Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO (2) Marillion

Imagen
 Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...

THE NITTY GRITTY DIRT BAND - Ricochet (1967, Liberty)

Nacidos como jug band un extraño día de 1966 en Long Beach, California, The Nitty Gritty Dirt Band pronto evolucionó en ese combo capaz de adelantar el folk rock a las camarillas de la psicodelia de violines y otros arreglos un tanto “sinfónicos” (“I’ll Search The Sky”), sin tener que perder por ello esa base de raíz acústica y lazada al sur de Estados Unidos. En su inicial encarnación contaron con Jackson Browne cual sexta pieza, instrumentista y cantautor que sería sustituido en menos de un año por John McEuen. 


Ricochet, segundo LP para la casa Liberty, ofrece lo que se había quedado a medio planchar en su homónima obra de apertura. Ya sea por los dos temas firmados por Browne, legados tras su partida del núcleo oficial (“Shadow Dream Song” y “It’s Raining Here In Long Beach”), o por la perfecta mezcla entre pop ácido y arreglos country, lo cierto es que los miembros de la Nitty Gritty acababan de firmar su obra maestra –aunque las listas de éxitos no lo viesen de igual manera–. Cuando querían estar a la moda lograban correr al estilo de los Strawberry Alarm Clock, aunque pintándose con pinceladas de The Byrds o de The Lovin’ Spoonful. Sin embargo, si el asunto trataba de figurar un ragtime de vodevil, ahí está Bruce Kunkel con su nostálgica a la par que rítmica “Happy Fat Annie”. 


Curiosamente en aquel 67 se edita otro larga duración de planteamientos paralelos a Ricochet, un vinilo titulado Pisces, Aquarius, Capricorn And Jones Ltd que aparecía en las tiendas firmado por los ya encumbrados The Monkees. Y saco a la palestra este dato pues, para cerrar su segundo redondo, The Nitty Gritty Dirt Band tiran del humor que caracterizase a Michael Nesmith, Davy Jones, Micky Dolenz y Peter Tork en su serial televisivo incluyendo un original y netamente cómico “The Teddy Bear’s Picnic”. La canción no era nueva, pues el compositor John Walter Bratton la escribió en 1907, añadiéndole Jimmy Kennedy en el 32 la letra que la completaría; lo original del invento en Nitty Gritty lo confería una interpretación tan festiva como naïf. Un final feliz que concordaba con el grueso de este trabajo imborrable en la memoria melómana.
por Sergio Guillén
sguillenbarrantes.wordpress.com




 





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios