Power trío heavy psych & prog barcelonés que creo van con éste, por su segundo álbum. En 2021 editaron su debut homónimo, un EP en el 2023 y "Tyrants" hace unos meses. De miras internacionales, tanto por su sello, como por haber sido grabado y mezclado en Alemania por Richard Behrens en Big Snuff Studio. Maragda lo componen Marçal Itarte (bajo, voz solista), Guilem Tora (guitarras, coros) y Xavi Pasqual (batería). Aunque yo escucho teclados en algún momento del disco. Pedales FX?.... Ya de entrada lo digo, abruman. Sobradamente preparados, atacan "Tyrants" (6'16) con aplomo stoner pero mentalidad progresiva (Rush?!). Voces que atraen al instante, ritmos de contundencia metronómica y acidísima guitarra estilo Ax Genrich, que no se corta en pirotecnias psico ("psicotecnias"?) y corrosión lisérgica de altas dosis venenosas. Vertiginosa invasión decibélica atrapa "Skirmish" (4'40), en reinado heavy psych de rotundo posicionamiento, co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Latte E Miele – Papillon 1973
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Volvemos a escarbar en el progresivo italiano de la década de los 70. Esta vez rescataremos una gema de muchos quilates, Latte e Miele.
Estos genoveses formaron la banda en 1.971. El grupo estaba formado por Oliviero Lacagnina (teclados), Alfio Vitanza (batería) y Marcello Giancarlo Dellacasa (guitarra, voz). Su primer disco, "Passio secundum Mattheum", una obra basada en el clásico y en los evangelios. Su segundo disco, "Papillon", llegaría un año más tarde. Abrieron concierto a los Van der Graaf Generator. En el 74 deciden dejarlo. Posteriormente alguno de sus miembros volvió a retomar el proyecto.
Este segundo disco de Latte e Miele nos presenta en la cara A una suite compuesta por siete parte unidas entre ellas por nexo cantado que a la segunda escucha resulta un "coñazo". La parte musical va en la onda de Emerson , Lake & Palmer , en la época del "Tarkus".. La cara B la abre "Divertimento", muy al estilo de lo que hacía Keith Emerson en The Nice. El segundo tema, "Patetica", es nuevamente una suite. Su primera parte está inspirada en la conocida obra de Beethoven. En la segunda parte Marcello Giancarlo Dellacasa toca el violin para recordarnos a Vivaldi, finalizando con un solo de batería a lo Iron Butterfly. La última parte es la más pastoral, acústicas, sintetizadores y un guiño a Tchaikovsky. El disco lo cierra "Structure" es la más jazz volviendo a recordar a nuestro querido Keith. Recomendado a los seguidores de E,L &P.
Temas
1 Papillon: Ouverture
2 Primo Quadro «La Fuga»
3 Secondo Quadro «Il Mercato»
4 Terzo Quadro «L'Incontro» («Rimani Nella Mia Vita»)
5 Quarto Quadro «L'Arresto»
6 Quinto Quadro «Il Verdetto»
7 Sesto Quadro «La Trasformazione»
8 Settimo Quadro «Corri Nel Mondo»
9 Divertimento
10 Patetica: Parte Prima
11 Parte Seconda
12 Parte Terza
13 Strutture
Formación
- Oliviero Lacagnina: teclados
- Alfio Vitanza : batería
- Marcello Giancarlo Dellacasa: guitarra, voz
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
increibles!!1 la mayoria de las agrupaciones Italianas,,,grandes tesoros musicales
ResponderEliminarGracias por tu comentario y por tu visita. Saludos
ResponderEliminar