Entrada destacada

Skorpio – Ünnepnap (1976)

Imagen
 En los años 60 y 70 más allá de la frontera que separaba a los países del pacto de Varsovia y a los integrantes de la OTAN, era algo más que una simple frontera física. La información que provenía de los países pro-soviéticos era mínima además de controlada y edulcorada en todos los campos, y uno de ellos es el que más nos interesa, la música. Pero además el problema era en ambos sentidos, ni conseguía extenderse hacia la Europa “libre”, ni esta albergaba esperanzas de darse a conocer en los países del bloque rojo. No fue hasta los años 80 cuando con la muerte del Jefe del Estado soviético Leónidas Breznev comenzaron a surgir fisuras que poco a poco fueron fracturando esa férrea muralla entre las dos Europas, y empezó a fluir con ligereza cosas, hechos y vivencias que hasta ese momento eran inimaginables. Aun así muchas bandas que no llegaron a nada o que apenas publicaron, nunca serán reconocidas y nos han ido llegando con cuenta gotas. Las cosas no se hacían como en Europa occid...

Carlos Johnson - Live At B L U E S On Halsted (2007)

 B.L.U.E.S. es un club situado en N Haslsted St, Chicago. Sus dueños lo publicitan como el club más antiguo de la ciudad, llevan desde 1979, en ofrecer música en vivo durante los 365 días del año. Hoy recordaremos una de sus noches de humo y blues con Carlos Johnson.


Carlos Johnson nace en Chicago en 1953. A los 12 años comienza su carrera musical y a los 17 ya era habitual verlo en algunos locales de su ciudad. En 1989 realiza su primera gira en Japón con Valerie Wellington obteniendo un notable éxito. En 2000 forma parte de Billy Branch And The Sons Of Blues con los que publica un disco. Al año siguiente edita su primer disco en solitario, "My Name is Carlos Johnson". Dos años después vuelve a visitar Japón junto a Otis Rush que debido a problemas de salud no podía tocar la guitarra. Ese mismo año continua la colaboración con Billy Branch publicando "Don't Mess With The Bluesmen" y la edición de su segundo disco "In and Out". Posteriormente llegarían sus discos en directo "Live at B.L.U.E.S" y "Encore!". 


La grabación recoge la actuación de Carlos Johnson en el icónico club de B.L.U.E.S. en Chicago los días 29 y 30 de junio de 2006. A Carlos le acompañan David Rice (teclados), James Knowles (batería) y Sam Green (bajo). El show comienza con un frenético instrumental, "C.J.'s Swing", blues con toques "jazzy". Continuamos con ritmos con ligeros toques "funky" en "Lisa". Llegamos a la primera versión, "I'll Play the Blues For You", un tema popularizado por Albert King, y  que Carlos lo desarrolla en más de diez minutos de arte blusero con la inestimable ayuda al piano de David Rice. Se mantiene el gran nivel con "High Heel Sneakers" (Robert Higginbotham), rock blues con mucho "groove". Llegamos a uno de los temas estrellas de la grabación, "I'm Cold And I'm Wondering", tema compuesto por Johnson  donde demuestra todo el sentimiento que pueden aportar sus dedos cuando toca la guitarra. Nuevamente hace acto de presencia la gran labor de Rice en las teclas. Otra gran versión la escuchamos en " Everyday I Have The Blues", seguramente os sonará en los dedos de B.B.King. El segundo instrumental que podemos oír es "What's Going On". Su homenaje a Albert King lo encontramos en "Don't Throw Your Love On Me So Strong". Finalizamos con una sentida dedicatoria a su amigo Otis Rush en "I Wonder Why". Como se suele decir las mejores esencias se ofrecen en tarro pequeño y esto es lo que se pudo disfrutar en este entrañable local de Chicago.
J.C.Miñana



Temas
01. C.J.'s Swing.
02. Lisa.
03. I'll Play The Blues For You.
04. High Heel Sneakers.
05. I'm Cold And I'm Wondering.
06. Everyday I Have The Blues.
07. What's Going On.
08. Don't Throw Your Love On Me So Strong.
09. I Wonder Why.







                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios