez de fogata de chimenea. La gaita sería su "synth-solo", y no cuesta mucho discernir ésa adecuada comparación. Claramente influido por el prog, como muchos momentos de éste maravilloso álbum.  "Cara Ao Val Dos Loureiros" (5'10) vuelve a traernos el espíritu Bretón de Alan Stivell,  en danza tradicional llena de raíz y fuerza interpretativa. 

"Auroriña" (4'28) abre el lado B con nostalgia y sintetizador de cuerdas, oldfieldesco. Un tema triste y lleno de sensibilidad sinfónica.  Delicadeza que desborda en "A Cabalo Chegaron Mensaxeiros" (6'02), donde lo acústico,  arpa y cuerdas, inunda de vibraciones naturales una música de otros mundos más sensibles que éste. No me extraña que Cao  haya colaborado con John Renbourn, (entre otros), son músicos que habitan dimensiones parecidas. Su parte final vuelve a tener mucho de Mike Oldfield. "Romance do Cego Andante" (5'58) llena de esencias medievales el ambiente. Terminando como un outtake de "Ommadawn". Pone fin a ésta joya, "Benvindo Ao Terras Do Norte" (2'45), un son tradicional que tampoco lo hubiera desechado Oldfield en sus primeras obras. 



Cao hizo un disco excepcional, que no admite desgaste alguno del tiempo, como una roca de aquellas húmedas tierras. Fue reconocido incluso por los gamberros de Siniestro Total, que le dedicaron una canción! Y es que aquí había mucha personalidad. Perdurable para siempre.

J.J. IGLESIAS


 
Temas
1 Péchame'os ollos...Lévame ao sono 0:00
2 A forza da lúa 5:05
3 E o tempo fiando un pano 8:53
4 Cara ao val dos Loureiros 15:08
5 Auroriña 20:09
6 A cabalo chegaron mensaxeiros 24:32
7 Romance do cego andante 30:45
8 Benvidas as terras do Norte 36:45









                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios