Entrada destacada

Elonkorjuu – Harvest Time (1972)

Imagen
 La década dorada de los setenta. Sí, considero que los setenta fueron la década más prolífica; la abundancia de bandas era evidente, visible tanto para los oídos como para el alma.  Sus comienzos, con estilos embrionarios, fueron adquiriendo sustancia con el paso de los años, dando lugar a una gran cantidad de bandas que deleitaron a aquellos ávidos de un sonido nuevo; una juventud descarriada y marginal, sin perspectivas de una vida buena y plena, buscaba en esta revolución sonora que irrumpió en aquellos años lejanos, su alimento, su fuerza emocional, mucho antes del punk rock, amigos míos.  Muchas bandas alcanzaron el éxito, popularizando el concepto de rock de estadio, conciertos faraónicos, estadios y gimnasios; el rock entrelazado con el mundo del espectáculo. Pero también existen bandas relegadas y olvidadas que cayeron en el olvido del rock. Sin embargo, no se equivoquen, no interpreten esto como incompetencia, como si las bandas hubieran fracasado en el seductor...

RAY OWEN'S MOON - Moon 1.971

Este disco de Ray Owen llegó a alcanzar el número 1 en la lista de singles en Bélgica y fue considerado por la revista Classic Rock como una verdadera joya perdida.


En 1.969 Ray Owen decide abandonar Juicy Lucy, con los que grabó un disco ("Juicy Lucy"), para comenzar su carrera en solitario. Para completar su grupo recluta a los guitarristas Dick Stubbs y Les Nicol, al bajista Sid Gardner y a Ian McLean a la batería. Participan en el festival de la isla de Wight  y en el Midnight Sun de Suecia. En 1.971 editaron su único Lp "Moon" que se perdió en el abismo del tiempo, así como la carrera en solitario de Owen. Colaboró de alguna manera con Killing Floor y Vincent Crane, volviendo a reformar a Juicy Lucy años más tarde.


Ray Owen nos presenta un rock psicodélico con tintes blues y funk. El disco viene cargado de buenos riffs, en el grupo tenemos tres guitarras (Owen, Gardner y McLean). "Talk to Me" aúna todo lo dicho anteriormente, riff pegadizo con un ritmo de bajo muy funk. Buenísima labor guitarrera en "Free Man" y "Don't Matter" nos relaja después de tanto sobresalto con una atmósfera a lo Peter Green. Nuevamente aires funk nos llegan en "Ouiji". El plato fuerte del disco lo encontramos en la versión que hacen del mítico tema de Hendrix , "Voodoo Chile", verdaderamente destacable. En definitiva un gran disco que no tuvo el reconocimiento que realmente merecía.




Temas
Talk To Me 00:00 
Try My Love 05:35 
Hey Sweety  10:37 
Free Man  13:12
Don't Matter 16:21 
Voodoo Chile 22:25 
Ouiji  27:18 
Mississippi Woman 32:16 4:23
50 Years Older 37:48

Formación
Ian McLean: batería
 Sid Gardner: bajo, teclados
 Dick Stubbs: guitarra
 Ray Owen: voz, guitarra, piano
 Les Nicol: guitarra

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario