Entrada destacada

Bateristas en la sombra XIII: Oriol Perucho

Imagen
  Oriol Perucho fue algo más que el alma libre de la interpretación por debajo del radar del propio 'underground' layetano, que en los últimos tiempos ha despertado una creciente fascinación, y en la que Oriol Perucho ejerció un papel destacado a través de su grupo de música improvisada, en su su lenguaje despojado de represiones y con cabida inclusive para los tránsitos cromáticos. Hablamos de su iniciativa Perucho’s. El baterista barcelonés había reactivado la banda en el año 2011 y planeaba nuevas grabaciones cuando un cáncer de pulmón se lo llevó la madrugada del dieciséis de Enero del año 2016 a los 61 años de edad. Llegando a sus dieciocho años, en 1972, creó Perucho’s siguiendo la máxima de la experimentación, entre la música progresiva y el free-jazz, con una formación heterodoxa: la guitarra de Jordi Graells, los saxos de Oriol Pons de Vall y Albert Subirats. Hijo del escritor Joan Perucho, mantuvo esa actitud desprendida, disidente, a lo largo de su trayectoria. Fue,

BABY GRANDMOTHERS - Baby Grandmothers 1.967 - 1.968

A mediados de la década de los 60 la psicodelia se extendió como la pólvora por toda Europa, teniendo en Suecia uno de sus principales exponentes. Baby Grandmother, a pesar de su corto recorrido, estuvieron a la vanguardia de este género musical.


Baby Grandmothers se formó en el 67 en las calles de Estocolmo y actuanba habitualmente en el club Filips. En el 68 editan el single " Being Is More Than Life" y son contratados como teloneros en la gira de Jimi Hendrix por Suecía.  También son invitados a participar en la versión sueca de "Hair" junto al teclista Mecki Bodemark con el que formarían  el grupo  Mecki Mark Men llegando a editar un par de discos.


Baby Grandmothers solo editó un single por lo tanto lo que tenemos aquí es una recopilación de temas del 67 al 68, algunos de los cuales están en directo. Su música hoy la definiríamos como una variante del stoner pero en aquella época era puro desfase psicodélico.  Los temas se vuelven rápidamente  improvisaciones guitarreras, "Being Is More Than Life" pasa de los 5 minutos a los 19 en directo. Posiblemente Kenny Håkansson, el guitarrista, no fumaba solo tabaco. Disco recomendado a aquellos  que les gusta la psicodelia y el desfase sonoro, yo soy uno de ellos.



Temas
1. Somebody Keeps Calling My Name (9:14)
2. Being Is More Than Life I (5:40)
3. Bergakungen (16:19)
4. Being Is More Than Life II (19:44)
5. St. George's Dragon I (7:03)
6. St. George's Dragon II (0:57)
7. Raw Diamond (1:30)

Formación
Kenny Håkansson: guitarra, voz
Bengt Linnarsson: bajo
Pelle Ekman: batería



Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios