Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ENRIC BARBAT - 4 (1983) (colaboración J.J. Iglesias) rock español
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El barcelonés Enric Barbat perteneció al grupo Els Setze Jutges en los primeros 60. Allí se reunían cantautores catalanes con un par (en aquellos grises días ), para dar inicio a la canción protesta. O en el caso de Barbat, de orientación Brassens y canción francesa. No hay que ser muy perspicaz para ver allí la semilla de lo que sería la Nova Canço. Máxime cuando entre sus integrantes, estaba un tal Joan Manuel Serrat. Tras ésta aventura y ya en los 70, Barbat haría equipo con Guillermina Mota, cantando tangos en catalán. Editaria un buen número de Eps. Formaría parte del elenco intelectual que supuso la llamada gauche divine, impulsada por el sin par Oriol Regas (recomiendo su autobiografía ) en el mítico garito Bocaccio. Que también sería sello discográfico y lanzaría a Iceberg. Barbat era un fijo de la noche bocacciana. Entra en La Rondalla de la Costa, donde estaba la creme del roc laieta. Y utiliza como banda de acompañamiento habitual para sus recitales nada menos que a Barcelona Traction.
Ya en los 80, aparece el album que da número cronológico a su título : "4". Y esta vez acompañando por dos pesos pesados del progresivo hispano. Carlos Carcamo (ex-Granada), a los teclados y arreglos. Y Manuel Rodríguez (ex-Imán Califato Independiente) en las guitarras. Enric Barbat pone letra y música. Produce Julio Palacios en los estudios Trak de Madrid, y edita Philips.
Se trata de cuatro largos temas, dos por cara, que navegan por aguas electrónicas, aunque de sabor progresivo-sinfónico. "Matinada" (8'20) contiene bellos pasajes referenciales a Camel, Anthony Phillips, Nick Magnus o Nektar. La profunda y sentida voz en catalán de Barbat pone el definitivo sentimiento (oscuro), muy bien abrigado por la excelente música. No da la sensación de ser un álbum "de cantautor". La voz no lo inunda todo. Y hay espacio para tremendos pasajes instrumentales. En este sentido, un diez para el productor. Sólo un pequeño "pero". Las baterías artificiales serían lo más del momento, pero no han envejecido tan bien como el resto de música.
"Midagia" (8'21) entra con épicos teclados de indumentaria alemana. Arropados por acústica, en un bellísimo momento introspectivo. Las baterías están más conseguidas en ésta ocasión. Finísima la guitarra de Manuel "Iman", cercana a las formas de Jean-Pascal Boffo, Alain Markusfeld o incluso Steve Hackett.
Volvemos la placa y pinchamos "Capvespre" (8'37), con excelentes pasajes sintetizados a cargo de Carlos Carcamo. Preciosa y purista composición kraut que podría estar en un vinilo con la galleta del sello Brain, Ohr o Sky.
La voz de Barbat resulta inquietante, y sugiere desesperación urbana. El ex-Granada se sale con los sintes. Finalmente "Nit" (7'26) continúa con la hegemonía sonora de Carcamo. Mientras Barbat canta-recita sus sombrías neuras metafísicas. Al fin la elegancia hecha guitarra de Rodriguez se hace notar. Y aquello se acerca a un paroxismo sinfo que encantaría a los viejos Kaipa ( o a su versión "tribute" actual, Kaipa da Capo ).
Lástima que el dúo Carcamo/Rodríguez no formara equipo para un grupo, porque su conjunción era brillante.
"4" es un incomprensible "long lost", escasamente mencionado en las sagradas escrituras del progresivo español, y de calificación media-alta. Casi comparable a los primeros trabajos de Peter Gabriel (en algunos momentos lo clavan) o a explosivo plástico detonado y firmado en su autoría por Peter Hammill.
Tal vez su tardana fecha ( los 80 no eran horas), le restó la importancia que debió merecerse. Enric Barbat murió en 2011, dejándonos éste curioso papiro vinílico, más acorde con los progresivos 70.
Temas
1 Matinada 8:20
2 Migdia 8:21
3 Capvespre 8:37
4 Nit 7:26
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Gracias.
ResponderEliminar