Entrada destacada

Rick Wakeman – The Burning (1981)

Imagen
 En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...

RAY OWEN'S MOON - Moon 1.971

Este disco de Ray Owen llegó a alcanzar el número 1 en la lista de singles en Bélgica y fue considerado por la revista Classic Rock como una verdadera joya perdida.


En 1.969 Ray Owen decide abandonar Juicy Lucy, con los que grabó un disco ("Juicy Lucy"), para comenzar su carrera en solitario. Para completar su grupo recluta a los guitarristas Dick Stubbs y Les Nicol, al bajista Sid Gardner y a Ian McLean a la batería. Participan en el festival de la isla de Wight  y en el Midnight Sun de Suecia. En 1.971 editaron su único Lp "Moon" que se perdió en el abismo del tiempo, así como la carrera en solitario de Owen. Colaboró de alguna manera con Killing Floor y Vincent Crane, volviendo a reformar a Juicy Lucy años más tarde.


Ray Owen nos presenta un rock psicodélico con tintes blues y funk. El disco viene cargado de buenos riffs, en el grupo tenemos tres guitarras (Owen, Gardner y McLean). "Talk to Me" aúna todo lo dicho anteriormente, riff pegadizo con un ritmo de bajo muy funk. Buenísima labor guitarrera en "Free Man" y "Don't Matter" nos relaja después de tanto sobresalto con una atmósfera a lo Peter Green. Nuevamente aires funk nos llegan en "Ouiji". El plato fuerte del disco lo encontramos en la versión que hacen del mítico tema de Hendrix , "Voodoo Chile", verdaderamente destacable. En definitiva un gran disco que no tuvo el reconocimiento que realmente merecía.




Temas
Talk To Me 00:00 
Try My Love 05:35 
Hey Sweety  10:37 
Free Man  13:12
Don't Matter 16:21 
Voodoo Chile 22:25 
Ouiji  27:18 
Mississippi Woman 32:16 4:23
50 Years Older 37:48

Formación
Ian McLean: batería
 Sid Gardner: bajo, teclados
 Dick Stubbs: guitarra
 Ray Owen: voz, guitarra, piano
 Les Nicol: guitarra

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario