Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI - 18: Ske (Italia)

Imagen
 Siguiendo en la línea de mi positivismo natural y alegría optimista observo con disfrute y sana malicia como el incierto tiempo presente va triunfando en las cosas malas que suceden a una velocidad que casi se nos hace difícil de gestionar, pero también nos ofrece un retorcido sentido del humor para explayarse con entusiasmo en el sarcasmo y la burla. Como vengo recomendando cada semana algunos pensamos que aislarse casi por completo ya es una necesidad básica y un descanso absoluto por agotamiento del nervio vago y crecimiento inusual de los testículos. Entiendo también que el sadomasoquismo tiene mucho tirón y un fuerte arraigo cultural en las costumbres. Eso siempre se disfruta. La relación humana carga muchísimo y de seguir corres el peligro de volverte más idiota si cabe de lo que muchas veces ya somos.  Sea como fuere, hacer música acaso deviene como una actividad extraña. Raro es incluso. Cuando uno pasa de los 70 años la vida ya no se ve de la misma manera. Si me perm...

MOUSE – Lady killer (1973)

Imagen
 Detrás de esta femme fatale de semblante sugerente nos vamos a topar con otro de los proyectos que abordó Ry Russell, un hombre hiperactivo cuyos días eran más largos de lo normal. Hace poco ya hablé de su predecesor. No del disco si no del grupo que lo precede, RUNNING MAN, donde ya quedó patente que Russell además de líder, era un tipo inquieto que no hacía más que meterse en historias. Después de un año, se evapora la banda y nace otra nueva como por arte de magia con nuevos músicos, son MOUSE y de nuevo Russell líder indiscutible. Conjunto inglés que practica un hard rock con psicodelia de por medio y también buenas dosis de guitarrazos blues por parte de Ry. Tan pronto como se identifican y con la buena mano de Russell para venderse, firman por Sovereign, una subsidiaria de progresivo que no llegará a funcionar durante mucho tiempo, pero que también contuvo en su catálogo a bandas que luego se consolidarían como Renaissance y Flash, entre otros. Se ponen manos a la obra y con...

Jacco Gardner – Somnium (2018 / Excelsior)

Imagen
  Hace unos años, apareció en tabloides fuera de nuestra jurisdicción, (más bien en círculos indie y demás moderneces insustanciales), la figura de Jacco Gardner. Holandés en la veintena que, en la línea de éstos escribas, trataban de venderlo como el nuevo Mesías que nos iba a salvar..... los próximos cinco minutos.  Productor, multinstrumentista, compositor, sintetista, todo un fenómeno. Para ellos, único y sin parangón. No. Lo que pasa es que éstos desinformados no conocen ni un 0'50 de la escena underground mundial. Y cuando algo les llega, lo suben al altar en cerocoma. Tanto "Cabinets of Curiosities" (2013) como "Hypnophobia" (2015) fueron dos buenos intentos de retro-psych, Syd Barrett homenaje. Con baroque psych y vetusta analogía, y Mellotron a la cabeza. Alguno se merece que le caiga uno desde un sexto piso. En "Hypnophobia" incluso suena a veces a Porcupine Tree del comienzo, allá los 90. Para éstos lumbreras de lo más actual, Gardner había ...

Orianthi – Live From Hollywood (2022)

Imagen
  Michael Jackson siempre se rodeó de excelentes guitarristas para sus grabaciones y giras. En su regreso en 2009, para su espectáculo "This Is It " en el O2 Arena de Londres, quería que nuestra protagonista de hoy fuese su guitarrista principal. Lamentablemente la muerte de Jackson el 25 de junio de 2009 truncó la oportunidad de Orianthi y se tuvo que conformar con participar en los ensayos y en el memorial celebrado en honor del rey del pop. Orianthi Penny Panagaris nace en Adelaida, Australia, en 1985. A los tres años comienza a tocar el piano y dos años después se inicia con la guitarra acústica. A los 11 años descubre la guitarra eléctrica y con quince deja sus estudios para dedicarse a tocar y componer canciones. Con esa edad actúa junto a Steve Vai. En 2003, Santana de gira por Australia, la invita a subir al escenario. Treinta minutos de una historia "jam". Tres años más tarde publica su primer trabajo " Violet Journey".  Se traslada a Los Angeles ...

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI -12: Infringement (Noruega)

Imagen
 Hace algunas semanas atrás se abrió un melón interesante: Hacer críticas de discos que no gustan. Provocar siempre es estimulante. Sinceramente enfrentarte a día de hoy a cualquier novedad y deshacerte en adjetivos elogiosos a la música contenida es tan falso como una declaración de amor de Judas o disfrutar de una almorrana tocapelotas en un acto de flagelación y masoquismo absoluto. Es muy duro tener que seguir adelante hablando de música cuando la mayoría de ella está muerta hace décadas atrás y la actual es prácticamente una mierda. Pero lo gracioso es que seguimos comentando discos y más discos como poseídos por una rutina y la mayoría de las veces haciendo de tripas corazón.  La realidad pragmática es que la falta de material interesante te hace rescatar lo menos malo, pero eso efectivamente no implica que a uno le guste personalmente. Es como una especie de corrección política. Un protocolo de saber estar. Es un desafío, una ironía, pero que uno encuentra a veces diver...

