Entrada destacada

Endless Boogie – Admonitions (2021)

Imagen
 Endless Boogie es el titulo de un doble disco publicado en 1971 por John Lee Hooker. Nuestros protagonistas de hoy adoptaron esta denominación para su proyecto y lo cierto es  que los define bastante bien. Paul Major nace en  Louisville, Kentucky, en 1954. Durante sus inicios toca en diversas bandas de  St. Louis y Los Ángeles. En 1978 pone rumbo a Los Angeles para integrarse en la escena punk de la ciudad. Paralelamente inicia un negoció de venta de discos por correo hasta que en 1997 funda Endless Boogie en Nueva York. Sus interminables ensayos-jam poco a poco son conocidos en la gran manzana.   Stephen Malkmus los contrata para abrir para su banda,  Stephen Malkmus and the Jicks, en 2001. A raíz de este show les contratan para otros conciertos y consiguen grabar de manera independiente sus ensayos, "Volume 1 y 2" (2005). En 2008, publican su primer disco oficial, "Focus Level", en el sello discográfico  No Quarter Records. Dos años más tarde llega " Full Ho

FRANK ZAPPA: THING FISH (1984) / FRANCESCO ZAPPA (1984) (colaboración Alberto Torró)


THING FISH (1984)
He dudado en comentar este triple álbum y en realidad casi no lo voy a hacer porque sinceramente no sé por dónde  cogerlo ni que decir de él. Una ópera…? Un musical de Broadway…? Una astracanada…? No tengo ni idea sinceramente. 


En los 80´s cuando cayó este disco en manos de los colegas zapperos  lo llamábamos “la patata”. Aquí hay de todo menos música. Pero diálogos, comentarios y narración hasta aburrir. Para los estadounidenses y el americano del día a día tendrá su gracia porque es la típica sátira al país de la Coca Cola y para los que vamos justitos con el inglés, ni te cuento.





FRANCESCO ZAPPA (1984)

Según reza esta historieta, Frank encontró información en una biblioteca de Los Angeles sobre un desconocido compositor italiano del barroco, que curiosamente tenía su nombre. No sé qué hay de cierto en esta historia o se trata de otra de sus bromitas para llamar la atención. Lo cierto es que a mí me sorprendió que de repente se interesase por la música del 1700. Zappa ya se había agenciado el famoso Synclavier, que es, digámoslo de alguna forma, el padre original de los que hacemos música a través de programas de ordenador. El synclavier en origen era una especie de sampler de muestreo de sonidos analógicos pasados a sistema digital. Para entendernos una especie de teclado master con sonidos externos pregrabados en cintas digitales o parecido. El caso es que el sonido del synclavier podéis apreciarlo en este disco. El sonido es completamente híbrido y metalizado aunque intente imitar bien los instrumentos del barroco como el clave o clavecín o las violas de gamba. 


Este álbum no va más allá del capricho anecdótico de nuestro querido Frank, que por entonces debía estar algo aburrido. Zappa empleó el modelo más moderno de Synclavier Digital System, lo último para la época. La obra consta en breves movimientos entrelazados a modo de suites en el estilo añejo nervioso y cantarín típico de finales del siglo XVIII. Para curiosos o irredentos juramentados del bigotes.










Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Soy un apasionado de Zappa pero he de reconocer, con todo el dolor de mi corazón, que a parte de genial genio, también a veces era un poco fantasma.
    Estos dos discos yo creo que fueron un experimento y una pocholada demostrativa de su querencia hacia la técnica y la tecnología.
    Pionero en el uso del vídeo, mago de loas botoneras de las primeras multipistas guapas(Hot Rat mediante), utilizó los primeros afinadores digitales ..., y claro, ese cacharro nuevo, el Synclavier,
    Una vacilada más y punto. Como dices, se aburría.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu apunte. La verdad es que hay unos cuantos discos de ésta época que no me han aguantado más de una escucha. Ya sabes que era un tipo imprevisible.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario