Conforme avanzamos hacia una estructura social completamente gris analfabeta, superficial y vacía se hace cada vez más difícil todo. Ya sea hablar, escribir e incluso pensar. Porque si soy pragmático, que lo soy, no hay nada más paradójico que observar como todo se va a la mierda y que contrariamente a la lógica a todo el mundo le gusta más lo malo y estúpido que lo lógico y natural. Lo raro hoy es ser normal. El alejamiento a una isla imaginaria sin contaminar sería ya lo más sensato para cualquiera mínimamente lúcido. La música como refugio y un libro inteligente resulta una alternativa acertada siempre. El problema es que, aunque seas el mayor ermitaño y misántropo en cualquier escala del frikismo e incluso te vayas a la isla más remota del pacífico, de seguro tendrás algún batracio con algún dispositivo de IA o albatros con cámaras digitales en el culo controlándote. El mundo ya es una cárcel y Orwell se quedó corto. Los malos triunfan. Los buenos no sobreviven. La selección n...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
TANTOR - Tantor 1979
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Tantor, banda argentina, considerada por algunos críticos como la mejor agrupación de jazz-rock del país. Bueno no se si será la mejor pero seguro que está en los primeros puestos. Por cierto Tantor era el elefante de Tarzán.
Tantor fue el fruto de la unión de Héctor Starc (guitarra) y Rodolfo García (Batería) los dos ex componentes de Aquelarre, junto con Carlos Alberto Rufino.(bajo) ex miembro de la banda de Spinetta. Su presentación la realizaron el 8 de diciembre de 1978. Un año más tarde graban su primer disco,"Tantor", con la colaboración de Leo Sujatovich y Lito Vitale. En 1.982 volverían al estudio para su segundo disco, "Mágico y natural". Su última actuación la realizaron en el Festival de La Falda en 1983.
El trío argentino Tantor nos presentan un jazz-rock de una gran calidad, El disco se abre con "Guarreras Club", un tema muy dinámico que nos recuerda a formaciones como Iceberg o Return to Forever. Su segundo corte, "Niedernwohren", mucho más relajado y con la colaboración de Leo Sujatovich a los teclados. En "Llama siempre" se deciden a cantar ( Carlos Alberto Rufino) y el nivel baja un grado, siempre he pensado que este género debía ser netamente instrumental. Volvemos a elevar el listón con "Oreja Y Vuelta Al Ruedo", carreras sin parar entre los teclados ( Leo Sujatovich y Lito Vitale) y la guitarra (Héctor Starc). Necesitamos un poco de descanso y para ello nos cobijamos en "Halitos", preciosa la atmósfera que se crea. Un nuevo tema cantado llega con " El Sol de la Pobreza ", encomiable la labor rítmica de Rodolfo García . El disco se cierra con "Carrera de Chanchos", el título lo dice todo. Realmente genial.
Temas
A1 Guarreras Club 00:010
A2 Niedernwohren 04:29
A3 Llama Siempre 09:46
A4 Oreja Y Vuelta Al Ruedo 12:58
B5 Halitos 19:31
B6 El Sol de la Pobreza 26:34
B7 Carrera de Chanchos 31:07
Formación
Héctor Starc: Guitarra.
Carlos Alberto Rufino: Bajo y Voz.
Rodolfo García: Batería.
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario