Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70. A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
VAS DEFERENS ORGANIZATION - Drug Bubbles (1999 / Tekito)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Curioso cómo un mismo tiempo de duración, sirve para denominar a una obra grabada según el momento en que fue editada. Éste "Drug Bubbles" con sus casi 35 mts, en los 70 hubiera sido un long play en toda regla. Pero en 1999, con todavía la hegemonía del cd campando en el mercado, era un "mini-lp". Acostumbrados al desfase de los 80 mts de rigor, que pocos terminábamos de escuchar de una sentada. Entre otras cosas, porque de la mitad al final, por regla general, no había más que relleno y paja.
Vas Deferens Organization se formaron en 1994 en Dallas, Texas, como una comuna creativa de alto poder investigador y experimental. Que en tan pintoresco lugar, sólo me puedo imaginar a Leatherface colaborando con un "modulador de sierra eléctrica", al pandemonium sonoro del grupo. Fundados por Matt Castille y Eric Lumbleau (aquí productor y cover art también), como multiinstrumentistas encargados de dar forma a éste colectivo de miembros siempre cambiantes. En ésta ocasión les acompañan en las mismas funciones polivalentes, David Fargason y Doug Ferguson. Siendo invitados Jim Edgerton (guitarra) y Anna Edgerton (voz). Vas Deferens Organization han trabajado con Brad Laner (Medicine), Mercury Rev y Ariel Pink. Y su extremismo cromático va desde lo esotérico al minimalismo, musique concrete, audio montage, ethnic & raga y kraut rock. Tienen como unos 15 álbumes y continúan desestabilizando mentes, en la actualidad. La verdad es que su modus operandi me recuerda mucho a colectivos alemanes del tipo Limbus o Amon Düül.
"Drug Bubbles" (el título habla), comienza con 6 partes subdivididas, como el resto de temas, del inicial "Hors D'oeuvres" (9'02). Kraut comunitario de cuidada improvisación y vocales con cierto delirio a lo Damo Suzuki. Psicodelia atemporal que perfectamente podría haber sido elaborada en un estudio-laboratorio de Conrad Plank o Dieter Dierks, en 1972. Primera generación de Berlín y Dusseldorf se entremezcla en un collage de sonidos realmente inventivos y magnéticos. Un dictatorial bajo de sonoridad Rickenbaker se hace guía para todas las demás fuentes de sonido y ritmos en apariencia, anárquicos. Sólo en un modo de pensamiento "free form", libre de encorsetadas leyes musicales que no hacen más que limitar lo ilimitado, se puede llegar a éste nivel de creación desmesurada. Cuando se dice lo de "todo está ya inventado", es porque no se ha tenido en cuenta la opción mencionada. Libertad de reglas y afinaciones. Ahí está el verdadero futuro. Puede que para un "oyente de los 40", esto sea un martirio chino, (para mí lo son los 40), pero para oídos entrenados, es otra perspectiva mucho más densa y enriquecedora de música en estado puro.
"Entrees" (8'01) también se divide en 7 partes imposibles de diferenciar, a no ser que seas uno de los músicos. Es como una cadena de montaje con un capataz, (siempre ése imperante bajo), que marca las pautas laborales a seguir para el resto de operarios (instrumentos), puestos de ácido hasta las cejas. El "producto" fabricado abre puertas dimensionales y de percepción, sólo que aquí cada mente forma su propio universo existencial. No creo que como yo la percibo, sirva para el resto, y viceversa. A los referidos Limbus y Amon Düül (sin II), habría que añadir Cosmic Jokers, Can, primer Deuter, Dom, Lothar Meid, Golem, Faust o Lava.
"Candies and Confections" (15'57) conforma siete partes de más enfebrecida creación con el hipnótico zumbido del bajo y su microcosmos sonoro con miles de detalles a su alrededor. Una pequeña maravilla enloquecida que te hace sentir tan libre, como la música a la que te expones, (es tu responsabilidad). Sin restricciones. Número 1 en Europa.....el planeta, no el continente.
Comentarios
Publicar un comentario