Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
JULIAN MAESO - One Way Ticket to Saturn (2014 / Sony Music) (Rockliquias Bandas)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Julián Maeso es un romántico. Y no sólo porque lo exprese a cada segundo de su música. Una música que en su esplendor, no pudo vivirla por demasiado joven, pero que trata por todos los medios de recrear lo más fidedignamente posible. Y si tiene que usar la artillería pesada (literal), el todopoderoso Hammond (L-100?) vintage, pues se usa. Aunque su transporte en gira sea particularmente difícil.
Viene de Toledo, y en su carrera ya conoció las mieles del éxito con The Sunday Drivers (2001 - 2007). Pero se desató a plena potencia, en su atracción por los 70, con su carrera en solitario. El doble "Dreams Are Gone" (2012) dejó perfectamente claro su amor por el blues pantanoso, el soul sureño y el rock de sangre azul de Leon Russell, Allman Brothers, Joe Cocker, Delaney & Bonnie o Derek and the Dominos. En 2014 edita "One Way Ticket to Saturn", el que hoy rescatamos, (podría haber sido cualquier otro), con invitados como Ken Stringfellow (The Posies), Edu Big Hands, Aurora García, Lyndon Parish (TS Driven) o David García El Indio (Vetusta Morla). Además de Paco Cerezo (bajo), Antonio Pax (batería) y Pere Mallén (guitarras). Grabado en cinta analógica como no podía ser de otro modo y magistralmente producido por Sergio Fece.
Con "I Must Have Been Dreaming" no podría sonar más a ésa pegajosa y húmeda brisa sureña. Hammond organ preponderante, bajo con doble cilindrada y melodía que huele a gasolina, carretera y Southern Comfort. Se maneja bien Maeso con la voz, a pesar de no poseer un registro portentoso, canta con convicción y sentimiento, te hace creer lo que dice. Su apoyo coral femenino en clave soul redondea un tremendo tema inicial. "Leave it in Time" lleva un ritmo bateristico casi rockabilly, pero esto es southern rock grasiento y con dirección a Sturgis, a bordo de una oxidada Rat. Órgano con posos Allman dan más credibilidad si cabe a otra gozada de pura música road movie.
La solemnidad blues rock de "Someday Maybe Someday" lo pone al mismo nivel que Govt 'n Mule o Derek Trucks tratando de tú a tan sagrados nombres de la "american real thing". "Get Ready, Get Strong" se condimenta con gotitas de jazz guitar-organ, en un slow blues con sabor a bourbon y a J. J. Cale. El Hammond despereza notas carnosas de profundo sur, con el beneplácito de Al Kooper.
El caudal de feeling continúa en riada alta en "We can't keep on waiting for good times to come" (gran verdad). Tiene un efecto transmisor de esperanza y hasta ironía, como diciéndonos que ".......siempre puede ser peor, así que take it easy, man". "What About Sad John?" es blues-jazz con saxo inclusive y un cargado ambiente a tugurio portuario, con T-Bone Walker en el escenario, apenas visible por el humo espeso de mil procedencias. Un instrumental fílmico en blanco y negro y la canallesca nocturna en plena excitación. Fotográfico. No abandonamos el imaginario garito ése, con otra introspectiva reflexión cercana a Tom Waits , Boz Scaggs o Ben Sidran : "Through an Early Honeymoon" la hubiera firmado gustoso el propio Clapton de "461 Ocean Boulevard", o John Mayer, si nos vamos por nombres más actuales. Detallista y cuidado al milímetro, como una maquinaria de precisión de relojería suiza.
Nos vamos a "One Way Ticket To Saturn", todo un paseo psych que huele fuertemente a homenaje a Traffic. Desde luego la esencia es la misma que en "Shoot Out at the Fantasy Factory". Coros negroides, percusiones en modo jam, órgano a la Winwood......Para el "A Change is Gonna Come" de Sam Cooke, (recuperado dos años más tarde por Greta Van Fleet), la onda post-hippie 70s se adhiere como un chicle en la suela del zapato en una tarde de julio. La eléctrica se aclaptoniza en la mejor tradición, y Maeso nos ofrece blue eye rock soul con la categoría de los más grandes.
Otros discos han venido, "Somewhere Somehow", "Kumasi Roads".......y colaboraciones con Mclan, Quique Gonzalez, Jorge Pardo o divas del soul como Irma Thomas, Betty Harris o Martha High. Julián Maeso es un romántico que tiene bien clara su trayectoria ascendente internacional. Y permitidme que os diga que lo está haciendo sensacional.
Comentarios
Publicar un comentario