Entrada destacada

Arthur Brown Vincent Crane – Faster Than The Speed Of Light (1979)

Imagen
 Hubo un momento en el tiempo en que el Hammond rugía como un dios herido y las voces parecían invocar tormentas eléctricas desde el más allá. Era el año 1979, y mientras muchos daban por muerto al rock progresivo, dos espíritus indomables se cruzaron en el umbral de lo improbable: Vincent Crane, el arquitecto del abismo sonoro, y Arthur Brown, el chamán teatral de la psicodelia. Lo que surgió de aquel encuentro no fue un simple disco...Fue un último hechizo, una despedida cargada de fuego, lirismo y gravedad. Corría el año 1979. El punk había pateado las puertas del rock con botas sucias y desprecio por el virtuosismo. El progresivo, herido y exiliado, se deshacía en mutaciones barrocas o caía al silencio. Muchos creían que los brujos de la psicodelia ya estaban gastados, encerrados en discos polvorientos. Pero el fuego no se apaga así de fácil, no cuando quedan brasas vivas como Vincent Crane y Arthur Brown, dos de las mentes más inquietas, teatrales y delirantes que nos dejó la ...

Ensayos sobre un sonido (EM):JEAN MICHEL JARRE "Rarities" (1968 - 1973) (colaboración J.J. Iglesias)

La carrera de Jean  Michel  Jarre es fácilmente  comparable con la de Mike Oldfield. Músicos  sujetos durante toda su vida a un disco-icono, con más  altibajos que una montaña rusa y, de vez en cuando, alguna obra maestra. Rock stars al viejo estilo, que gustan del lujo, glamour y los placeres de la vida a lo bruto. Esto no le ha hecho un favor a sus trayectorias. La comercialidad simplona, querer agradar a todo el mundo, y la avidez por la pasta fácil  son una peligrosa tentación. Siempre en constante disputa con el arte. Pocos saben que antes del fenómeno  "Oxygene", Jean  Michel Jarre  ya tenía  dos albums.  "Deserted Palace" (1972) y la banda sonora "Les Granges Brulees"(1973),ambos muy recomendables. Además  de una trayectoria en bandas de rock como guitarrista/cantante desde los finales 60. A pesar de ser hijo del gran Maurice Jarre, el joven Jean  Michel estaba más  influido por las corrientes vanguardistas, en aquellos primeros 70.


Ingresando en el "Groupe de Recherches Musicales" dirigido por el maestro de la música  concreta, Pierre Schaeffer, el cual fue también su mentor. "Rarities" forma parte de un doble cd titulado "Essentials and Rarities" (2011),dedicado a su amigo fallecido Francis Dreyfus, dueño de la discográfica  francesa de mismo apellido, que trabajó  y ayudó  estrechamente a Jarre desde sus inicios.  Pero "Rarities" apareció  felizmente en vinilo, desechando el "Essentials", que no deja de ser un simple "best of".

La mayoría  de este material está  hecho en los nacientes 70, con arcaicos procesamientos de sincronización  manual de cinta analógica,  Revox A77, los socorridos  VCS3 y AKS synths y órgano  Farfisa. Pare usted de contar.


Lejos de las innovaciones electrónicas  y artilugios futuristas que exhibirá  a partir de "Oxygene" y su posterior montada en el dólar.  Esto ES kraut. Primitivo, tosco, escueto y de válvulas  burbujeantes. Con recuerdos a la  "concrete musique", electroacustica  y vanguardismo integro. Sin miedo a no gustar. Son 14 cortos temas, excepto "Windswept Canyon" (7'39), que incluyen su primer single "La Cage/Erosmachine ",algunos cortes de sus dos primeros lps y material inédito de alto contenido kosmische.

Lleno de imaginación  y sorprendentes logros. Y hecho con cuatro trastos. Emparentado en línea  estilística  con Cluster, Harmonia. La Dusseldorf , Walter/Wendy Carlos o los primerisimos Kraftwerk. Frente a tanto medio posterior, pero menor nivel de inspiración,  este "Rarities" alucina, ensoña y fascina. Una pequeña joya imprescindible del (a veces) genio francés. 




Cara A
"Hapiness is a Sad Song" - 5'52 - 1968 
"Hypnose" - 3'28 - 1970
 " Erosmachine" - 2'57 - 1969
 " La Cage" - 3'22 - 1969
 " Song of the Burnt Barns - Chanson des granges brulées " - 2'44 - 1973 
" Rainforest Rap Session " - 1'39 - 1971 
" Roseland le Pays de Rose " - 2'01 - 1973



Cara B
 "Windswept canyon" - 7'39 - 1970 
"The abominable Snowman" - 0'52 - 1970 
" Deserted Palace" - 2'21 - 1970 
" Black Bird" - 3'06 - 1972 
" Music Box Concerto" -- 2'40 - 1971 
" Iraqi Hitch Hiker " -- 2'24 - 1971
 " The Burnt Barns -- Les granges brulées » - 3'13 - 1973




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios