Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI -19: Dave Kerzner and Sonic Element (Multinacional) 2024 The Lamb 50 anniversary

Imagen
Es curioso la huella que dejan algunos discos en la historia del prog. Medio siglo ha pasado desde aquel inmenso 1974. Digo inmenso porque todas las bandas progresivas de la época sacaron sus mejores galas y sus paranoicas locuras creativas en esa franja de 1973-74.  Aquí en Hispanistán y si engañaban a la censura recalcitrante de la época nos llegaban las cosas algo más tarde. Yo tenía 20 años. Estaba en la mili con la disyuntiva entre suicidarme o intentar formar parte de Tip y Coll o los Hermanos Marx en sentido figurado claro. Opté por lo segundo. No os lo había dicho pero la vida era en blanco y negro. Igualica que la portada de The Lamb Lies Down On Broadway. Algunos colegas de los cuales ya no tengo ninguna relación tenían gratos recuerdos de aquella época. Yo escasos o ninguno.  Debido a la ya de por si escasa tendencia a la alegría parecía estar esperando ese doble disco de Genesis que ni dios entendía, ni creo que sigan entendiendo. A veces me encanta otras lo odio. ...

John Mayall's - Bluesbreakers – Live in 1967 - Volume Three (1967/2023)

 Hablar de John Mayall es hablar de una verdadera leyenda. Aunque ya se retiró de los escenarios, sigue publicando. Su último trabajo, "The Sun is Shining Down", data de 2022. Por otra parte "El Padre del Blues Blanco", rescata autenticas joyas del pasado. Hoy nos centraremos en una de ellas.


En el verano de 1965, Eric Clapton le comenta a John Mayall la idea de realizar un viaje alrededor del mundo con un grupo de amigos músicos bajo en nombre de  The Glands. En ese momento John se encuentra en la encrucijada de elegir un nuevo guitarrista para los  Bluesbreakers. Mayall se decanta por Peter Green, un fan del grupo. Green toca en varios conciertos hasta que a finales de octubre finaliza la aventura de Clapton y regresa a la banda. La oportunidad de entrar nuevamente en el grupo le llega cuando Eric abandona definitivamente la formación en julio de 1966 para formar Cream. Peter participa en la grabación de "A Hard Road" y se consagra como el sustituto perfecto de Clapton. En agosto de 1967, abandona la banda para formar Fleetwood Mac.


Estas históricas grabaciones las realizó un fan de la banda, Tom Huissen, en cinco clubes de Londres en 1967. Durante cincuenta años permanecieron ocultas hasta que llegaron a las manos de Mayall y decide restaurarlas con la ayuda técnica de Eric Corne. El resultado nos permite escuchar a John Mayall's & Bluesbreakers con Peter Green a la guitarra,  John McVie al bajo y  Mick Fleetwood a la batería. Todo un lujo que se plasma en temas como "Brand New Start" o "Double Trouble". Aunque las dos perlas las tenemos en los instrumentales Greeny" y "The Stumble", donde Peter Green nos muestra su genialidad. Si queréis seguir escuchando esta genuina formación de los Bluesbreakers os recomiendo los dos volúmenes anteriores.
J.C.Miñana



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 





Comentarios