Byther Smith – Hold That Train (1981)

Imagen
 El primer beso al piso de la lona en el tugurio de Arizona, le hizo comprender a Byther Claude Earl John Smith, que sus días en el pugilato llegaban a su round final para dar paso al anhelo familiar de que la música seria su salvoconducto para un mayor beneficio. A los 24 años y con el visto bueno de su famoso primo J B Lenoir, enfiló a Chicago, llevando consigo un bajo Fender, unos pocos dólares y una mujer a cuestas para concretar un sueño que su Monticello natal no le podría ofrecer. Los negativos comienzos no lo aplacaron en absoluto, mientras buscaba oportunidades en los clubes de la ciudad ,las exhaustas jornadas laborales en una fabrica de dulces, se encargarían de subsidiar el techo y la comida. Los envolventes sonidos de Waters, Sam y Rush, lo fueron empapando de tal manera que una ves mas tuvo que recurrir a su primo para que lo contacte con los grandes valores que asomaban en la eléctrica . Sentía que su verdadero y contenido sentimiento seria mas eficiente a las seis c...

The Macks Creek Band – The Macks Creek Band (1980 / MCB)

Imagen
 Casi me olvido de mi ya tradicional reseña sureña veraniega! Una por lo menos! Hoy nos vamos a Missouri, pero no con la southern band de mismo nombre que el terruño. The Macks Creek Band hicieron un único álbum (que yo sepa), en olvidado prensaje privado que hoy llega a los 150 machacantes. Por fortuna recuperado no hace mucho por los desenterradores de tumbas vinílicas, Riding Easy Records. No hay que confundirlos con los country rockers de Chicago, de igual nombre. Ni con los adoradores de la secta Grateful Dead, Max Creek, de Connecticut. Los nuestros se pateaban todas las tablas de St. Louis / Southern Illinois como área de mayor currada. Habitualmente una cover bar band, (imagino el repertorio), pero con material propio que entremezclaban hábilmente  a la alicate audiencia, con el fin de no mosquearlos demasiado. Que gente muy finoli y remilgada, pues como que no sería. A la mínima te soltaban botellazo para que espabilaras.  Véase "Roadhouse" como ejemplo ilustrati...

Sagrado Coração da Terra - Farol Da Liberdade (1991)

Imagen
 Farol da Liberdade es, sin duda, uno de los mayores logros de Sagrado Coração da Terra. Este álbum no solo presenta una producción impecable, sino también una musicalidad espléndida, donde cada tema demuestra la maestría de los músicos. El violín de Marcus Viana es una presencia constante en todos los temas, aportando un cautivador toque folk, tanto sudamericano como celta, junto con elementos clásicos que enriquecen el sonido del álbum. Con Farol da Liberdade, la banda se alejó de las influencias new wave y pop del álbum anterior, adentrándose en una propuesta más alineada con el rock progresivo sinfónico, un camino que resuena profundamente con la trayectoria de los músicos. Las letras son sensibles y significativas, con voces que transmiten sutilmente la emoción de la poesía. El álbum abre con "Dança das Fadas", un tema de inicio algo sombrío, con un violín melancólico que se une gradualmente a la banda para crear un vibrante sonido celta. A pesar del sombrío inicio, la a...

Johan Tronestam – Cosmic Drama II (2023 / Groove Unlimited)

Imagen
 Ya trajimos al danés Johan Tronestam por éstas páginas,  celebrando la creatividad de "Next Steps" (2020), en un año clave para aperturas mentales. El sintetista asgardiano lleva ya una veintena de aventuras cósmicas grabadas, a su aire. Entre las grandes vacas sagradas de la prog- electrónica como influencia, y el indestructible sonido Berlín School.  Parece que estemos hablando de algo del pasado, muerto y enterrado. La realidad es que existe una escondida escena mundial del género,  y que goza de una salud de hierro, aún a pesar de la amenaza.......Ése "lado oscuro" que es la pestilente I.A.  No iré hoy por orden en un cd muy homogéneo,  y que cumple la "normativa 90s" de acaparar todo el tiempo posible. 80 minutos es razonable en éste tipo de música, sí. Necesita respirar y expandirse para conseguir su resultado. Por ejemplo, "Inconceivable" (9'30) es música balsámica,  terapéutica,  que arregla desequilibrios anímicos. Con la vieja e i...

Carolyn Wonderland – Live Texas Trio – (2015)

Imagen
 Carolyn Wonderland fue la primera mujer en ocupar el puesto de guitarra principal en los Bluesbreakers de John Mayall. Todo un reconocimiento a su gran labor como guitarrista blusera. Carolyn Wonderland nace en 1972 en Houston. A los seis años comienza a tocar la guitarra Martin de su madre con la condición de no utilizar la púa para no rayarla. Con quince años abandona la escuela para dedicarse plenamente a la música. En 1990 forma Carolyn Wonderland And  The Imperial Monkeys. tres años más tarde publican su primer disco, "Groove Milk". Realizan giras junto a  BB King ,Johnny Winter ,Buddy Guy  y los Allman Brothers. Durante ese periodo publican tres grabaciones mas, la última " Bursting With Flavor", ve la luz en 1997. Dos años más tarde la banda se disuelve y Carolyn comienza su andadura en solitario con la que ha editado algo más de media docena de producciones. Su último trabajo hasta la fecha data de 2025, "Truth Is". A lo largo de su carrera Wo...