Entrada destacada

The Riven – Visions Of Tomorrow (2025/ Dying Victims)

Imagen
 Una banda hispano-sueca que se forma en Londres ya es algo anómalo. Fue en 2016, mientras tres de sus miembros estudiaban allí.  El catalán Arnau Díaz (guitarras), Max Ternebring (bajo) y la cantante Totta Ekebergh.  Se les unirá ya en Suecia Elías Jonsson (batería). "Blackbird" (2017) fue su primer EP, seguido del álbum "The Riven" (2019) y "Peace & Conflict" (2022). En ellos encontramos propuestas hard blues con rasgos prog & psych, en un retro rock de muy interesante factura. Añaden un segundo guitarra, Joakim Sandegård, y ya tenemos la formación de éste tercer álbum,  que me noqueó no hace mucho en directo. Nos volaron la testa, de hecho. Hay novedades estilísticas. Aunque ya las profetizaban en algún corte del disco anterior. Ahora agilizan, van más directos al grano melódico,  y se acomodan con pasmosa seguridad en la mejor tradición NWOBHM de primeros 80. Y creo sinceramente que han dado en la diana.  Con un bajista que parece  un "Hug...

John Mayall's - Bluesbreakers – Live in 1967 - Volume Three (1967/2023)

 Hablar de John Mayall es hablar de una verdadera leyenda. Aunque ya se retiró de los escenarios, sigue publicando. Su último trabajo, "The Sun is Shining Down", data de 2022. Por otra parte "El Padre del Blues Blanco", rescata autenticas joyas del pasado. Hoy nos centraremos en una de ellas.


En el verano de 1965, Eric Clapton le comenta a John Mayall la idea de realizar un viaje alrededor del mundo con un grupo de amigos músicos bajo en nombre de  The Glands. En ese momento John se encuentra en la encrucijada de elegir un nuevo guitarrista para los  Bluesbreakers. Mayall se decanta por Peter Green, un fan del grupo. Green toca en varios conciertos hasta que a finales de octubre finaliza la aventura de Clapton y regresa a la banda. La oportunidad de entrar nuevamente en el grupo le llega cuando Eric abandona definitivamente la formación en julio de 1966 para formar Cream. Peter participa en la grabación de "A Hard Road" y se consagra como el sustituto perfecto de Clapton. En agosto de 1967, abandona la banda para formar Fleetwood Mac.


Estas históricas grabaciones las realizó un fan de la banda, Tom Huissen, en cinco clubes de Londres en 1967. Durante cincuenta años permanecieron ocultas hasta que llegaron a las manos de Mayall y decide restaurarlas con la ayuda técnica de Eric Corne. El resultado nos permite escuchar a John Mayall's & Bluesbreakers con Peter Green a la guitarra,  John McVie al bajo y  Mick Fleetwood a la batería. Todo un lujo que se plasma en temas como "Brand New Start" o "Double Trouble". Aunque las dos perlas las tenemos en los instrumentales Greeny" y "The Stumble", donde Peter Green nos muestra su genialidad. Si queréis seguir escuchando esta genuina formación de los Bluesbreakers os recomiendo los dos volúmenes anteriores.
J.C.Miñana



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 





Comentarios