Entrada destacada

Esqueixada Sniff – Ocells (1979/ Edigsa)

Imagen
 Barcelona 1975. La de las húmedas Ramblas llenas de puestos con flores y cardelinas enjauladas,  kioscos con prensa internacional y turismo. La del Barrio Chino. No el Raval. La del rock laietá y sus esforzados artistas aperturistas sobreviviendo. Josep M. París pasa las noches en La Enagua en fervientes jams con otros ex-Maquina! como Enric Herrera. Miquel Farrero admira a Paris y no se pierde ni una de ésas noches locas. Canaletas es su grupo, de poca vida. Pero invita al local a su héroe y acaban forjando una buena amistad. De ahí saldrá Esqueixada Sniff, que comienza a rodar por aquel 1975 lleno de ilusión, cerca de la Rambla, precisamente. Por entonces le va a salir sana competencia a Zeleste, con la sala Magic. Y los Sniff van a ser residentes, desarrollando repertorio, técnica,  improvisación y conexión mental entre sus miembros. Entra Riqui Sabates  y también su hermano Jordi durante un tiempo. Putas milis traen inevitables cambios de personal. Hasta que a comienzos del 79 sal

WLODEK GULGOWSKI - Soundcheck (1976 / Polydor)

Os presento a un excepcional  teclista polaco, Wlodzimierz Gulgowski. Formado en el Conservatorio de Varsovia, y posteriormente inmerso en el jazz de su país. Territorio preferido de muchos músicos del Este en los 60 y 70. 



Colabora con Michael Urbaniak, Gabor Szabo o George Russell. En los 70 emigra a Suecia en busca de nuevas aventuras más libertarias. Arregla los primeros álbumes de Abba y entra a formar  parte del supergrupo Pop Workshop, que grabarán el tremendo "Songs of the Pterodactyl" (1974) junto a Tony Williams y Janne Schaffer. Un disco indiscutiblemente superior, en materias jazz rock. Tal vez por eso, es reclutado por la última formación de  Made in Sweden. Banda referente del jazz prog sueco que incluirá en éste último line-up a miembros de Wigwam, Tasavallan Presidentti o el propio Pekka Pohjola. Justo en ése tiempo, lanza en 1976, vía toda una Polydor, "Soundcheck". Junto a sus teclados, (pianos eléctricos Fender y Hohner, Celesta Synthi-axe, Logan String, Mini-Moog), es ayudado por una sección de ritmo de super lujo: Steve Gadd en la batería y Anthony Jackson al bajo. Y aquí comienza la fiesta jazz progger,  en puro Chick Corea / RTF style, "Soundcheck" entra en acción con teclistica del momento, mini Moog galore y Fender Rhodes a go go. Mientras el ritmo se lo pasa pipa en groove partyland, y la gozada rítmica es tan eufórica como la melodía de las teclas. Magia en estado de gracia santificada.  Y éste estado no les va a abandonar en toda la grabación. 

"Truth-Seeker" muestra esencias hendrixianas en los solos de mini Moog, con estructura progresiva dentro de parámetros jazzisticos de índole casi Canterbury. Gadd entra en tromba para "Manhattan Vibes", en jazz funk feel a la Headhunters de Herbie Hancock, o el Jeff Beck de la misma época. Pero el solista es un Gulgowski que disfruta de todos los cambios que le imponen su sección rítmica privilegiada. Si esas líneas fueran de guitarra, hablaríamos de un "Wired" o "Blow by Blow" con acierto. De sabor romántico - agridulce - urbano puede describirse "Love is Back", en la línea del "Journey to Love" de Stanley Clarke, Gulgowski juega en ligas similares sin ningún problema. Los arreglos rítmicos son pura álgebra,  química pluscuamperfecta para la síntesis teclista del líder. Extraordinaria rola que hasta acepta comparaciones con National Health. 

Damos la vuelta a éste soundcheck superlativo, y "Pan-Jan" vuelve al ritmo funk que tan bien se adaptó al jazz rock del momento. Tanto, que hasta el prog se apuntó al mismo. Escuchen los primeros trabajos de Patrick Moraz por ejemplo. Por ahí van los tiros sonoros de Moog de éste corte. "Lady G" lleva tranquilidad mooger,  con soleado bluesy. Mientras adornan preciosas capas de Logan. Corea como influencia primordial, Chick, no los amarillos. Para "Cosmic Strut" un parlanchin Moog inicia otra efusiva andanada rítmica,  que Jeff Beck & Jan Hammer hubieran firmado sin ningún rubor. Nivel Premium indiscutible.

Deliciosa "One Time Sometime", casi un cruce entre RTF y Greenslade, en su equilibrio perfecto jazz rock - prog.  La platerada de Steve Gadd hace milagros, en astuta conversación con Jackson y sus cuerdas-viga. Así cualquiera. Babero obligatorio. Finalizando, "Tribute to Frederic Chopin" recuerda en su inicio su formación clásica en Varsovia, con piano sólo. Sinte de cuerdas en  apoyo, y el resto de la banda llevando al carril jazz funk lo que comenzó académicamente. Wlodek Gulgowski colaboraria en 1978 con Al Di Meola,  tal vez porque ambos compartían la misma sección de ritmo maestra.



Es éste un álbum que debió de salir fuera de las fronteras de Suecia. Tan desconocido e infravalorado,  como apasionante.

J.J. IGLESIAS



Temas
Soundcheck  4:32​
Truth-Seeker  5:50​
Manhattan Vibes  5:24​
Love Is Back  5:05​
Pan-Jan  3:29​
Lady G  3:17​
Cosmic Strut  3:20​
One Time Sometime  5:00​
Tribute To Frederic Chopin  2:33







                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios