Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

KLUSTER - Klopfzeichen (1970) (colaboración J.J. Iglesias) rock electrónico

Por si alguien tenía dudas sobre la clase que ostenta siempre el Festival Periferias de Huesca  (allí vi a Gong!), el 29 de Octubre estará tocando Hans-Joachim Roedelius. Único superviviente de la primera hornada krauterrorista que fue Kluster. Ni Dieter Moebius, ni Conrad Schnitzler, ni el cuarto miembro en la sombra, Konrad Plank (legendario ingeniero del movimiento), están entre nosotros ya.

En realidad, "Klopfzeichen" debería aparecer en nuestra Serie Pioneros, pues el entramado de Kluster se gestó en 1969. Y prácticamente estamos ante el primer artefacto subversivo,  marginal y "playeggs" del que sería conocido como movimiento kraut. Cuando Moebius conoció a Roedelius como encargado de un púb. Pronto se les unió otro elemento peligroso, Conrad Schnitzler, quien compatibilizaba Kluster con otros "querubines", Tangerine Dream. "Klopfzeichen" es grabado en Diciembre del 69.

Curiosamente editado en Schwann, una compañía asociada a música religiosa. No dudo que ésta no lo sea. Lo que no sitúo es el planeta. El trío ponía en aprietos al mismísimo Stockhausen a base de guitar,  piano, cello, percusión,  órgano e instrumentos (o sonidos) inclasificables. Para éste menester tenían a Konrad Plank en los controles, que los utilizaba como un instrumento más.  Volviendo majara al sufrido oyente sobre qué coño estará escuchando en cada momento. Un aliciente más. 

Sonidos manipulados, arrítmicos, en misteriosa y constante confusión,  que sin embargo atraen como lo desconocido al ser humano inquieto. Especie en extinción. Los textos de carácter radical recitados por Christa Runge también son parte importante en esta "Part One" (23'31), que ocupa la primera cara. Masa derretida de sonidos ergonómicos eco-moldeados con vaya usted a saber qué truculentas técnicas primigenias . Pero totalmente convincentes.

La cara b continúa su encíclica cuántica alienígena  en su "Part Two" (21'34). Probablemente más radical si cabe que su otro lado. Aunque esto ya va a gustos y cerebros enfermos. La improvisación es así,  y aquí juega un papel estelar. Al modo de la pintura abstracta y surrealista. Quién puede juzgar "qué es bueno o malo" en éstas Artes? Sólo el cerebrico y onda neuronal de cada uno.

Evidentemente, éste álbum ha de ir haciendo compañía al "Electronic Meditation" de Tangerine Dream. Por muchas conexiones de tiempo y estilo. Dos lps siguieron a "Klopfzeichen", "Zwei-Osterei" y "Eruption". Tras la marcha de Schnitzler, la K se convirtió en C de Cluster. Conformando el definitivo dúo. Ya en 2011, Roedelius reclutó a Onnen Bock para seguir los dual experimentos, ahora con Q de Qluster.

Los primeros prensajes de "Klopfzeichen" fueron editados en una portada y embalaje especial, sólo 50. El resto salió normal, pero en otra micro-cantidad de 100. Como puedes deducir, ésta marcianada maravillosa vale un Potosí. Elemental, mi querido Watson.

P.D. - " Konrad Plank siempre estuvo detrás de nuestros proyectos. Era el elemento que aportaba mayor creatividad en Cluster". (HANS-JOACHIM ROEDELIUS)



Temas
Part One


Part Two








Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios