Entrada destacada

AOR ALLIED FORCES: 30 ARTISTAS Y UNA MISIÓN ROCK MELÓDICA

Imagen
 AOR ALLIED FORCES comienza como un sueño de dos amantes del rock melódico: homenajear a la música con la que crecieron y a los artistas que la interpretaron o escribieron, al igual que tributar a aquella década dorada, los años 80, que capturó su juventud. Este tándem lo conforma el músico, compositor y cantante Marcos Facerías, y el periodista musical, locutor de radio, escritor de libros y también músico Sergio Guillén.  La primera chispa surge del propio Facerías, que le propone a Guillén que las versiones que se graben para ese supuesto proyecto se presenten con sus letras adaptadas al castellano. Marcos ya había grabado una versión adaptada del “Dreamline” de Rush en su CD Trastorno de Identidad de 2021 (a la que se retituló como “Línea de Sueño”), por lo que una vez elegidos entre los dos las canciones de las que se harían las pertinentes versiones, Facerías comenzó a escribir las adaptaciones de las letras. De igual manera, y dándose cuenta de que de seguro habría más ...

JEFF BERLIN & VOX HUMANA - Champion (1985 / PASSPORT)

Cuando escribo esto, hace una semana de la triste pérdida de Neil Peart, grandioso batería de Rush. Todavía sigo inconsolable. Se nos mueren los héroes de nuestro tiempo, y hay que aceptarlo como nuestra propia mortalidad. Aún a sabiendas de que va a ser algo cada vez más frecuente. Y que no va a haber sucesión. Pienso que aquí ocurrirá como con el jazz. Géneros respetables que seguirán,  pero sin sus Bill Evans, John Coltrane, Miles Davis o Chet Baker......


Una de las escasas colaboraciones (a excepción de "Battlescar" en un álbum de Max  Webster, no se me ocurre otra....), en las que Peart estuvo involucrado, fue en éste disco del tremendo bajista Jeff Berlín. Músico que perteneció a la banda de otro monstruo de la percusión,  Bill Bruford. Aquí rodeado de una cohorte de nombres que marean al primer golpe de vista. En los dos primeros temas tenemos a Players,  de pleno. O lo que es lo mismo, la banda formada por Berlin al bajo, T. Lavitz (Dixie Dregs) en los teclados, Steve Smith (Journey) batería  y Scott Henderson a las guitarras. Sobran comentarios. "Mother Lode" lleva un sello fusion,  como se llamaba en los 80 al jazz rock de los 70, no tan salvaje, aunque quizá más elegante y melódico. Con ése característico sonido de teclados, (DX-7 programado por Walter Afanasieff, un grande del rhythm'n'blues negro), y una pulida producción a cargo de Ronnie Montrose. El cual hizo discos propios de ésta índole,  alejado del hard rock. Puede asemejarse éste primer corte a lo hecho en Bruford. Hasta Henderson demuestra aires afines a Allan Holdsworth.


"20.000 Prayers" (6'07) es la pieza más larga del disco. Rezuma melodía y buen gusto, mucha clase y elegante construcción instrumental. De hecho, la retomarán para su disco como Players del año siguiente. Obviamente el bajo de Jeff Berlin destaca. La técnica que tiene es intachable, sin perder ritmo ni melodía,  del que es un gran aficionado. "Marabi" es un clásico de Julian  "Cannonball" Adderley,  y nos trae la primera aportación del gran Neil Peart junto a Steve Smith y la percusión de Ed Smith. Henderson se acopla al unísono con Berlín en un guitar-bass sensacional, y la estampida rítmica colosal se ve adornada por el piano de Afanasieff y los teclados de Clare Fischer. Uno de los highlights del álbum sin ninguna duda, lleno de alegría y sana marcha be-bop actualizada. 

Vuelven Players para "Subway Music", ahora con la voz solista de Keith England y los coros de Ronnie Montrose (?!). Mientras que el guitarra solista no es otro que Neal Schon! La mitad de Journey y dos hachas de primera división al frente (con Henderson), y el Schon sobrándose a conciencia,  como él sabe. Seguirán el cuarteto Players inaugurando la segunda cara con "Three Nighter", con jazz rock beckiano y casi más rock que jazz, algo que se repite a lo largo de todo el disco. La tradicional "Dixie", himno sureño por antonomasia, viene interpretada al bajo solo de Jeff Berlin, en un reflexivo estilo introspectivo. "What i know Now" es otra con Players más coros de Paul Kingery según créditos, (que yo no escucho por ningún lado), preciosa balada instrumental de exquisito dictado compositivo por parte de Berlin.

Finalmente "Champion (of the World)" lleva la misma alineación - sesión que "Marabi", pero con la voz solista de Roger Love y coros de Montrose. Aquí tenemos de nuevo a Neil Peart y sin el "rival" Steve Smith. Podemos comprobar el sensacional batería que se perdió el mundo del jazz. En su reestructuración estilística, (no conozco a nadie más que lo haya hecho), se decantó por éste género en su nuevo modo de toque. 


Al año siguiente, Jeff Berlin editará "Pump It!" con un tema, "All the Greats", dedicado a Neil Peart, Alex Lifeson y Geddy Lee. Admiración absoluta la de éste genio de las cuatro cuerdas, agradecido por contar en uno de sus discos con una de las escasas aportaciones de Peart fuera de Rush. Un verdadero CHAMPION como músico y persona. Ya para la eternidad.
J.J. IGLESIAS







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios