Entrada destacada

OPUS SYMBIOSIS - Fata Morgana (2020)

Imagen
Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile.  Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos.  El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...

FRANK ZAPPA: LONDON SYMPHONY ORCHESTRA VOL 1&2 (colaboración Alberto Torró)


En medio del cachondeo de los discos que venimos comentando, nuestro ecléctico amigo nos sorprende con dos volúmenes de “su música clásica”. Hay un espacio de tiempo entre los dos volúmenes pero deben de comentarse juntos. La verdad es que Zappa se consideraba a sí mismo como un compositor y no me cabe duda que en su fuero interno y en su verdadera personalidad él se incluía en la tradición de los modernos maestros norteamericanos del siglo XX. Jamás lo dijo, habría sido una chulería y una cretinez por su parte y él fue una persona muy inteligente en todos los aspectos de su vida. Toda su parafernalia de personaje estrambótico, llamativo, provocador, cínico, loco y toca pelotas no era más que una pose. En muchas de sus entrevistas lo deja caer entre líneas. Si Zappa hubiese nacido a principios del siglo que le encanta, habría sido el Stravinsky americano, al lado de Copland, Bernstein, Antheil, Gerswhin, Barber, Sessions, Harris o su querido icono Varese : No tengo ninguna duda sobre ello. Pero fue un músico de su tiempo empapado también de La música negra, del rock, del jazz y del blues. Es él mayor músico progresivo de todos los tiempos, curiosamente sin esa etiqueta, que nosotros dejamos para las músicas que tenemos en mente. Hay tanta gente que lo odia como que lo quiere y ese es el mayor de sus logros: no dejar a nadie indiferente. No voy a entrar a comentar las piezas de estos discos. No es mi función entrar en los aspectos técnicos de composición de lo clásico-vanguardista. Lo dejo para los expertos en terminologías como serialismo, música concreta, aleatoria, dodecafónica o atonal. Zappa en su música “seria” utiliza todo este armamento lingüístico y técnico. En estos trabajos se nota la mano de Ken Nagano un director como Pierre Boulez, experto en estas cuestiones de la música “culta” sumamente intelectual y minoritaria. Música para músicos, muy alejada del gusto popular y de las gradas del oyente. Yo he oído mucha música clásica, es mi otra faceta a parte del rock, pero en mi modesta opinión, reconozco su dificultad a la hora de expresar lo que la música nos transmite y más si entramos en tecnicismos. Esta es música difícil y prefiero que se escuche y que se sienta antes de ejercer un papel pedante que no nos corresponde.





Zappa -  London Symphony Orchestra Vol. 1 ( 1.983)


Temas
A1 Sad Jane 9:55
A2 Pedro's Dowry (Large Orchestra Version) 10:26
A3 Envelopes 4:11
Mo 'N Herb's Vacation
B1 First Movement 4:50
B2 Second Movement 10:05
B3 Third Movement 12:56

Zappa -  London Symphony Orchestra Vol. 2 (1.987)


Temas
Bogus Pomp 24:32
Bob In Dacron 12:12
Strictly Genteel 6:53






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios