Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 6: Proud Peasant (USA)

Imagen
 USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...

TANTOR - Tantor 1979

Tantor, banda argentina, considerada por algunos críticos como la mejor agrupación de jazz-rock del país. Bueno no se si será la mejor pero seguro que está en los primeros puestos. Por cierto Tantor era el elefante de Tarzán.


Tantor fue el fruto de la unión de Héctor Starc (guitarra) y Rodolfo García (Batería) los dos ex componentes de Aquelarre, junto con  Carlos Alberto Rufino.(bajo) ex miembro de la banda de Spinetta. Su presentación la realizaron el 8 de diciembre de 1978. Un año más tarde graban su primer disco,"Tantor", con la colaboración de Leo Sujatovich y Lito Vitale. En 1.982 volverían al estudio para su segundo disco, "Mágico y natural". Su última actuación la realizaron  en el Festival de La Falda en 1983.


El trío argentino Tantor nos presentan un jazz-rock de una gran calidad, El disco se abre con "Guarreras Club", un tema muy dinámico que nos recuerda a formaciones como Iceberg o Return to Forever. Su segundo corte, "Niedernwohren", mucho más relajado y con la colaboración de  Leo Sujatovich a los teclados. En "Llama siempre" se deciden a cantar ( Carlos Alberto Rufino) y el nivel baja un grado, siempre he pensado que este género debía ser netamente instrumental. Volvemos a elevar el listón con "Oreja Y Vuelta Al Ruedo", carreras sin parar entre los teclados ( Leo Sujatovich y Lito Vitale) y la guitarra (Héctor Starc). Necesitamos un poco de descanso y para ello nos cobijamos en "Halitos", preciosa la atmósfera que se crea. Un nuevo tema cantado llega con " El Sol de la Pobreza ", encomiable la labor rítmica de Rodolfo García . El disco se cierra con "Carrera de Chanchos", el título lo dice todo. Realmente genial.




Temas
A1 Guarreras Club 00:010 
A2 Niedernwohren  04:29 
A3 Llama Siempre 09:46  
A4 Oreja Y Vuelta Al Ruedo 12:58
B5 Halitos  19:31 
B6 El Sol de la Pobreza 26:34
B7 Carrera de Chanchos 31:07


Formación
Héctor Starc: Guitarra.
Carlos Alberto Rufino: Bajo y Voz.
Rodolfo García: Batería.




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios