Entrada destacada

Bateristas en la sombra XIII: Oriol Perucho

Imagen
  Oriol Perucho fue algo más que el alma libre de la interpretación por debajo del radar del propio 'underground' layetano, que en los últimos tiempos ha despertado una creciente fascinación, y en la que Oriol Perucho ejerció un papel destacado a través de su grupo de música improvisada, en su su lenguaje despojado de represiones y con cabida inclusive para los tránsitos cromáticos. Hablamos de su iniciativa Perucho’s. El baterista barcelonés había reactivado la banda en el año 2011 y planeaba nuevas grabaciones cuando un cáncer de pulmón se lo llevó la madrugada del dieciséis de Enero del año 2016 a los 61 años de edad. Llegando a sus dieciocho años, en 1972, creó Perucho’s siguiendo la máxima de la experimentación, entre la música progresiva y el free-jazz, con una formación heterodoxa: la guitarra de Jordi Graells, los saxos de Oriol Pons de Vall y Albert Subirats. Hijo del escritor Joan Perucho, mantuvo esa actitud desprendida, disidente, a lo largo de su trayectoria. Fue,

Ezra Winston – Myth Of The Chrysavides (1988)

 La primera e inolvidable muestra discográfica de la banda de Roma, formada en 1979 (disuelta en 1992), sigue amenizando añejas añoranzas, en las que no resulta fácil eludir de la memoria cuando se perfilaban como una de las bandas progresistas italianas más influyentes de la década de los 80.



Ezra Winston adoptó una variedad de estilos vanguardistas que contribuyeron a la elaboración de un amplio crisol de notables emociones bajo las normas de una postura neo, que durante los años 80 se había instalado en el lenguaje de cuantas bandas de la nueva era del Prog Rock se venían gestando a lo largo y ancho de todo el planeta. 



Este primer álbum, su debut discográfico, muestra por otro lado el atrevimiento de la banda en el ansia de la publicación orientada a la captura de un hueco, un reconocimiento e ir adentrándose en la Corrala de un circuito ingrato quizá, con una banda a la que si algo algo le sobraba, era precisamente claridad en cuanto a la definición y consecuente orientación de su estilo.

Luis Arnaldo Álvarez




Temas
A1 The Birth And The First Flight 4:25
A2 The Journey In The World Above 16:06
B1 The Journey In The World Below 18:34
B2 The Waiting And The Knowledge 5:43







                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias










Comentarios