Entrada destacada

JULIAN JAY SAVARIN - Waiters on the dance (1971)

Imagen
  Un año después de su lanzamiento inicial, volvieron a la carga con este nuevo LP en la línea del anterior. Basado en la novela escrita por Julian, hace que estemos ante un disco conceptual de carácter dramático. Una novela de ciencia ficción con tintes oscuros y acontecimientos nada positivos, que arrastran a la humanidad a paisajes e historias apocalípticas. En esta ocasión el músico dominicano no contó con el mismo personal del álbum anterior. De la voz femenina se ocuparía Lady Jo Meek, hermana de Anna integrada en la banda CATAPILLA. Una voz más cercana a la de Annie Haslam pero sin llegar a sus agudos, ni su profundo fondo. Este sería el álbum perteneciente al segundo libro de una trilogía; el tercer libro llegó más adelante pero no llegó nunca a completarse con una banda sonora. El vinilo arranca con teclados graves, mareas de teclado que fluyen en olas y olas, que por sus características interpretativas estaría considerado como un progresivo muy crudo, naciente, dentro de ...

Ensayos sobre un sonido (EM): ROLF TROSTEL - Inselmusik 1.980 (colaboración J.J. Iglesias)

Este sintetista, para variar berlinés, no muy conocido comenzó  su carrera cuando el boom cósmico  empezaba a decrecer. Y nuevos instrumentos electrónicos  hacían  su entrada en el mercado. Particularmente los PPG Wave Computer 360 (usado profusamente  por Trostel  en sus dos primeros discos) y novedosos gadgets rítmicos,  que le dan un aire de "modernidad" a su clásico  y tradicional sonido berlinés .

Comparado a menudo con Jean Michel Jarre, quizá por su asequibilidad, pienso que está  más  cerca del Schulze de esa época,  que era la misma de Ashra o los Tangerine Dream post-"Logos".
"Inselmusik" fue su primer album, que junto al siguiente "Two Faces" (1981) fueron autoeditados por el propio Trostel. Un esfuerzo que hoy parece de lo más  normal, pero no era así  en 1980, donde editar te tu propio vinilo suponía  una fortuna. Añadase el riesgo de hacerlo en músicas tan minoritarias. Tal vez por su evidente calidad, se vio recompensado  por un contrato con el sello noruego Unión para su celebrado "Der  Prophet" (1982). Para muchos su mejor trabajo. A partir de ahí,  su discografía  se fue distanciando más  en el tiempo. Destacando el album "Musique Intemporel" (1988) junto a Bernd Kistenmacher  y Mario Schonwalder.  Otros orfebres  del sinte a tener en cuenta a partir de los 80 dentro de la Berlín School. 

La música de "Inselmusik" depende en gran medida de líneas  melódicas  suaves y limpias. Con gran carga emotiva en sus colchones sonoros. Subiendo en intensidad in crescendo al modo típico  de Klaus Schulze, pero con las rítmicas  secuenciales propias de la nueva era electrónica que se avecinaba. No descarta en cualquier caso, los pasajes "de misterio" o incluso de épica  cinematográfica. 

Su album del 93, "Narrow Gate to Life" es por ello de lo más  oscuro de su discografía.  Así  que no estamos ante un "amable" de las teclas, aunque sí  que gusta de que primen las melodías.  Los acérrimos  a los iconos alemanes harían  bien en echarle una atenta oreja al material de Trostel, pues en muchos casos supera el nivel de discos no tan fructíferos  de los dioses teutones. Particularmente sus tres primeros lps están a la altura de lo mejor del género,  aunque pasaran  bastante desapercibidos en su día.  Rolf  Trostel tiene un sitio en nuestra galería  de Ensayos, sin duda.






Temas
00:00 Test Tanz (8:18)
08:18. Art Meta (11:41)
19:59 Ur Teil (8:33)
28:32 Skizo (19:00)






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios