Entrada destacada

TEASER - Teaser 1978 ((1978 / Vertigo)

Imagen
 Más aventuras desde recientes conciertos. Tengo la ocasión de conocer a Adriaan van den Berg. Más conocido como el rubio holandés de la eterna juventud, Vandenberg. Guitarrista tan humilde como descomunal, de fama mundial con Whitesnake en los dorados 80.  Me ve mi camiseta del primero de Bad Company y me dice que le gusta. Es un dejá-vu, pienso, porque el mismísimo Mick Ralphs me dijo lo mismo! Aunque éste era de esperar.  Le digo que no me extraña, porque su disco con Teaser era como uno más de Bad Company, y de los buenos. Saca su sonrisa más cómplice y me da la razón.  Ya venía Vandenberg de variadas formaciones desde su natal Enschde (Holanda) : Mother of Pearl, Darling, Jaap Dekker Boogie Set, Magic Box..... Donde fue haciendo contactos y sumando experiencia en las tablas. En 1977 pone en marcha Teaser, (seguramente un guiño-homenaje a Tommy Bolin). Junto a Peter van Eyk (bajo), Nico de Gooyer (batería) y Jos Veldhuizen (sensacional voz solista). Adrian Vanden...

RUBICON - American Dreams 1.979 (colaboración J.J. Iglesias)

Banda californiana de finales 70 dedicada al hard funk rock de tono negroide y machote, pero hecho por siete valientes blanquitos. Fueron lo que se llama en el argot una "one hit wonder ". Pues su canción  "I'm gonna  take care of Everything " estuvo 11 semanas en el Billboard Top 100 durante 1978. Precisamente el año de su debut, "Rubicon".


Formados por el saxofonista Jerry Martini, ex-Sly and the Family Stone, su reto fue conservar el groove  de su anterior formación,  pero imprimiéndole fuertes dosis de hard rock blanco. Junto a él  estaba Dennis Marcellino al otro saxo y Máx Haskett en la trompeta. Mientras que la "sección  rock" la conformaban Greg Eckler batería,  Jimmy Pugh teclados, y los luego famosos Jack Blades al bajo y Bradley Gillis en las guitarras. Poco después  a "America Dreams" formarían  los titanes del hard AOR Pomp 80s, Night Ranger . Hay que destacar que los siete músicos  cantaban. Y el solista, imagino que Martini, lo hace con verdadera calidad. Los teclados y Hammond están  muy presentes, elevando el nivel de energía con la guitarra solista, ya totalmente extraordinaria, de Gillis. Mientras que nunca he oído  tocar el bajo con tal nivel de técnica  a Blades. Probablemente porque en posteriores discos AOR la manera de producir no deja entrever tanto su virtuosismo. 

Incluyen la mil veces versioneada  "Gimmie Some  Loving" de Spencer  Davis Group en una correcta y funky revisión.  Pero es en sus temas propios donde esta banda echa humo. Como demuestran en sus dos aportaciones para el doble lp en vivo "California Jam 2" (1978) perteneciente al mismo macro festival. Junto a Dave Masón, Santana, Heart, Ted Nugent, Aerosmith, Frank Marino and Mahogany Rush y Jean Michel Jarre (??!!). El bueno de Jack Blades ni intuía  que 10 años después  estaría  compartiendo banda con Nugent en los Damn Yankees. Pero al margen de nombres que se harían  famosos en la siguiente década,  Rubicon fue un gran combo de su momento, aunque éste  fuera efímero. Glenn Hughes hubiera sido feliz en el entorno de esta formación,  Pues reunían todo lo que él  adora: funk sudoroso y el músculo  del hard rock. La brass sección contribuye a que los cilindros de Rubicon escupan fuego. Y sus cuatro integrantes rock remataban la faena con gusto y ganas. Podríamos  decir que les metieron esteroides a los ya grandes War, Rare Earth, Hall and Oates, Earth, Wind and Fire,  Chicago, Parliament/Funkadelic o Commodores.

Shaft se nos vuelve blanco. (También  Nick  Fury se nos ha vuelto negro!!!). Así  que en paz.




Temas

A1 Love Is On The Run 
A2 Hungry For Your Love 
A3 Dr. Spears 
A4 Washington "73" 
A5 Let Yourself Go 
B1 Eyes Of Mary 4:48
B2 Gimme Some Loving 
B3 Higher And Higher 
B4 Too Good To Take For Granted 
B5 America Dreams 

Formación
Bass, Vocals – Jack Blades: bajo, voz
Drums – Greg Eckler: batería
Guitar, Vocals – Bradley Gillis: guitarra, voz
Jimmy Pugh: teclados, voz
Dennis Marcellino, Jerry Martini: saxo, voz
 Max Haskett: trompeta, voz

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios