En ocasiones todavía lo sueño. Voy caminando por St. Annes Court, una estrecha y húmeda calle digna de Jack the Ripper por el Soho londinense. Y bajo decidido unas empinadas escaleras a un oscuro sótano donde, en los 80, se encontraba uno de los paraísos en la Tierra : Shades Records. Muy cerquita del Marquee. Para los que veníamos de Españistan, enfrentarnos a semejante stock, todavía vinilico en 1986, era un auténtico shock. Novedades USA, ediciones independientes, fanzines progresivos, camisetas de gira.....todo alrededor del mundo hard & heavy en mitad de los 80. Un sueño, ya digo. Mi primera camiseta de gira de Rush, "Signals" Tour, la compré allí. Todavía la conservo. Recuerdo que de 20 a 30 discos cayeron ese día, y no eran baratos. Entre ellos, unos desconocidos de Birmingham llamados Shy, de los que puede me hubiera hablado el periodista Ramón Porta (Popular 1, Metali - KO) . Internet era una utopía. El disco en su primera tirada estaba de oferta a 3'9
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
FRANK ZAPPA: LONDON SYMPHONY ORCHESTRA VOL 1&2 (colaboración Alberto Torró)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En medio del cachondeo de los discos que venimos comentando, nuestro ecléctico amigo nos sorprende con dos volúmenes de “su música clásica”. Hay un espacio de tiempo entre los dos volúmenes pero deben de comentarse juntos. La verdad es que Zappa se consideraba a sí mismo como un compositor y no me cabe duda que en su fuero interno y en su verdadera personalidad él se incluía en la tradición de los modernos maestros norteamericanos del siglo XX. Jamás lo dijo, habría sido una chulería y una cretinez por su parte y él fue una persona muy inteligente en todos los aspectos de su vida. Toda su parafernalia de personaje estrambótico, llamativo, provocador, cínico, loco y toca pelotas no era más que una pose. En muchas de sus entrevistas lo deja caer entre líneas. Si Zappa hubiese nacido a principios del siglo que le encanta, habría sido el Stravinsky americano, al lado de Copland, Bernstein, Antheil, Gerswhin, Barber, Sessions, Harris o su querido icono Varese : No tengo ninguna duda sobre ello. Pero fue un músico de su tiempo empapado también de La música negra, del rock, del jazz y del blues. Es él mayor músico progresivo de todos los tiempos, curiosamente sin esa etiqueta, que nosotros dejamos para las músicas que tenemos en mente. Hay tanta gente que lo odia como que lo quiere y ese es el mayor de sus logros: no dejar a nadie indiferente. No voy a entrar a comentar las piezas de estos discos. No es mi función entrar en los aspectos técnicos de composición de lo clásico-vanguardista. Lo dejo para los expertos en terminologías como serialismo, música concreta, aleatoria, dodecafónica o atonal. Zappa en su música “seria” utiliza todo este armamento lingüístico y técnico. En estos trabajos se nota la mano de Ken Nagano un director como Pierre Boulez, experto en estas cuestiones de la música “culta” sumamente intelectual y minoritaria. Música para músicos, muy alejada del gusto popular y de las gradas del oyente. Yo he oído mucha música clásica, es mi otra faceta a parte del rock, pero en mi modesta opinión, reconozco su dificultad a la hora de expresar lo que la música nos transmite y más si entramos en tecnicismos. Esta es música difícil y prefiero que se escuche y que se sienta antes de ejercer un papel pedante que no nos corresponde.
Zappa - London Symphony Orchestra Vol. 1 ( 1.983)
Temas
A1Sad Jane9:55
A2Pedro's Dowry (Large Orchestra Version)10:26
A3Envelopes4:11
Mo 'N Herb's Vacation
B1First Movement4:50
B2Second Movement10:05
B3Third Movement12:56
Zappa - London Symphony Orchestra Vol. 2 (1.987)
Temas
Bogus Pomp24:32
Bob In Dacron12:12
Strictly Genteel6:53
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario