Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

Ezra Winston – Myth Of The Chrysavides (1988)

 La primera e inolvidable muestra discográfica de la banda de Roma, formada en 1979 (disuelta en 1992), sigue amenizando añejas añoranzas, en las que no resulta fácil eludir de la memoria cuando se perfilaban como una de las bandas progresistas italianas más influyentes de la década de los 80.



Ezra Winston adoptó una variedad de estilos vanguardistas que contribuyeron a la elaboración de un amplio crisol de notables emociones bajo las normas de una postura neo, que durante los años 80 se había instalado en el lenguaje de cuantas bandas de la nueva era del Prog Rock se venían gestando a lo largo y ancho de todo el planeta. 



Este primer álbum, su debut discográfico, muestra por otro lado el atrevimiento de la banda en el ansia de la publicación orientada a la captura de un hueco, un reconocimiento e ir adentrándose en la Corrala de un circuito ingrato quizá, con una banda a la que si algo algo le sobraba, era precisamente claridad en cuanto a la definición y consecuente orientación de su estilo.

Luis Arnaldo Álvarez




Temas
A1 The Birth And The First Flight 4:25
A2 The Journey In The World Above 16:06
B1 The Journey In The World Below 18:34
B2 The Waiting And The Knowledge 5:43







                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias










Comentarios