Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEO PROG DE LOS 80´S (1)

Imagen
 Las reliquias discográficas suelen ser las referencias que habitualmente aparecen por estas páginas. Este Blog se creó para ello, aunque también las grabaciones más recientes tengan su cabida. Lo cierto es que este ciclo histórico de aquel extraño fenómeno que fue el neo progresivo hacía mucho tiempo que me venía rondando la cabeza. También observo que alguna vez que otra hay por aquí algún artículo que rescata a aquellos “pioneros” de segunda generación.  Ciertamente más de medio siglo de música “rock” da para mucho, casi ocho décadas si nos ponemos puntillosos y se nos antoja como una temática interminable. Lo es. Sin embargo, al menos para mí, seleccionar dentro de las actualidades y modernidades no es una tarea nada fácil porque estoy ya mayor para que me vendan subgéneros desvirtuados y productos de escasa calidad. En definitiva: Si he decidido hacer una “revisitación” del neo-progresivo ochentero británico es precisamente por la desilusión que me producen tanto las tend...

DEN SORTE DØD - Undergangen (2019/ DSD)

 Las frías tierras altas siempre son territorio propicio para la electrónica oscura. Éste es el cuarto álbum de Den Sorte Død (La Muerte Negra). El primero fue en el 2016. Y son un dúo - proyecto compuesto por el danés Offermose y el sueco Angst Sessions. 



Ambos tienen también su propia carrera. Lo de Den Sorte Død está a medio camino entre el dark ambient, la Berlín school y el dungeon synth..... Qué es eso?  Pues como reza el nombre, "sinte de calabozo" es un subgénero del dark ambient que utiliza estética del black metal, dark soundscapes, trágica sinfónica,  elementos medievales, fantásticos  o video game music ocasional. Son "los sintetistas del black", resumiendo, pero (por fortuna) sin cantar. Y como los extremos se tocan, pues resulta que es electrónica deudora de la Berlín School o del cosmic kraut más 70s. Así de increíble. 

"Undergangen" o "Downfall" en inglés,  son ocho minutos iniciales que no sorprenderían en un disco de Tangerine Dream de finales 70. No esperes secuenciadores. Se basan en majestuosas melodías místicas de inspiración pagana, en la oscuridad de un bosque lleno de vida sobrenatural. Eso me lo invento, pero es que no hace falta ser Alan Moore para entrar en sus mundos personales. Capas mellotronicas con figuras de moldeado melódico estilo John Carpenter, también entran en ésta filosofía. Muy fílmica,  y de amplia visión descriptiva. 

"Moseangst" (3'51) - combinación de sus dos seudónimos -, tiene un feeling alemán muy marcado,  como un outtake del "Romance 76" de Peter Baumann. Excelente kosmische, pero con otro nombre. "Tågens Gåder" (2'56) rezuma misterio froesiano en el interior de una tumba azteca. La ensoñación como modo de vida. Qué mejor escape de todo esto que mundos reescritos al modo "Origen", por nuevos paladines electrónicos? Entramos en uno fascinante con "Dyster Kold Mörker" (3'20), donde el tenebrismo de Peter Fröhmader se junta con el sinfonismo zen de Deuter, pintado en blanco y negro. O un alternativo score para "The Thing". Una de espada y brujería de guion shakespeariano, entraría  perfecta en "Syndernas Förfall" (4'06). Música apocalíptica y transcendental,  como una revelación que por fin se descubre a la humanidad, tras largo tiempo de mentiras y ocultamientos. Aquí entra en juego secuenciador Moroder al final de algo que prometía. ....porqué esos faders? !!!! "Dödsdans i Skogsbrand" (5'06) o "La Muerte Baila en el Bosque de Fuego", tiene envoltorio 70s, con capas de algo muy parecido a un Logan String, aunque la pincelada de oscuros pronto eclipsa todo atisbo de positividad o esperanza. Minimalismo melódico espartano con alta efectividad descriptiva. Una pequeña maravilla, en su simplicidad y humildad estructural. 



Vuelve la visión amenazante del mejor John Carpenter, y esto funcionaría en un "slasher" sin problema, en la final "Gråkall Morgon"(8'46). De repente una luz de vetusto teclado vintage  (o un símil), casi da amago de esperanza. Con bella lírica poética y tímida secuenciación que entra en la ecuación melódica. Gloomy music, tan desasosegante y opresiva como bien planeada, en unos sintetistas perfectamente aptos para la prog music. De hecho esto, lo es. Sorprendente, pero muy corto.

J.J. IGLESIAS



TemaS
1. Undergangen 00:00​
2. Moseangst 08:04​
3. Tågens Gåder 11:55​
4. Dyster Kold Mörker 14:52​
5. Syndernas Förfall 18:12​
6. Dödsdans i Skogsbrand 22:19​
7. Gråkall Morgon 27:25










                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios