Entrada destacada

HELDON II - Allez Teia (1974 / Disjuncta)

Imagen
 Después del homenaje la pasada semana a Bill Nelson, me parecía coherente proseguir y retomar por ése mismo sendero. Con otro olvidado y eminente guitar-synth de la prog-electrónica, el francés,  Richard Pinhas. Ya cubrimos en su día el primero de Heldon , su banda-proyecto, con "Electronique Guerrilla" (73). En "Allez Teia" continúa elevando el sonido de la guitarra eléctrica al panteón vanguardista sintetizado. Ayudado por clásicos armarios sonoros como el ARP, VCS3, Mellotron y Tapes. Además cuenta con un segundo de a bordo en sus mismos roles, Georges Grunblatt (guitarras, Mellotron y ARP). Y algunos invitados guitarristas. Porque, aunque no lo parezca, es éste un álbum donde el mástil expresa en otros enigmáticos y fascinantes idiomas. Si la semana pasada decíamos de Bill Nelson que continuó la escuela creada por Fripp, Richard Pinhas no le anda lejos. El primer corte de éste disco clarifica toda duda : "In the Wake of King Fripp" (6'36). Delicio...

AIN SOPH (colaboración Alberto Torró) rock progresivo japonés

Banda instrumental con una docena aproximada de discos. Son un grupo veterano de finales de los 70, en un estilo que combina jazz rock, sinfónico y sonido Canterbury. Están muy influenciados por grupos como Camel o Hatfield an the North, con alguna pincelada de Chick Corea o Pat Metheny.


Sus composiciones tienen un estilo bastante suave y sobrio, a veces demasiado lánguidos para el tipo de música que realizan por lo que por momentos caen en lo ambiental y dulzón. En general su música es bastante correcta y agradable y son muy finos en su ejecución.
La banda gira en torno al guitarrista Yozox Yamamoto y al teclista Kikuo Fujikawa.



Discografía básica:
A Story of Misterious Forest (1980)





Hat and Field (1986)






Ride on a Camel ( demo  de 1978, editada en 1991)





Marine Menagerie (1991)




Five Envolved to Nine (1992)








Mysterious Triangle (1993)






                          Quicksand Live Vol. 3 (1994)






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios