Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI – 21: Wobbler (Noruega)

Imagen
Ya sé que las tierras vikingas aparecen asiduamente por estas páginas y tampoco sabría explicar el motivo por el cual un estilo tan exclusivo y especial como es el prog sinfónico tiene tanto arraigo por esas frías tierras del norte cuya apariencia siempre se nos antoja como fría y dura.  De una música “en apariencia” tan emocional y entretenida podría pensarse más propia de países cálidos, afables, comunicativos, sonrientes como más mediterráneos. Pues no. Seria curioso hacer un estudio antropológico y psico-social de las formas y raíces musicales. La historia nos lo desmiente. Curiosamente la música más profunda, lírica y compleja no viene de sociedades “animadas, festivas y felices”. Al revés de lo previsible las mejores músicas siempre surgen de la tristeza, la inquietud, la soledad, la pérdida de algo y hasta de la amargura. Por supuesto también de la inteligencia. Pero no os confundáis. Esto no quiere decir que la música surgida de la desgracia suene precisamente a desgracia. ...

UFO ÖVER LAPPLAND - Ufo Över Lappland (2016 / Fluere Tapes)

Si todavía nos resulta chocante hablar en éstos días de vinilo con perfecta normalidad, (ni el más avezado pitoniso hubiera llegado a tales predicciones), todavía lo es más hacerlo de cassettes. Se diría que es la última victoria del steampunk llevado a la realidad.


Lo cierto es que el primer álbum de los suecos Ufo Över Lappland salió en un sello, Fluere Tapes, dedicado específicamente a éste formato. Inaudito. Aunque de lo más normal por Escandinavia. Más de un grupo de por allá he visto en vivo, con cintas entre su merchandising. No soy yo contrario a su naturaleza. Comencé mi colección en los 70 en ése formato. Y si no hubiera sido por la mayor calidad de presentación y sonido del vinilo, el cartucho era la opción más ideal. Para cuando ése formato entre los más cool del lugar, por cierto?... No obstante, los especialistas en space rock y psico - cosmic,  Sulatron Records, lo reeditaron en cd con extras. 

Es éste un cuarteto formado por Krister Mörtsell (guitarras), Christer Blomquist (bajo), Peter Basun (sintetizadores) y Andreas Rejdvik (batería). Un combo bien empastado aún cuando sus libres formas sugieren una "estrategia de juego" planificada previamente.
Como se intuye en los primeros compases de "Keep On Keepin On Space Truckin" (12'15), con latidos motorik de pura cepa, para inaugurar éste viaje en utilitario platillo volante a base de hipnosis espacial con denominación de origen kraut, pero de verdad. No ese "pop rarito" que tanto gusta en hipsterlandia, y que enseguida bautizan con la dichosa palabreja, peyorativa en otros tiempos, pero muy querida entre la modernez actual. Una especie de "Hallogallo" de la banda, con partículas de Harmonia y tacto de la Conny Plank factory. Efectividad comprobada si gustas de éste tipo de reserva, u otros caldos más recientes, como sus paisanos Grovjobb u Holy River Family Band. Palabras mayores en esto de la cósmica sueca. 

Podzol" (10'37) tiene nombre de medicamento, (igual es), pero en su inicio parece el angustiado respirar cibernético de Hal 9000. Muta hacia áreas berlinesas propias de Agitation Free o Ash Ra Tempel, (ésa guitarra poseída por fiebres delays. ....). El trance se hace crescendo hard-space, en su mudo vocabulario instrumental de cósmica comuna interplanetaria. Todo un viaje. A no ser que sea reversible, damos la vuelta a la cinta. 

"Nothing That Lives Has Such Eyes" (9'14) invoca a Can cerca de "Future Days", en otra exposición regresiva de letal acidez psicodélica. La experimentación jammer no pierde ni rebaja cierta tensión hard rock que le da nervio y consigue la atenta escucha del valiente psiconauta.


 Para "Lemmy On the Beach" (11'21) nos encontramos con parecidas directrices,  en un curioso título que confirma  muy bien lo dicho para la descripción anterior. Es una muy buena sesión de atemporal space rock con la potencia de una banda del nuevo siglo. Que adapta añejas referencias (obligatorias) al reciente idioma cósmico de nueva cosecha. Un ejercicio de estilo estupendamente resuelto y un debut con muchas posibilidades de futuro. Que dicho esto de una obra de éstas características suena un poco absurdo, todo sea dicho. Bon Voyage,  que diría Gurruchaga.
J.J. IGLESIAS 




Temas
01. Keep On Keepin On Space Truckin' - 00:00

02. Podzol - 12:12

03. Nothing That Lives Has . . . . Such Eyes - 22:52





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en








que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios