Entrada destacada

Jack J. Hutchinson's Boom Boom Brotherhood – Live At Blues Rock Fest (2016)

Imagen
  El  Leo's The Red Lion lleva abierto desde 1977. Situado en la ciudad de Gravesend, noroeste del condado de Kent, Inglaterra. Por su escenario han pasado bandas tan relevantes como Iron Maiden, Marillion o Gun entre otras muchas. Hoy descubriremos los primeros pasos del guitarrista Jack J. Hutchinson. Jack J. Hutchinson procede de Leicester, Inglaterra, aunque sus años de formación los paso en Bunley. Hutchinson pasa horas en la tienda de discos Astonishing Sounds escuchando a Led Zeppelin, B.B.King y Peter Green entre otros muchos grupos. En la escuela forma una pequeña banda con la que ensaya en la hora del almuerzo. Su primer disco, " Live At Blues Rock Fest", lo publica en 2016 con su banda  Boom Boom Brotherhood. Al año siguiente llega " Set Your Heart For The Sun" y el primer Lp de su discografía en solitario  "Paint No Fiction". Dos años más tarde consigue llegar  al puesto número 1 de Amazon en la lista de álbumes de blues con ...

TILION - Suites Ritrovate (2019 / Ma. Ra. Cash)

 Con la boca abierta me quedé cuando descubrí éste álbum y grupo. Realmente es del año pasado, (se editó en Diciembre del 2019), y no apareció en ninguna de ésas anuales listas de listillos. 



De Bergano, Italia, Tilion exprime el RPI con todo su jugo y hasta las últimas consecuencias. Orgullosos de su legado intocable. Formados en 1998 de las cenizas de Prowlers, (con tres álbumes en los 90), lo componen : Alfio Costa (Hammond, Mini-Moog, Korg MS-10, Mellotron, Harmonium Bazzani de 1920), Flavio Costa (guitarras, cello), Andrea Ricci (voz solista, didgeridoo), Bobo Aiofli (bajo, contrabajo) y Paolo Cassago (batería y percusión). Su primer álbum,  tras la demo "Suoni" (2000), fue "Insolitariamente" (2003), donde el vintagismo italiano ya florecia en todo su esplendor. Le siguió "A.M.I.G.D.A.L.A." (2008), en el que contaron con invitados como Sophya Baccini (Presence), Lino Vairetti (Osanna) o Clive Jones (Black Widow). También colaboran en diversos tribute álbumes. "From Canterbury and Beyond". "The Letters : An Unconventional Italian Guide to King Crimson". Y "The Spaghetti Epic", dedicado a Sergio Leone.

"Suites Ritrovate", como bien reza su título,  consta de dos largas piezas y un bonus track. Cinco partes forman la primera de las suites, "Cheyenne" (21'51). Las primeras notas de oscuridad mellotronica ya avisan de que esto es serio. Que su propuesta no se anda con tontadicas "modern prog" ni chorradas snob del momento. El día que el personal se entere de que lo "retro" no lo es, sino que se trata de un genuino género en sí mismo, al prog rock le irá mucho mejor en su criba de calidad. Volviendo a Tilion, la larga intro revienta en voz italiana clásica,  por supuesto cantando en su idioma, y aquí huele a Manticore quemado. Pero más del lado de Banco del Mutuo Soccorso. De aquel que fue fichado por ELP. No del de InsideOut. Un prodigio contra-natura escuchar ésos ritmos inteligentísimos,  ésa guitarra eléctrica que a veces invoca el salvajismo del joven Robert Fripp, (no al pelele que le pone ojitos a Toyah). Y esos teclados de época  que parecen sacados de cualquier producción 70s italiana, de sellos como Número Uno, Ricordi, Grog, Cramps, Durium o Bla Bla. Por supuesto el Tarkus asoma el morro en cuanto te descuidas. Y esto si que es gozarla con un tema largo, y no ésos "transatlanticos" inacabables que no llevan a ninguna parte por sosos,  anodinos, y repetitivos. Aquí hay diversidad, cambios de ánimo,  un mundo en sí mismo en ideas como para una discografía  de cualquier mimado de la Prog mag  (UK). Un monstruo de belleza inquietante.

"Il Brutto (The Ugly)" (27'27) se pasa otros cuarenta pueblos y medio con otra demostración /exhibición de cómo debe ser la prog music. Ni "retro" ni hostias. Auténtico. Denso, sombrío, oscuro, amenazador, dramático,  pasional,  complejo, imaginativo, fantasioso, poderoso,  pretencioso.....sí,  pretencioso, porque si no, vaya mierda de progresivo! Y en éste caso, muy, muy italiano. Piensa en Alphataurus, Le Orme, BMS, Corte dei Miracoli, I Giganti, The Trip, Latte e Miele, Alusa Fallax, Il Balletto Di Bronzo,  New Trolls, Biglietto per L'Inferno, Museo Rosenbach y tantos otros colosos que el tiempo jamás conseguirá hacer olvidar. Más bien todo lo contrario. Tilion juega en ésas ligas. 



Y aún tenemos de propina la "calderilla" de "Nel Volo" (6'34) como bonus track. Sin perder ni un segundo, ni una nota, de cuidada presentación musical al más alto nivel. RESPETANDO A SU AUDIENCIA. Una jodida obra maestra para callar bocazas ignorantes y advenedizas de mucho tonto del postureo progresivo. Es lo que tiene que reviviera el género,  una lacra inevitable. Tilion sabe como dar un buen zasca con su mejor arma, su música. Terra in Bocca.

J.J. IGLESIAS









                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios

  1. Muchos grupos como este hacen falta, si señor. Pero vamos lo que más ganas tenía de decir, una vez leída tu crítica, es que ya tenia ganas de encontrar a alguien que dijera algo sensato sobre Transatlantic.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario