Entrada destacada

Endless Boogie – Admonitions (2021)

Imagen
 Endless Boogie es el titulo de un doble disco publicado en 1971 por John Lee Hooker. Nuestros protagonistas de hoy adoptaron esta denominación para su proyecto y lo cierto es  que los define bastante bien. Paul Major nace en  Louisville, Kentucky, en 1954. Durante sus inicios toca en diversas bandas de  St. Louis y Los Ángeles. En 1978 pone rumbo a Los Angeles para integrarse en la escena punk de la ciudad. Paralelamente inicia un negoció de venta de discos por correo hasta que en 1997 funda Endless Boogie en Nueva York. Sus interminables ensayos-jam poco a poco son conocidos en la gran manzana.   Stephen Malkmus los contrata para abrir para su banda,  Stephen Malkmus and the Jicks, en 2001. A raíz de este show les contratan para otros conciertos y consiguen grabar de manera independiente sus ensayos, "Volume 1 y 2" (2005). En 2008, publican su primer disco oficial, "Focus Level", en el sello discográfico  No Quarter Records. Dos años más tarde llega " Full Ho

TANTOR - Tantor 1979

Tantor, banda argentina, considerada por algunos críticos como la mejor agrupación de jazz-rock del país. Bueno no se si será la mejor pero seguro que está en los primeros puestos. Por cierto Tantor era el elefante de Tarzán.


Tantor fue el fruto de la unión de Héctor Starc (guitarra) y Rodolfo García (Batería) los dos ex componentes de Aquelarre, junto con  Carlos Alberto Rufino.(bajo) ex miembro de la banda de Spinetta. Su presentación la realizaron el 8 de diciembre de 1978. Un año más tarde graban su primer disco,"Tantor", con la colaboración de Leo Sujatovich y Lito Vitale. En 1.982 volverían al estudio para su segundo disco, "Mágico y natural". Su última actuación la realizaron  en el Festival de La Falda en 1983.


El trío argentino Tantor nos presentan un jazz-rock de una gran calidad, El disco se abre con "Guarreras Club", un tema muy dinámico que nos recuerda a formaciones como Iceberg o Return to Forever. Su segundo corte, "Niedernwohren", mucho más relajado y con la colaboración de  Leo Sujatovich a los teclados. En "Llama siempre" se deciden a cantar ( Carlos Alberto Rufino) y el nivel baja un grado, siempre he pensado que este género debía ser netamente instrumental. Volvemos a elevar el listón con "Oreja Y Vuelta Al Ruedo", carreras sin parar entre los teclados ( Leo Sujatovich y Lito Vitale) y la guitarra (Héctor Starc). Necesitamos un poco de descanso y para ello nos cobijamos en "Halitos", preciosa la atmósfera que se crea. Un nuevo tema cantado llega con " El Sol de la Pobreza ", encomiable la labor rítmica de Rodolfo García . El disco se cierra con "Carrera de Chanchos", el título lo dice todo. Realmente genial.




Temas
A1 Guarreras Club 00:010 
A2 Niedernwohren  04:29 
A3 Llama Siempre 09:46  
A4 Oreja Y Vuelta Al Ruedo 12:58
B5 Halitos  19:31 
B6 El Sol de la Pobreza 26:34
B7 Carrera de Chanchos 31:07


Formación
Héctor Starc: Guitarra.
Carlos Alberto Rufino: Bajo y Voz.
Rodolfo García: Batería.




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios