"Poco después, Kitaro emprendía una carrera en solitario que lo llevaría a ganar un Grammy por su insulsa música new age, tan del gusto de millones de oyentes". Esto dice el polémico Julian Cope en su irregular "Japrocksampler". Libro en el que destacan sus prioridades elitistas-snob sobre el auténtico panorama psico-prog de Japón. Y se le ve el plumero. En ésa frase encontramos el tópico supremo sobre Kitaro : Líder de la New Age= aburrimiento al cuadrado. Falso. Venía de dónde venía, de la Far East Family Band. Y eso siempre le acompañó en sus obras. Puedo atestiguarlo. Presencié un concierto suyo de lo más prog rock que he visto en mi vida. Con él y tres señoritas japonesas armadas hasta los dientes de sintes analógicos. Y un batería que golpeaba como un alumno de John Bonham. Por no hablar de un guitarrista americano que era puro David Gilmour. Tendrá sus discos anodinos, pero también cosas muy interesantes. Y éste live que en apariencia no lo parece, grab
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Carlos Johnson - Live At B L U E S On Halsted (2007)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
B.L.U.E.S. es un club situado en N Haslsted St, Chicago. Sus dueños lo publicitan como el club más antiguo de la ciudad, llevan desde 1979, en ofrecer música en vivo durante los 365 días del año. Hoy recordaremos una de sus noches de humo y blues con Carlos Johnson.
Carlos Johnson nace en Chicago en 1953. A los 12 años comienza su carrera musical y a los 17 ya era habitual verlo en algunos locales de su ciudad. En 1989 realiza su primera gira en Japón con Valerie Wellington obteniendo un notable éxito. En 2000 forma parte de Billy Branch And The Sons Of Blues con los que publica un disco. Al año siguiente edita su primer disco en solitario, "My Name is Carlos Johnson". Dos años después vuelve a visitar Japón junto a Otis Rush que debido a problemas de salud no podía tocar la guitarra. Ese mismo año continua la colaboración con Billy Branch publicando "Don't Mess With The Bluesmen" y la edición de su segundo disco "In and Out". Posteriormente llegarían sus discos en directo "Live at B.L.U.E.S" y "Encore!".
La grabación recoge la actuación de Carlos Johnson en el icónico club de B.L.U.E.S. en Chicago los días 29 y 30 de junio de 2006. A Carlos le acompañan David Rice (teclados), James Knowles (batería) y Sam Green (bajo). El show comienza con un frenético instrumental, "C.J.'s Swing", blues con toques "jazzy". Continuamos con ritmos con ligeros toques "funky" en "Lisa". Llegamos a la primera versión, "I'll Play the Blues For You", un tema popularizado por Albert King, y que Carlos lo desarrolla en más de diez minutos de arte blusero con la inestimable ayuda al piano de David Rice. Se mantiene el gran nivel con "High Heel Sneakers" (Robert Higginbotham), rock blues con mucho "groove". Llegamos a uno de los temas estrellas de la grabación, "I'm Cold And I'm Wondering", tema compuesto por Johnson donde demuestra todo el sentimiento que pueden aportar sus dedos cuando toca la guitarra. Nuevamente hace acto de presencia la gran labor de Rice en las teclas. Otra gran versión la escuchamos en " Everyday I Have The Blues", seguramente os sonará en los dedos de B.B.King. El segundo instrumental que podemos oír es "What's Going On". Su homenaje a Albert King lo encontramos en "Don't Throw Your Love On Me So Strong". Finalizamos con una sentida dedicatoria a su amigo Otis Rush en "I Wonder Why". Como se suele decir las mejores esencias se ofrecen en tarro pequeño y esto es lo que se pudo disfrutar en este entrañable local de Chicago.
Comentarios
Publicar un comentario