Entrada destacada

Tinsley Ellis – Winning Hand (2018)

Imagen
 Perteneciente a esa notable calaña noventera de grandes guitarristas, Tinsley Ellis deambula su cuarta década en la música cada ves con paso mas firme y con una distinción que no tiene nada que envidiarle a los mas renombrados del genero. Con este nuevo trabajo y de regreso a la casa Alligator, el ex Heartfixers arremete con todo su potente arsenal de licks y riff, como nos viene acostumbrando desde el glorioso Georgia Blue. Este "Winning Hand" no viene a rasgar la estela de sus últimos cuatro trabajos para su propio sello, ni muchos menos. El de Atlanta,sabe que ya esta considerado entre los mas valorados por sus pares y un publico devoto que lo acompaña por cualquier de los cincuenta estados donde toque. Registrado en Nashville, le alcanzo con su propia producción, mas la del eficiente Kevin McKendree para empuñar sus Stratocaster 59,Gibson ES 67 y su Les Paul 73 en nueve tracks originales y un sentido homenaje al enorme Leon Russell en "Dixie Lullaby".Lo espera...

Ezra Winston – Myth Of The Chrysavides (1988)

 La primera e inolvidable muestra discográfica de la banda de Roma, formada en 1979 (disuelta en 1992), sigue amenizando añejas añoranzas, en las que no resulta fácil eludir de la memoria cuando se perfilaban como una de las bandas progresistas italianas más influyentes de la década de los 80.



Ezra Winston adoptó una variedad de estilos vanguardistas que contribuyeron a la elaboración de un amplio crisol de notables emociones bajo las normas de una postura neo, que durante los años 80 se había instalado en el lenguaje de cuantas bandas de la nueva era del Prog Rock se venían gestando a lo largo y ancho de todo el planeta. 



Este primer álbum, su debut discográfico, muestra por otro lado el atrevimiento de la banda en el ansia de la publicación orientada a la captura de un hueco, un reconocimiento e ir adentrándose en la Corrala de un circuito ingrato quizá, con una banda a la que si algo algo le sobraba, era precisamente claridad en cuanto a la definición y consecuente orientación de su estilo.

Luis Arnaldo Álvarez




Temas
A1 The Birth And The First Flight 4:25
A2 The Journey In The World Above 16:06
B1 The Journey In The World Below 18:34
B2 The Waiting And The Knowledge 5:43







                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias










Comentarios