Entrada destacada

Skorpio – Ünnepnap (1976)

Imagen
 En los años 60 y 70 más allá de la frontera que separaba a los países del pacto de Varsovia y a los integrantes de la OTAN, era algo más que una simple frontera física. La información que provenía de los países pro-soviéticos era mínima además de controlada y edulcorada en todos los campos, y uno de ellos es el que más nos interesa, la música. Pero además el problema era en ambos sentidos, ni conseguía extenderse hacia la Europa “libre”, ni esta albergaba esperanzas de darse a conocer en los países del bloque rojo. No fue hasta los años 80 cuando con la muerte del Jefe del Estado soviético Leónidas Breznev comenzaron a surgir fisuras que poco a poco fueron fracturando esa férrea muralla entre las dos Europas, y empezó a fluir con ligereza cosas, hechos y vivencias que hasta ese momento eran inimaginables. Aun así muchas bandas que no llegaron a nada o que apenas publicaron, nunca serán reconocidas y nos han ido llegando con cuenta gotas. Las cosas no se hacían como en Europa occid...

Latte E Miele ‎– Papillon 1973

Volvemos a escarbar en el progresivo italiano de la década de los 70. Esta vez rescataremos una gema de muchos quilates, Latte e Miele.

Estos genoveses formaron la banda en 1.971. El grupo estaba formado por Oliviero Lacagnina (teclados), Alfio Vitanza (batería) y  Marcello Giancarlo Dellacasa (guitarra, voz). Su primer disco, "Passio secundum Mattheum", una obra basada en el clásico y en los evangelios. Su segundo disco, "Papillon", llegaría un año más tarde. Abrieron concierto a los Van der Graaf Generator. En el 74 deciden dejarlo. Posteriormente alguno de sus miembros volvió a retomar el proyecto.

Este segundo disco de Latte e Miele nos presenta en la  cara A una suite compuesta por siete parte unidas entre ellas  por nexo cantado que a la segunda escucha resulta un "coñazo". La parte musical va en la onda de Emerson , Lake & Palmer , en la época del "Tarkus".. La cara B la abre "Divertimento", muy al estilo de lo que hacía Keith Emerson en The Nice. El segundo tema, "Patetica", es nuevamente una suite. Su primera parte está inspirada en la conocida obra de  Beethoven. En la segunda parte Marcello Giancarlo Dellacasa toca el violin para recordarnos a Vivaldi, finalizando con un solo de batería a lo Iron Butterfly. La última parte es la más pastoral, acústicas, sintetizadores y un guiño a  Tchaikovsky. El disco lo cierra "Structure" es la más jazz volviendo a recordar a nuestro querido Keith. Recomendado a los seguidores de E,L &P.





Temas
1 Papillon: Ouverture 
2 Primo Quadro «La Fuga» 
3 Secondo Quadro «Il Mercato» 
4 Terzo Quadro «L'Incontro» («Rimani Nella Mia Vita») 
5 Quarto Quadro «L'Arresto» 
6 Quinto Quadro «Il Verdetto» 
7 Sesto Quadro «La Trasformazione» 
8 Settimo Quadro «Corri Nel Mondo» 
9 Divertimento 
10 Patetica: Parte Prima 
11 Parte Seconda 
12 Parte Terza 
13 Strutture

Formación
- Oliviero Lacagnina: teclados
- Alfio Vitanza : batería
- Marcello Giancarlo Dellacasa: guitarra, voz





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. increibles!!1 la mayoria de las agrupaciones Italianas,,,grandes tesoros musicales

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario y por tu visita. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario