"Me gusta tu camiseta", me dijo mientras me asomaba sin pudor a su camerino y se acicalaba ante el espejo, con su florida camisa hawaiana. Yo llevaba la portada del primero, "Bad Co". Iba a tocar un bonito set con la Mick Ralphs Blues Band. Nada serio, sólo para pasarlo bien, como así fue. Creo que fue uno de los tres rock stars que mejor me han atendido en un backstage en mi vida. Y ésas cosas no se olvidan. Y se ha ido. Una leyenda de las de verdad. Guitarrista de Mott the Hopple y Bad Company. Vivió los mejores años del hard rock. Su banda fue la # 2 en Swan Song Records. Peter Grant los adoraba y por lógica, Led Zeppelin también. Llenaron estadios gigantescos en USA y disfrutó del 70s rock star system, con todos sus excesos y locuras. Pero nunca perdió su humildad. Doy fe. Un guitarrista hábil, inteligente, intuitivo, sensible y poderoso, según requiriera el momento. Siempre a favor de la canción y del grupo. Nunca exhibicionista. Siempre imprescindible...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Seatrain - Live at Fillmore East 1971
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Seatrain fue un grupo americano por el que pasaron multitud de músicos. Su música es una gran mezcla de estilos. Partiendo de una base bluegrass ( estilo muy ligado al country) podemos encontrar folk, blues, rock y hasta jazz.
Procedentes del condado de Marin, California, su origen lo podemos encontrar a finales de los 60. Andy Kulberg (flauta, bajo) y Roy Blumenfeld (batería) tras su salida de The Blues Project forman la banda junto a Jim Roberts , John Gregory (guitarra), Richard Greene (violín) y Don Kretmar (saxo). En el 68 editan su primer disco que por diversas razones discográficas sale bajo el nombre de The Blue Project. Por fin en el 69 llega"Sea Train" su primer disco como Seatrain. Múltiples cambios en su formación hasta llegar a su segundo disco, "Seatrain", en 1970, con el que obtienen un ligero éxito con el tema "13 Questions". Vuelven los cambios en su estructura y con la ayuda de George Martin graban su tercer larga duración, "The Marblehead Messenger". como no podía ser de otro modo sus miembros vuelven a cambiar hasta la salida de su último disco en el 73, "Watch".
La grabación rememora la actuación de Seatrain en el Fillmore el 10 de Abril de 1971. Ese mismo día actuaron Wishbone Ash y Elton John. Su setlist lo compone casi por completo los temas de su segundo disco "Seatrain". Los sonidos son una combinación de múltiples estilos: bluegrass, blues, folk, jazz, etc. Como detalles importantes podemos destacar la guitarra psicodélica de Peter Rowan, sin olvidar sus intervenciones vocales. Muy buen trabajo en el tratamiento del clásico de Lowell George, "Willin". Los platos fuertes son "Oh My Love / Sally Goodin' y "Flute Thing", largas composiciones donde brillan las improvisaciones del violinista Richard Greene y de Andy Kulberg tocando la flauta, sin olvidar el solo de batería de Larry Atamanuik. Para que no olvidemos sus orígenes, "Orange Blossom Special", nos recuerda el típico baile en el granero de la granja. Fácil y de agradable escucha.
Temas
1 Waiting For Elijah 00:00
2 Willin' 03:58
3 13 Questions 07:40
4 Home To You 12:00
5 Oh My Love / Sally Goodin' 16:50
6 Flute Thing 26:55
7 Song Of Job 46:35
8 Orange Blossom Special 58:14
9 Out Where The Hills 01:04:20
Formación
Larry Atamanuik: batería
Lloyd Baskin: teclados
Richard Greene: violín
Andy Kulberg: bajo, flauta
Peter Rowan: guitarra, voz
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario