Reordenando cds rusos de prog-electrónica y demás ramificaciones, me topo con el archivo discográfico del sello "Electroshock", propiedad de Artemiy Artemiev. Quién también produce éste álbum. No todo eran rusos allí, por lo que compruebo. Descubro con sorpresa que Oőphoi era el seudónimo del italiano Gianluigi Gasparetti (1958-2013). Sintetista y multiinstrumentista que editó su primer álbum en 1996, "Static Soundscapes: Three Lights at the End of the World". Siempre tan optimista. En un total de 25 trabajos, antes de su prematura muerte a los 55 años. "Bardo" fue su octavo disco, y es unánimemente visto como su obra maestra. Cinco estrellas en todas partes. No es lo habitual éste tipo de consensos aplastantes, y menos en música de fuerte abstraccionismo. Oőphoi se presentaba solo, a los sintetizadores y electronics, flautas, gongs, percusiones, arcos, cantos tibetanos y voces. Difícil localizar cada instrumento, puesto que lo orgánico va muy fusionado...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
CHILDREN OF AEGEAN - Mythologica (2019 / GROOVEYARD)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
De un tiempo a ésta parte, una nueva etiqueta se ha venido a sumar a la jungla de descripciones a veces acertadas, otras simples, erróneas y efímeras. Instrumental stoner. Reconozco que por regla general, es un ladrillo insoportable, del que pocas veces he terminado de escuchar un disco. Y a mí me hace gracia, porque considero que si es instrumental, no es stoner, sino otra cosa. Más en consonancia, a veces, con el prog o psych rock (que de eso ha habido sin voz desde siempre).
Los griegos Children of Aegean debutan con éste "Mythologica" que tan bien puesto lleva el nombre, imbuidos de lleno en la cosmogonía mitológica de su tierra, mitos y leyendas. La música que hacen acompaña. Y eso me recuerda a cosas similares que se hicieron en el progresivo español de los 70. Su núcleo central lo constituyen los guitarristas Stavros Papadopoulos (elemento destacado de la escena griega), y Panagiotis Zabourlis, ambos guitarristas. Se acompañan con un bajo y batería que no he logrado determinar su nombre, aunque puedes imaginarlos tan griegos como los mencionados.
La cosa es que es poner "Sysyphus" de primeras, y transportarse al Mediterráneo y sus inquebrantables misterios encantados. Puede que sus melodías tengan base en el folclore de Grecia y aledaños, pero podrían formar parte también de un combo de rock andaluz. Así como de alguna base inédita para alguna canción de los más clásicos Rainbow etapa R.J.Dio. El ritmo es capaz y competente, ensalza las dual guitars que se erigen como protagonistas narrativas de estos mitos soñados no hablados. Lo baña todo una pulcritud sonora encomiable.
"Delos" casi nos lleva a los barroquismos medievales tejidos por John Renbourn y Bert Jansch, pero cargados de electricidad y potencia rítmica. Líneas imaginativas que nos cuentan cosas por medio de la música. El más sincero mensaje. Y material para pararse a escuchar, definitivamente. Mágicos arpegios llenos de sentimiento respira "Caryatis", con raíz autóctona mezclada con inspiración de unos primeros Rising Force (sin los fuegos artificiales), o Electric Sun del gran Uli Jon Roth. Narrativa sonora fotográfica, del pasado esplendor y grandeza de una antigua civilización, relevante aún hoy. No caemos precisamente en brazos de "Morpheus" al escuchar éste tema. Ahora con relajados orientalismos y melodías flamencoides muy parejas a nuestro rock andaluz.
"Argo", con sus sonidos de playas paradisíacas, vuelve a destacar el factor folk de su auténtico prog rock guitarrero y ampliamente descriptivo. Otra que con melodía vocal, pasaría por repertorio Purple / Rainbow de cuando Blackmore estaba sin vacunar. Más que llenarlo todo de filigranas al mástil, (truco fácil en el que caerían el 99%), éste grupo se preocupa por imaginar y crear un guión mental de sónica global. Piensan en grupo, sin egos, y eso no se prodiga en la actualidad. No sólo es su fuerte, sino que se agradece mucho."Symplegades" es otra bonita expresión pictórica de pinceles hechos cuerdas que suenan y sueñan , vivos colores. Como un melódico Eric Johnson, lírico y tenso a la vez. Cowbell rítmico abre "Wrath of Achilles" con una dignidad épica que precede y procede al tema. Imagina unos instrumentales Therion en simbiótica fusión con Mahogany Rush.
De acústico modo se presenta "Nymph" en una curiosa mezcla de bluesy bendings al estilo sur USA, y andalucismos de nuestro propio sur. Sutilezas sureñas de ambos mundos, por descubrir. Seguimos desenchufados para "Penelope's Zoom", con otro recuerdo al british folk prog de Fairport Convention, Steeleye Span o Amazing Blondel. Aires medievales y arcaicos ambientes. "Pythia" finaliza la sesión con fuerza hard rock majestuosa.
Gran nivel, pero sin pretensiones de conquistar la Estrella de la Muerte. Demostrando seriedad y alto contenido melódico compuesto con inteligencia. Agradable sorpresa la de está banda griega. Espero más.
Comentarios
Publicar un comentario