Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
BUSTER BROWN - Something to say (1974)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Buster Brown fue una banda australiana de los años setenta que contó en sus filas con músicos que posteriormente obtuvieron el éxito en otras agrupaciones. Por una parte tenemos a Angry Anderson (voz) y Dallas "Digger" Royal (batería) que lo consiguieron con Rose Tatto. Y por otra al betaría Phil Rudd, que como todos sabemos, lo logró con AC/DC.
El grupo tiene su origen en Melbourne, fue fundado en 1973 por Gary Anderson (voz), John Moon (guitarra), Paul Grant (guitarra), Phil Rudd (batería), Ian Ryan (bajo) y Chris Wilson (teclados). En 1974 participan en el Festival Sunbury publicandose dos temas de su actuación en el disco " Highlights of Sunbury '74 Part 1". Su primer single, "Buster Brown", llegaría ese año así como su LP, "Something to Say". A finales de año Rudd decide poner rumbo a AC/DC y la banda se separa. En 1975 vuelven a la carga con Anderson, Georgie Leach (bajo), Wilson, Dennis Millar (guitarra) y Trevor Young (batería). Esta formación duraría hasta junio, mes en el que Anderson realizaría una reforma total con la entrada de Ken Firth (bajo), Billy Miller (guitarra) z, Dave Springfield (guitarra) y Dallas 'Digger' Royal (batería). En noviembre de ese año pondrían fin a su carrera.
La grabación corresponde al único disco oficial editado por Buster Brown. Grabado en los estudios TCS de Melbourne y producido nada más y nada menos que por Lobby Loyde. El disco contiene siete temas incluido el clásico de Chuck Berry, "Roll Over Beethoven". Buen rock'n'roll con toques hard y blues. Voz rasposa a cargo de Gary Anderson con excelente dúo de guitarras, John Moon y Paul Grant, alternando sus solos guitarreros. Su teclista, Chris Wilson, se mantiene en segundo plano en todo momento. En la sección rítmica Geordie Leach (Rose Tatto) y Phil Rudd (AC/DC). En posteriores ediciones se añadieron la verisón en single de "Rock and Rool Lady", dos temas de su concierto en el Festival de Sunbury 74 ("Roll Over Beethoven" y "Buster Brown"), dos más grabados en la ABC-TV Studios ("Rock and Roll Lady" y Buster Brown" y por último un tema de Rose Tatto de 1980, "Something To Say". Seguro que los Red Hot Chili Peppers tomaron buena nota del mismo. J.C.Miñana
Comentarios
Publicar un comentario