Entrada destacada

Kyrie Eleison – The Blind Windows Suite (1974-1975/1994)

Imagen
 The Blind Windows Suite es una recopilación de las primeras grabaciones de Kyrie Eleison, realizadas entre 1974 y 1975, que permanecieron inéditas hasta su lanzamiento en 1994. Este álbum ofrece una visión cruda y auténtica de los inicios de la banda austriaca, destacando su enfoque en el rock progresivo sinfónico con influencias teatrales y psicodélicas.​ El álbum consta de diez pistas que suman más de 72 minutos de música, incluyendo temas como "Ouverture", "Autumn Evening", "Thoughts on a Gloomy Day" y "Winter Train". Estas composiciones reflejan la experimentación y la ambición de la banda en sus primeros años, aunque también evidencian las limitaciones técnicas y de producción de la época.​ La formación en estas grabaciones incluye a Wolfgang Wessely en la voz, Gerald Krampl en los teclados, Felix Rausch en la guitarra y coros, Gerhard Frank en el bajo y Karl Novotny en la batería. La música presenta una mezcla de pasajes melódicos y estruc...

Power Of Zeus ‎– The Gospel According To Zeus (1970)

 Joe Periano ( guitarra) acababa de dejar la infantería marina y se incorporaba a la vida civil trabajando en una fabrica de Chrysler. Un día, mientras estaba leyendo el periódico, le llama la atención un anunció donde se solicitaba guitarrista para formar una nueva banda. Ese fue el detonante de Power of Zeus en 1968.


Los responsables de ese anuncio eran Bill Jones (voz, bajo) y Bob Michalski (batería). Ya teníamos configurada la formación inicial de Gangrene. Posteriormente conocen en un concierto  al teclista Dennie Webber que se incorpora al proyecto. Su repertorio estaba lleno de versiones de Led Zeppelin, Cream y Black Sabbath,  solían actuar en el club Wooden Nickel. Es en ese local donde son descubiertos y consiguen un contrato para el sello Rare Eath, subsidiario de la Motow. La compañía les exige que cambien el nombre de la banda y es cuando se renombran como "Power of Zeus". En 1970 se publica su primer y único disco, "The Gospel According To Zeus". El LP fue un fracaso absoluto lo que ocasionó, junto al excesivo consumo de drogas, el fin de la banda.


Este disco es uno de los objetos de culto para los coleccionistas.  La grabación nos muestra a una banda con toques oscuros de proto hard mezclados con psicodelia. En algunos momentos nos pueden resultar la mezcla entre unos Vanilla Fudge y Black Sabbath. Buenos riffs, como en la inicial "I´t Couldn´t Be Me", o en "In the Night", con el apoyo del Hammond. En los temas lentos se resienten un poco, "Green Grass and Clover". Remontan el vuelo en " I Lost My Love", gracias a su sección rítmica. Finalizan la primera cara con el "casi" progresivo "The Death Trip". La cara "b" se abre con la potente "No time".  El clavicordio inicial de "Uncertain Destination" no nos debe despistar, el ritmo pesado y oscuro sigue presente. Continuamos con "Realization" con desfase guitarrero a lo primeros tiempos de UFO. "Hard Working Man" es una de las perlas de la grabación. Finalizan con " The Sorcerer of Isis (The Ritual of the Mole), entre satánico y experimental. . Como curiosidad podemos decir que este tema ha sido sampleado en multitud de ocasiones por músicos de hip hop (KRS-One, Kanye West, Jay-Z, Cyprus Hill, Tribe Called Quest y Eminem). Un disco que tendría que ser de primero de primaria para los estudiosos del "Stoner".
J.C.Miñana


Temas
A1 It Couldn't Be Me
A2 In The Night
A3 Green Grass & Clover
A4 I Lost My Love
A5 The Death Trip
B1 No Time
B2 Uncertain Destination
B3 Realization
B4 Hard Working Man
B5 The Sorcerer Of Isis (The Ritual Of The Mole)






                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios