Entrada destacada

Sister Rosetta Tharpe – Live In 1960 (1991)

Imagen
  He de reconocer que, de manera no intencionada, no he hablado lo suficiente sobre las mujeres guitarristas que han tenido una aportación notable en el firmamento del rock y del blues. En las próximas semanas intentaré enmendar mi error. Advertencia, no es  ningún ranking. Tampoco se respectará estrictamente la cronología.  Dicho queda. La mejor manera de comenzar con esta serie de artículos es hacerlo con una verdadera pionera, Sister Rosetta Tharpe.  Rosie Etta Atkins  nace en 1915 en Cotton Plant, Arkansas.  En 1921se traslada con su madre al sur de Chicago donde comienzan a realizar giras con una compañía evangelista. Con diecinueve años se casa con un  predicador de la Iglesia de Dios en Cristo. Fue en ese periodo en el que adopto el nombre de Sister Rosetta Tharpe. Tras divorciarse en 1938 se traslada a New York donde tiene la oportunidad de actuar en el Cotton Club. En 1941 comienza a realizar sus primeras grabaciones y entra a formar parte de ...

BRÜCKNER & LANKOW - Segmented Vision (2020/ MB)

 Parece como algo habitual que los actuales sintetistas tengan unas discografías inmensas. En el caso del alemán Michael Brückner, he llegado a contar 116 cds. Pero como el dúo Brückner & Lankow, "Segmented Vision" es el segundo. Un proyecto éste que comenzó a rodar en 2017 en un pequeño café de Berlín,  en un concierto a trío junto a Bernhard Wostheinrich (de Centrozoon). Pero ésas cintas se aparcaron en un estante, hasta que las desempolvó Brückner de nuevo en 2020. Junto a Volker Lankow (percusiones, samplers, soundscapes), volvieron a darles forma, con la ayuda del músico e ingeniero de sonido, Michael Prawos. El cual hizo un gran trabajo.



Michael Brückner es un sintetista que moldea el ambient a lo vieja escuela  (de Berlín). Y parece ser que las percusiones de Volker Lankow resuelven una química que les funciona. "Segmented Vision" comprende diez "Segments" ininterrumpidos. Gráficamente decorados de maravilla por el ilustrador norteamericano Paul Nicholson.

"Segment I" (8'03) comienza con sedosas capas flotantes, a las que le siguen ritmos percusivos  (de verdad), acompañados de otros electrónicos. La regresión hacia Embryo o Popol Vuh se hace inevitable, pero satisfactoria. Expertos tejedores cada uno en su campo, Brückner & Lankow se complementan como la pieza adecuada del puzzle. Y el resultado es elegante, eficaz y envolvente.

Sin silencios, "Segment II" (7'36) ofrece sobriedad y vastos territorios helados, vistos desde la altura (ésa es mi percepción). Jean-Michel Jarre podría ser un buen referente. Las multi-capas percusivas despliegan visiones más propias e individualistas, de autoría dominante. Espectrales corales y cimbales chisporrotean sonidos gélidos , soledad y autoconocimiento del yo. Inmersión introspectiva ideal para un fin de jornada acompañado de un buen vino. La secuenciación de "Segment III" (7'18) es tímida y subliminal, y se suma a un colchón místico de electrónica sacra. Tribales percusiones que simulan salvaje naturaleza virgen en un planeta perdido nos traen "Segment IV" (6'01), acompañadas de melodioso manto drònico, como una jam enloquecida entre Klaus Schulze de los 80 y Zakir Hussain. Tabla + electronics en alegre construcción de mundos permitidos en todo tipo de dimensiones.



 Cósmica teutona clásica en "Segment "V" (6'35) de hipnótica paisajística  soundscape, con detalles,  destellos y brillos por todos lados. Surreales ecos de un bosque de cristal vegetal,  descripciones imposibles para alimentar  al hemisferio cerebral más aburrido. Kosmische reinventada con poderosa atracción psíquica en "Segment VI" (9'40)....... En un estudio reciente de "los expertos" (glup!), se averiguó que más del 75% de la juventud universitaria, tenia como prioridad 1, su salud mental. Imaginen ahora la de los que trabajan, o peor, la de los que no lo hacen!!! Así que piezas como ésta, las veo como terapia absoluta hacia los tiempos que nos están haciendo vivir. Y digo "sólo ésta pieza" , porque no me imagino a ningún joven escuchando en aptitud zen éste álbum de 75 mts, de tirón. Y luego que se vuelven locos.



Volviendo a nuestro dúo,  la simbiosis percutrònica es una marca registrada digna de subrayar. Con su propio estilo, dentro de clásicos parámetros berlineses. "Segment "VII" (6'34) es un atmosférico intermezzo digno de "Atem", un puente colgante en un vacío que va a "Segment "VIII" (7'58). Cruceta ciber entre secuencias y percusiones, con capas espaciales que lo llenan todo. Siguen su curso melódico en "IX" (7'56), con gran carga de misticismo froesiano. Dando conclusión al viaje en "X" (8'09) entre los dos músicos,  en una excelente jam de equilibradas fuerzas. "Segment Vision" acoge nuevas y actualizadas perspectivas berlinesas , en una escucha de cómoda auditiva e imaginativo pulso improvisador. Medicina necesaria para éstos tiempos.

J.J. IGLESIAS









                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios