Entrada destacada

High Tide - Sea Shanties (1969)

Imagen
 El debut de High Tide es considerado por muchos como un clásico del rock gótico, aunque también podría describirse como "un batiburrillo de bailes macabros llevados por un violín que enlaza el acid rock y el hard rock".  Este álbum es una manifestación progresiva densa y oscura, adornada por guitarras pesadas y violines eléctricos. Dichos elementos, de una u otra forma, le otorgan al sonido de la banda un tinte de Folk acido, iluminando así un camino hacia una expresión empírica del Folk Prog de naturaleza heavy.  Sea Shanties está plagado de fuerza, oscuridad, pesadez y elegancia. Su ejecución instrumental está a la altura de los grandes de la época y logra producir el efecto deseado. El álbum nos ofrece cambios de tiempo, pasajes híbridos entre el hard prog y el folk prog –aunque este último no asume una identidad completamente folk, el juego del violín le otorga un sabor distintivo–, ambientes oscuros, atmósferas ácidas y arreglos progresivos.  High Tide sin dud...

JOHN FOGERTY - The Blue Ridge Rangers (1973, Fantasy)

El elepé aquí recuperado de John Fogerty es el primero que nos lo trae como solista, recién divorciado de sus satisfactorios Creedence Clearwater Revival. El procedimiento publicitario a seguir era el de inventarse una banda ficticia de country, The Blue Ridge Rangers, nombre en honor a la tonadilla tradicional norteamericana “Blue Ridge Mountain Blues” que abriría el álbum. Lo siguiente consistía en grabar en estudio canciones clásicas que se moviesen del hillbilly al gospel, siempre por el cauce más sudista; así se recurría a las viejas melodías de Hank Williams, Arch Brownlee o Jimmie Rodgers, por citar a tres de una extensa lista. 



Por último se envuelve con una portada en la que los cinco miembros de la agrupación aparecen en pleno campo con sus instrumentos, aunque con el detalle de que a ninguno se le puede ver los rasgos faciales pues están a la sombra. Violín, banjo, cantante, contrabajo y guitarra, o lo que es lo mismo: John Fogerty. El de Berkeley crea fantasmas de las praderas mientras él mismo se encarga de producir e interpretar cada mínimo arreglo o desarrollo instrumental. 



Y aunque la Creedence degustó el terruño gracias a un álbum como Willy And The Poor Boys, con aquellos “The Midnight Special” o “Cotton Fields” –canción tradicional y mirada a la plantación firmada por Leadbelly, respectivamente–, este The Blue Ridge Rangers se adentra más, removiendo arena, matojos y piedras, abrazando la raíz sin por ello escupir sobre el advenimiento comercial. 



Su acercamiento al yodel –John se evita los complicados gorgoritos tan típicos en estos menesteres– en “California Blues (Blue Yodel #4)” está entre los Apalaches, Nueva Orleans y el regusto de sus antiguos compinches. Llamativo es su tratamiento de las baterías, tan básicas como efectivas. Un tipo con talento mi admirado Fogerty, qué duda cabe.

por Sergio Guillén 

sguillenbarrantes.wordpress.com



Temas
1Blue Ridge Mountain Blues 2:30
2Somewhere Listening (For My Name) 2:39
3You're The Reason 3:13
4Jambalaya (On The Bayou) 3:13
5She Thinks I Still Care 2:55
6California Blues (Blue Yodel #4) 3:04
7Workin' On A Building 4:35
8Please Help Me, I'm Falling 2:48
9Have Thine Own Way, Lord 2:59
10I Ain't Never 2:51
11Hearts Of Stone 2:10
12Today I Started Loving You Again 3:17







                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios