Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 15: RING VAN MOBIUS (Noruega)

Imagen
 Como vamos viendo lo vintage y lo retro están cada vez más en alza en casi todos los aspectos de la vida moderna y no solo en la música. La razón para mí está en la falta absoluta de creatividad y de ideas inteligentes, eso si nos referimos al mundo del arte en general, pero si nos vamos a lo social y político veremos un fenómeno inevitable: de todo lo antiguo solo se ha rescatado lo malo y dentro de ello lo peor de lo peor. Es la crónica de una muerte anunciada. Ha fallado todo en las décadas del nuevo siglo que soportamos. La educación principalmente ya ni existe que era lo que a los estados y al sistema liberal le preocupaba. Dejar pensar al individuo acabaría en un peligro inminente para la estructura y que mejor que fomentar la estupidez y arrinconar el concepto humanista como un anacronismo. En lo que concierne a la música la falta de nuevas ideas inteligentes pasa por recurrir al pasado. El fenómeno “retro” en las actuales bandas prog proviene del mismo resultado de falta d...

SYNTH REPLICANTS - Cyclus ONE (2020 / SR)

Si la semana pasada hablábamos de todo un "incontinente creativo" desde Croacia, hoy hacemos lo mismo con un sintetista de Dinamarca. Synth Replicants es el seudónimo artístico de Per Thomhav. Quien lleva desde los 14 años dedicado a recrear a sus admirados héroes : Vangelis, Jean-Michel Jarre o Tangerine Dream.



 Cuento unos 40 títulos  en su discografía. No diré más. "Cyclus ONE" es uno de los más recientes, editado en Diciembre de 2020, (igual ha sacado desde entonces, tres o cuatro más! ). Un experto en ambientaciones descriptivas, que ha aprendido bien atendiendo a sus maestros.

 "Trip Back Los Santos" (5'57) podría situarse en la franja temporal de TD que va de "Tangram" (1980), a "Hyperborea" (1983). Moderna secuenciación, con simulacro de batería real inclusive muy bien conseguido, melodías sin complicación,  etéreas texturas bajo un manto pseudo-digital que fotografía ésa etapa a la perfección. Esa parece ser la estrategia sonora para éste disco. 

Porque "Closer to the Sun"  (7'20) podría formar parte de "Exit" o "White Eagle" sin mucho esfuerzo. De nuevo las "percusiones" han sido captadas fidedignamente por sus electronics. Un fuerte en Synth Replicants,  cualquier modo de abordar la rítmica de aspecto orgánico. Difícil virtud que no todos consiguen con la calidad requerida. A menudo relegada a un segundo plano. Un muy original corte con el ritmo como base. Retrocedemos unos pocos años en la carrera de la Mandarina Dormilona, y "Babushka Dream" (9'06) contiene esencias más 70s. Mellotron de fondo, secuenciador berlinés tradicional, y hasta solos de guitarra eléctrica, (que apostaría es un sinte!), emulando los psicodélicos soleados de Edgar Froese. Extraordinaria viñeta sonora con bocadillos analógicos y encofrado progresivo de primer orden. Per Thomhav se conoce bien éste mambo, y lo reproduce con maestría óptima. La mística es esencial para ello, y en "In the Name of the Father" (5'33) tenemos un ejemplo de introspección cósmica al más alto nivel. Éste synth-replicante es ahora más Roy Batty que Nexus 6. Acercándose al francés oxigenado, en sus comienzos más schulzianos. 

Qué formidable perspectiva arquitectónica nos ofrece la rítmica de "No Getaway" (6'50). Como en el propio movimiento estético Bauhaus, también nativo de Berlín, aquí hay minimalismo práctico y funcional, en conversación secuencial.  Simple pero rotundo. Explorador y asimilable a la vez. Y como uno de sus principios establecidos, "la forma sigue a la función". No descarto ramalazos Dusseldorf en su contexto. El impresionismo también se hace aquí música maravillosa en "Colors of the Rainbow" (7'14), y ahora casi nos quedamos en "Stratosfear" como referencia. Como un cosmic Cézanne o Degas, rodeado de sintetizadores, el lienzo kosmische resulta aquí un éxito en la creación actual de síntesis. Nunca como revivalismo, y sí pulsante obra acorde con el presente. El gran logro de la Berlín School es su eterno futurismo. Siempre lo diré. 

"Into the Night" (6'50) es retro-synth perfecto para una serie tipo "Strange Things". "Memory" (4'00) es una lo



Se merece mucha más cobertura la obra de éste proyecto danés. No sería justo, parafraseando a su antepasado, que se perdiera "como lágrimas en la lluvia". Nexus 10.

J.J. IGLESIAS 









                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios

Publicar un comentario