Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI – 21: Wobbler (Noruega)

Imagen
Ya sé que las tierras vikingas aparecen asiduamente por estas páginas y tampoco sabría explicar el motivo por el cual un estilo tan exclusivo y especial como es el prog sinfónico tiene tanto arraigo por esas frías tierras del norte cuya apariencia siempre se nos antoja como fría y dura.  De una música “en apariencia” tan emocional y entretenida podría pensarse más propia de países cálidos, afables, comunicativos, sonrientes como más mediterráneos. Pues no. Seria curioso hacer un estudio antropológico y psico-social de las formas y raíces musicales. La historia nos lo desmiente. Curiosamente la música más profunda, lírica y compleja no viene de sociedades “animadas, festivas y felices”. Al revés de lo previsible las mejores músicas siempre surgen de la tristeza, la inquietud, la soledad, la pérdida de algo y hasta de la amargura. Por supuesto también de la inteligencia. Pero no os confundáis. Esto no quiere decir que la música surgida de la desgracia suene precisamente a desgracia. ...

THE GROUNDHOGS - Live at Leed 71

Tony McPhee (voz, guitarra) tomó el nombre de la banda de un tema de  John Lee Hooker con el que estuvieron en su gira britanica a mediados de los sesenta.


En 1971 The Groundhogs estaba formado por Tony McPhee (voz, guitarra), Peter Cruickshank (bajo) y Ken Pustelnik (batería). Hasta la fecha habían publicado tres discos: "Scratching the Surface" (1968), "Blues Obituary " (1969) y "Thank Christ for the Bomb" (1970). Ese mismo año vería la luz su cuarto álbum en estudio "Split". En el mes de marzo acompañaron como teloneros a The Rolling Stones en su gira por Inglaterra y Escocia.


Cuenta la leyenda que fue el propio Mick Jagger quien le dijo al encargado de la mesa de grabar el concierto aprovechando que también se iba a grabar el de los Stones. El show se celebro en la universidad de Leeds el 13 de abril de 1971. Contiene cinco temas ,tres pertenecientes a "Split" y dos del "Thank Christ for the Bomb". Su música podríamos definirla como una versión mucho más ruda de los Cream con toques a lo MC5 y Blue Cheer. Como temas destacados podríamos citar la inicial "Cherry Red" y "Eccentri Man". Buen sonido.
J.C.Miñana








Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Aprenda a como ganhar dinheiro com o seu blog de downloads: https://youtu.be/9LItLt3zLDk

    ResponderEliminar

Publicar un comentario