En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
35 TAPES - Lost & Found (2019 / APOLLON)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Hoy retomamos nuestro sello más varonil, porque irradian buen gusto en cada uno de sus lanzamientos. Los noruegos 35 Tapes se estrenan a lo grande con "Lost & Found", un disco de alto interés que, al no ser inglés, ha pasado inadvertido para los popes del "true prog" (ejem).
Allá en el frío ambiente de Oslo se reúnen para ensayar Morten Lund (guitarras, lap steel, sitar, teclados, Mellotron y voz), Darle Wangen (bajo, guitarras, voz) y Bjorn Stokkeland (batería). Pronto son conscientes de que su química invoca prog auténtico, del setentero de toda la vida, que es el más difícil de componer (bien) en la actualidad.......Sencillamente porque para hacer una mierda mediocre y llamarla "modern prog", cualquier advenedizo sabe. Es lo más sencillo y rápido ahora.
Al más puro estilo "Wind & Wuthering" se inicia "Travel" (8'12), y con el mismo romanticismo invernal que sugiere tan clásico título. Todo aquí es bellamente genesiano, desde las guitarras Hackett, al "mello" en primer plano y una sección de ritmo impresionante. Arpegios delicados y sensibilidad en las voces. Alta qualité. Que te enamoras de su sonido en un plis-plas, vaya. Sin embargo, no llamaría yo a esto "Neo prog". Es prog 70s del estilo que imaginas, retratado con verosimilitud desconcertante. Que quieren que les diga, me lo estoy oyendo en éste momento, en una fría y brumosa mañana post-fiestas navideñas, y es la banda sonora perfecta. Suena a tiempo pasado, alegrías esfumadas, fiesta que creías eterna y que recuerdas en la lejanía, recuerdos entrañables de juventud.....sí, decididamente Genesis entra en la ecuación como un guante. Aunque 35 Tapes no son una clonación-tributo. Poseen una fuerte influencia otoñal de los británicos, pero el hecho de ser noruegos también ayuda, y mucho.
La misma tesitura tenemos para "Circles" (7'10), con un poderoso generador de graves (Taurus pedal?) como elemento dominante. Estos norteños son más Hackett que el susodicho en la actualidad, demasiado preocupado por ser el próximo Ennio Morricone. Esa guitarra que se despereza sobre un colchón mellotrónico arropados por armonías vocales lindīsimas, muy británicas, deudoras también de Barclay James Harvest, Fruupp o England. Todo fluye natural en 35 Tapes, como si estuviera hecho en 1973, apareciendo en la página de conciertos del Melody Maker, tocando en el Marquee junto a Wally. ....
"Wasteland" (8'21) sigue paseåndonos por el acogedor recuerdo de un tiempo más inocente, cuando todo estaba recién creado. Con la ilusión de una música que prometía mucho, y lo tuvo que dar todo deprisa y corriendo. Antes de que la nueva tontada de la prensa y discográficas los apartara y negara el lógico desarrollo de un estilo amputado violentamente en menos de 10 años. Poco tiempo para expresar tanto. Así que si ése desarrollo se está haciendo en éste siglo, tras el tímido reinicio en los 90, más vale tarde (y en ocasiones mal), que nunca. Escuchando los maravillosos pasajes de 35 Tapes uno cree ver un sentido a ésa música, hecha hoy. De anacronismo nada. Reivindica su propio tiempo robado, con toda justicia.
Como último festín, "Mushrooms" (19'25) va a dejarnos plenamente saciados. Una macro-pieza final con todos los ingredientes que esperas, sin perder ésa nostálgica ternura, esa delicadeza y tacto compositivo, instrumentación inteligente, pericia ejecutora, sentimiento a flor de piel. .....y ése "sacred mello" que campa a sus anchas como liberado después de un longevo encierro. Libre para expresar ideas de profunda humanidad. Porque frente a esos ramplones ruidos llamados "modas", éste tipo de música te hace más humano y mejor persona (o debería). Es un remedio infalible contra la superficialidad, incultura, egocentrismo y embrutecimiento de las esclavizadas masas. Que aceptan de buen grado y piden ellos mismos, su soma de falsa felicidad. 35 Tapes es pura medicina para el alma, y no hace falta receta ni prescripción médica. Rotundamente deliciosos.
Un viaje en el tiempo. Hasta la estructura y distribución de los temas parecen sacados de 1973. Bonitas voces y sonido casi olvidado. Un buen comienzo del 2020. Ya firmaba yo por producciones así para la próxima década.
Un viaje en el tiempo. Hasta la estructura y distribución de los temas parecen sacados de 1973. Bonitas voces y sonido casi olvidado. Un buen comienzo del 2020. Ya firmaba yo por producciones así para la próxima década.
ResponderEliminarAmen a eso!
Eliminar